¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes
- Autores
- Copolechio Morand, Marina; Mangone, Analía Veronica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Educación Sexual Integral, a partir de la Ley 26150 (2006) y los documentos que organizan los contenidos curriculares, incluyen a la formación docente de nivel superior como uno de los espacios en los cuales la ESI es un derecho del estudiantado y, por lo tanto, una responsabilidad de les docentes. En nuestro país, el campo de la formación docente de nivel superior está conformado por instituciones universitarias y por institutos de formación docente y presenta, en función de las historias y particularidades de las instituciones, una implementación heterogénea de la ESI en la cual los institutos llevan la delantera. En los profesorados universitarios, la presencia de la ESI es dispar e incluso en algunas instituciones aún no está prevista curricularmente, sin embargo, la ESI entra en estas instituciones, sobre todo en espacios curriculares en los cuales participan docentes a quienes esta perspectiva les interpela y/o que la militan. Como docentes de dos universidades situadas en distintas latitudes (Bariloche y Tucumán), nos preocupa y ocupa la formación docente universitaria en los Profesorados de Educación Física, desde la perspectiva de la ESI. En este artículo compartimos experiencias y estrategias que nos vamos dando quienes apostamos a la ESI y la militamos en la formación docente de nivel superior universitario. Aspiramos, también, a construir y fortalecer redes que nos permitan intercambiar estrategias, propuestas, dinámicas y recursos para afianzar su presencia en los profesorados de educación física de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Educación sexual integral
Formación docente
Plan de estudios universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183439
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ebab456c07800356ab5ea9d33fa478b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183439 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudesCopolechio Morand, MarinaMangone, Analía VeronicaEducación FísicaEducación sexual integralFormación docentePlan de estudios universitariosLa Educación Sexual Integral, a partir de la Ley 26150 (2006) y los documentos que organizan los contenidos curriculares, incluyen a la formación docente de nivel superior como uno de los espacios en los cuales la ESI es un derecho del estudiantado y, por lo tanto, una responsabilidad de les docentes. En nuestro país, el campo de la formación docente de nivel superior está conformado por instituciones universitarias y por institutos de formación docente y presenta, en función de las historias y particularidades de las instituciones, una implementación heterogénea de la ESI en la cual los institutos llevan la delantera. En los profesorados universitarios, la presencia de la ESI es dispar e incluso en algunas instituciones aún no está prevista curricularmente, sin embargo, la ESI entra en estas instituciones, sobre todo en espacios curriculares en los cuales participan docentes a quienes esta perspectiva les interpela y/o que la militan. Como docentes de dos universidades situadas en distintas latitudes (Bariloche y Tucumán), nos preocupa y ocupa la formación docente universitaria en los Profesorados de Educación Física, desde la perspectiva de la ESI. En este artículo compartimos experiencias y estrategias que nos vamos dando quienes apostamos a la ESI y la militamos en la formación docente de nivel superior universitario. Aspiramos, también, a construir y fortalecer redes que nos permitan intercambiar estrategias, propuestas, dinámicas y recursos para afianzar su presencia en los profesorados de educación física de nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183439spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230712102409754996/@@display-file/file/Mesa 13 Copolechio Por donde entra la ESI en las Universidades de EF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:44.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
title |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
spellingShingle |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes Copolechio Morand, Marina Educación Física Educación sexual integral Formación docente Plan de estudios universitarios |
title_short |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
title_full |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
title_fullStr |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
title_full_unstemmed |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
title_sort |
¿Por dónde entra la ESI en las universidades de Educación Física? : Reflexiones y experiencias desde distintas latitudes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Copolechio Morand, Marina Mangone, Analía Veronica |
author |
Copolechio Morand, Marina |
author_facet |
Copolechio Morand, Marina Mangone, Analía Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Mangone, Analía Veronica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Educación sexual integral Formación docente Plan de estudios universitarios |
topic |
Educación Física Educación sexual integral Formación docente Plan de estudios universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación Sexual Integral, a partir de la Ley 26150 (2006) y los documentos que organizan los contenidos curriculares, incluyen a la formación docente de nivel superior como uno de los espacios en los cuales la ESI es un derecho del estudiantado y, por lo tanto, una responsabilidad de les docentes. En nuestro país, el campo de la formación docente de nivel superior está conformado por instituciones universitarias y por institutos de formación docente y presenta, en función de las historias y particularidades de las instituciones, una implementación heterogénea de la ESI en la cual los institutos llevan la delantera. En los profesorados universitarios, la presencia de la ESI es dispar e incluso en algunas instituciones aún no está prevista curricularmente, sin embargo, la ESI entra en estas instituciones, sobre todo en espacios curriculares en los cuales participan docentes a quienes esta perspectiva les interpela y/o que la militan. Como docentes de dos universidades situadas en distintas latitudes (Bariloche y Tucumán), nos preocupa y ocupa la formación docente universitaria en los Profesorados de Educación Física, desde la perspectiva de la ESI. En este artículo compartimos experiencias y estrategias que nos vamos dando quienes apostamos a la ESI y la militamos en la formación docente de nivel superior universitario. Aspiramos, también, a construir y fortalecer redes que nos permitan intercambiar estrategias, propuestas, dinámicas y recursos para afianzar su presencia en los profesorados de educación física de nuestro país. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Educación Sexual Integral, a partir de la Ley 26150 (2006) y los documentos que organizan los contenidos curriculares, incluyen a la formación docente de nivel superior como uno de los espacios en los cuales la ESI es un derecho del estudiantado y, por lo tanto, una responsabilidad de les docentes. En nuestro país, el campo de la formación docente de nivel superior está conformado por instituciones universitarias y por institutos de formación docente y presenta, en función de las historias y particularidades de las instituciones, una implementación heterogénea de la ESI en la cual los institutos llevan la delantera. En los profesorados universitarios, la presencia de la ESI es dispar e incluso en algunas instituciones aún no está prevista curricularmente, sin embargo, la ESI entra en estas instituciones, sobre todo en espacios curriculares en los cuales participan docentes a quienes esta perspectiva les interpela y/o que la militan. Como docentes de dos universidades situadas en distintas latitudes (Bariloche y Tucumán), nos preocupa y ocupa la formación docente universitaria en los Profesorados de Educación Física, desde la perspectiva de la ESI. En este artículo compartimos experiencias y estrategias que nos vamos dando quienes apostamos a la ESI y la militamos en la formación docente de nivel superior universitario. Aspiramos, también, a construir y fortalecer redes que nos permitan intercambiar estrategias, propuestas, dinámicas y recursos para afianzar su presencia en los profesorados de educación física de nuestro país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183439 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230712102409754996/@@display-file/file/Mesa 13 Copolechio Por donde entra la ESI en las Universidades de EF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260721717477376 |
score |
13.13397 |