Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco

Autores
Riccio, M. E.; Salceda, Susana Alicia; Calandra, Horacio Adolfo; Bailliet, Graciela; Bianchi, Néstor Oscar
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizaron muestras de hisopado bucal de individuos autodenominados Mocoví provenientes de la pcia. de Chaco (N=13). En las mismas se estudiaron los linajes uniparentales maternos y paternos. Para los primeros se analizó el ADNmit en busca de los haplogrupos A, B, C, D, y E. Para los linajes paternos se analizó la presencia de la transición C a T del marcador DYS199. En los linajes maternos se encontraron los haplogrupos A1, A2, D2 y C2. Los más representados fueron A1 y C2 con igual frecuencia (0,33). En los linajes paternos la frecuencia de los alelos C y T en el locus DYS199 fue de 0,58 y 0,42 respectivamente. Al comparar la muestra con datos preexistentes de una colonia mocoví de la provincia de Santa Fe (N=69) se encontraron diferencias significativas en la variabilidad de los linajes maternos. No puede descartarse que estas diferencias se deban al tamaño muestreal de la población chaqueña. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a los linajes paternos. Éstos evidenciaron mezcla génica con europeos en ambas poblaciones, mientras que solo se encontraron linajes maternos de origen americanos.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
Chaco (Argentina)
linajes
población indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5815

id SEDICI_a9d5d7e6b5a571b546ac37a4e4907155
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5815
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Linajes uniparentales en una población mocoví de ChacoRiccio, M. E.Salceda, Susana AliciaCalandra, Horacio AdolfoBailliet, GracielaBianchi, Néstor OscarCiencias NaturalesAntropologíaantropología biológicaChaco (Argentina)linajespoblación indígenaSe analizaron muestras de hisopado bucal de individuos autodenominados Mocoví provenientes de la pcia. de Chaco (N=13). En las mismas se estudiaron los linajes uniparentales maternos y paternos. Para los primeros se analizó el ADNmit en busca de los haplogrupos A, B, C, D, y E. Para los linajes paternos se analizó la presencia de la transición C a T del marcador DYS199. En los linajes maternos se encontraron los haplogrupos A1, A2, D2 y C2. Los más representados fueron A1 y C2 con igual frecuencia (0,33). En los linajes paternos la frecuencia de los alelos C y T en el locus DYS199 fue de 0,58 y 0,42 respectivamente. Al comparar la muestra con datos preexistentes de una colonia mocoví de la provincia de Santa Fe (N=69) se encontraron diferencias significativas en la variabilidad de los linajes maternos. No puede descartarse que estas diferencias se deban al tamaño muestreal de la población chaqueña. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a los linajes paternos. Éstos evidenciaron mezcla génica con europeos en ambas poblaciones, mientras que solo se encontraron linajes maternos de origen americanos.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/127.%20Riccio%20et%20al..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
title Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
spellingShingle Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
Riccio, M. E.
Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
Chaco (Argentina)
linajes
población indígena
title_short Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
title_full Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
title_fullStr Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
title_full_unstemmed Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
title_sort Linajes uniparentales en una población mocoví de Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Riccio, M. E.
Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
Bailliet, Graciela
Bianchi, Néstor Oscar
author Riccio, M. E.
author_facet Riccio, M. E.
Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
Bailliet, Graciela
Bianchi, Néstor Oscar
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
Bailliet, Graciela
Bianchi, Néstor Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
Chaco (Argentina)
linajes
población indígena
topic Ciencias Naturales
Antropología
antropología biológica
Chaco (Argentina)
linajes
población indígena
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron muestras de hisopado bucal de individuos autodenominados Mocoví provenientes de la pcia. de Chaco (N=13). En las mismas se estudiaron los linajes uniparentales maternos y paternos. Para los primeros se analizó el ADNmit en busca de los haplogrupos A, B, C, D, y E. Para los linajes paternos se analizó la presencia de la transición C a T del marcador DYS199. En los linajes maternos se encontraron los haplogrupos A1, A2, D2 y C2. Los más representados fueron A1 y C2 con igual frecuencia (0,33). En los linajes paternos la frecuencia de los alelos C y T en el locus DYS199 fue de 0,58 y 0,42 respectivamente. Al comparar la muestra con datos preexistentes de una colonia mocoví de la provincia de Santa Fe (N=69) se encontraron diferencias significativas en la variabilidad de los linajes maternos. No puede descartarse que estas diferencias se deban al tamaño muestreal de la población chaqueña. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a los linajes paternos. Éstos evidenciaron mezcla génica con europeos en ambas poblaciones, mientras que solo se encontraron linajes maternos de origen americanos.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Se analizaron muestras de hisopado bucal de individuos autodenominados Mocoví provenientes de la pcia. de Chaco (N=13). En las mismas se estudiaron los linajes uniparentales maternos y paternos. Para los primeros se analizó el ADNmit en busca de los haplogrupos A, B, C, D, y E. Para los linajes paternos se analizó la presencia de la transición C a T del marcador DYS199. En los linajes maternos se encontraron los haplogrupos A1, A2, D2 y C2. Los más representados fueron A1 y C2 con igual frecuencia (0,33). En los linajes paternos la frecuencia de los alelos C y T en el locus DYS199 fue de 0,58 y 0,42 respectivamente. Al comparar la muestra con datos preexistentes de una colonia mocoví de la provincia de Santa Fe (N=69) se encontraron diferencias significativas en la variabilidad de los linajes maternos. No puede descartarse que estas diferencias se deban al tamaño muestreal de la población chaqueña. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a los linajes paternos. Éstos evidenciaron mezcla génica con europeos en ambas poblaciones, mientras que solo se encontraron linajes maternos de origen americanos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5815
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/5-1-2003/127.%20Riccio%20et%20al..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053538635776
score 13.13397