Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano

Autores
Colantonio, Sonia Edith; Marcellino, Alberto José
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los comportamientos correlativos de los índices cefálicos y postcefálicos en los análisis de relaciones intergrupales no han sido suficientemente explorados hasta hoy. La escasez de datos de ambos segmentos corporales ha limitado este tipo de estudios. A la vez, otras estimaciones de la "forma" mediante ajustes del "tamaño" han sido propuestas, dándose por sentada su superioridad al uso de los índices. En este ensayo se analizan la correspondencia entre formas y la eficiencia discriminante de los índices, aprovechando los datos de la colección Vellard que comprende 1734 aborígenes provenientes de 12 grupos étnicos del Gran Chaco Sudamericano. Se empleó para ello el Análisis de Homogeneidad (HOMALS), mediante el cual se calcularon los vectores propios y los "pesos" tanto de las variables (índices) cuanto de los grupos en las dimensiones principales de la variación, representando gráficamente su ubicación en el sistema coordenado de las mismas. Los resultados muestran similares relaciones entre las formas de la cabeza en hombres y en mujeres, pero en éstas hay una neta independencia entre las categorías de la porción neural y las de la facial. La mayor diferenciación morfológica de los chaquenses se registra en esas regiones cefálicas, mientras que a nivel del segmento postcefálico las etnias son más semejantes. Las relaciones morfológicas interétnicas son diferentes según el sexo considerado. En el interior de cada sexo, la topología obtenida es idéntica ya se tome en cuenta solamente la cabeza o ésta conjuntamente con el cuerpo.
At present, the relationship between both head and body shapes derived from indices has not been enough explored because of the low number of collections with cephalic and post-cephalic data, and the replacement of such "indices" by other estimates of "shape", previous "size" adjustments, which have been supposed better than those ratios. The relationship between head and body shapes is investigated in this essay through the measurements taken by J. Vellard on 1734 aborigines (890 men and 844 women) of South American "Gran Chaco". Each individual was classified in the categories for each ratio. Homogeneity analysis (HOMALS) was applied to discover associations among morphological categories, as well as to place in coordinate axes both combined ethnic groups and shape categories in the aborigines of Chaco. The results showed similar relationships in head shape for both men and women, but the latter showed net independence between cephalic and facial categories. The higher morphological variability of "chaquenses" appears in such regions, while body shape does not seem to vary among the ethnic groups. Morphological inter-group relationships are different in men and women. However, if we consider only head, or alternatively both head and body, an identical topology within sex is obtained.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
índices morfológicos
aborígenes chaquenses
HOMALS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5713

id SEDICI_ce37499bb99826e8e10c7e21e84df442
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5713
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco SudamericanoColantonio, Sonia EdithMarcellino, Alberto JoséAntropologíaíndices morfológicosaborígenes chaquensesHOMALSLos comportamientos correlativos de los índices cefálicos y postcefálicos en los análisis de relaciones intergrupales no han sido suficientemente explorados hasta hoy. La escasez de datos de ambos segmentos corporales ha limitado este tipo de estudios. A la vez, otras estimaciones de la "forma" mediante ajustes del "tamaño" han sido propuestas, dándose por sentada su superioridad al uso de los índices. En este ensayo se analizan la correspondencia entre formas y la eficiencia discriminante de los índices, aprovechando los datos de la colección Vellard que comprende 1734 aborígenes provenientes de 12 grupos étnicos del Gran Chaco Sudamericano. Se empleó para ello el Análisis de Homogeneidad (HOMALS), mediante el cual se calcularon los vectores propios y los "pesos" tanto de las variables (índices) cuanto de los grupos en las dimensiones principales de la variación, representando gráficamente su ubicación en el sistema coordenado de las mismas. Los resultados muestran similares relaciones entre las formas de la cabeza en hombres y en mujeres, pero en éstas hay una neta independencia entre las categorías de la porción neural y las de la facial. La mayor diferenciación morfológica de los chaquenses se registra en esas regiones cefálicas, mientras que a nivel del segmento postcefálico las etnias son más semejantes. Las relaciones morfológicas interétnicas son diferentes según el sexo considerado. En el interior de cada sexo, la topología obtenida es idéntica ya se tome en cuenta solamente la cabeza o ésta conjuntamente con el cuerpo.At present, the relationship between both head and body shapes derived from indices has not been enough explored because of the low number of collections with cephalic and post-cephalic data, and the replacement of such "indices" by other estimates of "shape", previous "size" adjustments, which have been supposed better than those ratios. The relationship between head and body shapes is investigated in this essay through the measurements taken by J. Vellard on 1734 aborigines (890 men and 844 women) of South American "Gran Chaco". Each individual was classified in the categories for each ratio. Homogeneity analysis (HOMALS) was applied to discover associations among morphological categories, as well as to place in coordinate axes both combined ethnic groups and shape categories in the aborigines of Chaco. The results showed similar relationships in head shape for both men and women, but the latter showed net independence between cephalic and facial categories. The higher morphological variability of "chaquenses" appears in such regions, while body shape does not seem to vary among the ethnic groups. Morphological inter-group relationships are different in men and women. However, if we consider only head, or alternatively both head and body, an identical topology within sex is obtained.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5713spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/226/253info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:31:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:31:17.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
spellingShingle Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
Colantonio, Sonia Edith
Antropología
índices morfológicos
aborígenes chaquenses
HOMALS
title_short Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_full Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_fullStr Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_full_unstemmed Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
title_sort Correspondencias múltiples entre índices morfológicos cefálicos y postcefálicos en aborígenes del Gran Chaco Sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Colantonio, Sonia Edith
Marcellino, Alberto José
author Colantonio, Sonia Edith
author_facet Colantonio, Sonia Edith
Marcellino, Alberto José
author_role author
author2 Marcellino, Alberto José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
índices morfológicos
aborígenes chaquenses
HOMALS
topic Antropología
índices morfológicos
aborígenes chaquenses
HOMALS
dc.description.none.fl_txt_mv Los comportamientos correlativos de los índices cefálicos y postcefálicos en los análisis de relaciones intergrupales no han sido suficientemente explorados hasta hoy. La escasez de datos de ambos segmentos corporales ha limitado este tipo de estudios. A la vez, otras estimaciones de la "forma" mediante ajustes del "tamaño" han sido propuestas, dándose por sentada su superioridad al uso de los índices. En este ensayo se analizan la correspondencia entre formas y la eficiencia discriminante de los índices, aprovechando los datos de la colección Vellard que comprende 1734 aborígenes provenientes de 12 grupos étnicos del Gran Chaco Sudamericano. Se empleó para ello el Análisis de Homogeneidad (HOMALS), mediante el cual se calcularon los vectores propios y los "pesos" tanto de las variables (índices) cuanto de los grupos en las dimensiones principales de la variación, representando gráficamente su ubicación en el sistema coordenado de las mismas. Los resultados muestran similares relaciones entre las formas de la cabeza en hombres y en mujeres, pero en éstas hay una neta independencia entre las categorías de la porción neural y las de la facial. La mayor diferenciación morfológica de los chaquenses se registra en esas regiones cefálicas, mientras que a nivel del segmento postcefálico las etnias son más semejantes. Las relaciones morfológicas interétnicas son diferentes según el sexo considerado. En el interior de cada sexo, la topología obtenida es idéntica ya se tome en cuenta solamente la cabeza o ésta conjuntamente con el cuerpo.
At present, the relationship between both head and body shapes derived from indices has not been enough explored because of the low number of collections with cephalic and post-cephalic data, and the replacement of such "indices" by other estimates of "shape", previous "size" adjustments, which have been supposed better than those ratios. The relationship between head and body shapes is investigated in this essay through the measurements taken by J. Vellard on 1734 aborigines (890 men and 844 women) of South American "Gran Chaco". Each individual was classified in the categories for each ratio. Homogeneity analysis (HOMALS) was applied to discover associations among morphological categories, as well as to place in coordinate axes both combined ethnic groups and shape categories in the aborigines of Chaco. The results showed similar relationships in head shape for both men and women, but the latter showed net independence between cephalic and facial categories. The higher morphological variability of "chaquenses" appears in such regions, while body shape does not seem to vary among the ethnic groups. Morphological inter-group relationships are different in men and women. However, if we consider only head, or alternatively both head and body, an identical topology within sex is obtained.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Los comportamientos correlativos de los índices cefálicos y postcefálicos en los análisis de relaciones intergrupales no han sido suficientemente explorados hasta hoy. La escasez de datos de ambos segmentos corporales ha limitado este tipo de estudios. A la vez, otras estimaciones de la "forma" mediante ajustes del "tamaño" han sido propuestas, dándose por sentada su superioridad al uso de los índices. En este ensayo se analizan la correspondencia entre formas y la eficiencia discriminante de los índices, aprovechando los datos de la colección Vellard que comprende 1734 aborígenes provenientes de 12 grupos étnicos del Gran Chaco Sudamericano. Se empleó para ello el Análisis de Homogeneidad (HOMALS), mediante el cual se calcularon los vectores propios y los "pesos" tanto de las variables (índices) cuanto de los grupos en las dimensiones principales de la variación, representando gráficamente su ubicación en el sistema coordenado de las mismas. Los resultados muestran similares relaciones entre las formas de la cabeza en hombres y en mujeres, pero en éstas hay una neta independencia entre las categorías de la porción neural y las de la facial. La mayor diferenciación morfológica de los chaquenses se registra en esas regiones cefálicas, mientras que a nivel del segmento postcefálico las etnias son más semejantes. Las relaciones morfológicas interétnicas son diferentes según el sexo considerado. En el interior de cada sexo, la topología obtenida es idéntica ya se tome en cuenta solamente la cabeza o ésta conjuntamente con el cuerpo.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5713
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/226/253
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782731797659648
score 12.982451