La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba

Autores
Molina, Candela Lihué; Montenegro, Ana Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto analiza la incorporación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria en la provincia de Córdoba, a partir de los aportes teóricos de los estudios de género en educación y de la perspectiva sociohistórica del currículum. Se describe el contexto de elaboración de estos diseños considerando el marco regulatorio de los Lineamientos Curriculares Nacionales producidos para la formación docente y para la ESI, así como los antecedentes a nivel provincial. Asimismo, se analiza la inclusión de la ESI en las primeras elaboraciones curriculares y las transformaciones producidas a partir delas actualizaciones curriculares. Como estrategia metodológica, se adopta el análisis documental y la realización de entrevistas abiertas a actores claves. En términos de hallazgos, identificamos las decisiones en torno a la organización de estos contenidos, articuladas en función de dos criterios principales: la transversalización y la definición de unidades específicas. Estas decisiones se vinculan con los criterios de secuenciación y con la problemática de la fragmentación.
This text analyzes the incorporation of Sexual Education in the curricular designs of Secondary Education Teachers in the province of Córdoba, based on the theoretical contributions of gender studies in education and the sociohistorical perspective of the curriculum. It describes the context of elaboration of these designs considering the regulatory framework of the national Curricular Guidelines produced for Teacher Training and for Comprehensive Sexual Education, as well as the previous experiences that occurred at the provincial level. Likewise, it analyzes the inclusion of ESI in the first curricular elaborations and the transformations produced from the curricular updates. Documentary analysis and open interviews with keyactors are adopted as methodological strategies. In terms of findings, we identify the decisions that we remade around the organization of these contents; which we rearticulated around two main criteria: mainstreaming and the definition of specific units. These decisions are articulated with the sequencing criteria and with the problem of fragmentation.
Fil: Molina, Candela Lihué. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Argentina
Fil: Montenegro, Ana Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CURRICULUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262070

id CONICETDig_d955be8e47b1c01a1334006cddd15c17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de CórdobaESI in Initial Teacher Training: analysis of the curriculum designs of secondary education teacher´s institutes in the province of CórdobaMolina, Candela LihuéMontenegro, Ana GuadalupeFORMACIÓN DOCENTEEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALCURRICULUMhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto analiza la incorporación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria en la provincia de Córdoba, a partir de los aportes teóricos de los estudios de género en educación y de la perspectiva sociohistórica del currículum. Se describe el contexto de elaboración de estos diseños considerando el marco regulatorio de los Lineamientos Curriculares Nacionales producidos para la formación docente y para la ESI, así como los antecedentes a nivel provincial. Asimismo, se analiza la inclusión de la ESI en las primeras elaboraciones curriculares y las transformaciones producidas a partir delas actualizaciones curriculares. Como estrategia metodológica, se adopta el análisis documental y la realización de entrevistas abiertas a actores claves. En términos de hallazgos, identificamos las decisiones en torno a la organización de estos contenidos, articuladas en función de dos criterios principales: la transversalización y la definición de unidades específicas. Estas decisiones se vinculan con los criterios de secuenciación y con la problemática de la fragmentación.This text analyzes the incorporation of Sexual Education in the curricular designs of Secondary Education Teachers in the province of Córdoba, based on the theoretical contributions of gender studies in education and the sociohistorical perspective of the curriculum. It describes the context of elaboration of these designs considering the regulatory framework of the national Curricular Guidelines produced for Teacher Training and for Comprehensive Sexual Education, as well as the previous experiences that occurred at the provincial level. Likewise, it analyzes the inclusion of ESI in the first curricular elaborations and the transformations produced from the curricular updates. Documentary analysis and open interviews with keyactors are adopted as methodological strategies. In terms of findings, we identify the decisions that we remade around the organization of these contents; which we rearticulated around two main criteria: mainstreaming and the definition of specific units. These decisions are articulated with the sequencing criteria and with the problem of fragmentation.Fil: Molina, Candela Lihué. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; ArgentinaFil: Montenegro, Ana Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaProvincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262070Molina, Candela Lihué; Montenegro, Ana Guadalupe; La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Educación Formación Investigación; 10; 17; 7-2024; 27-442422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2024/10/RevistaEFI_Vol10_N17_09-2024_v2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:49.361CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
ESI in Initial Teacher Training: analysis of the curriculum designs of secondary education teacher´s institutes in the province of Córdoba
title La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
spellingShingle La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
Molina, Candela Lihué
FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CURRICULUM
title_short La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
title_full La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
title_fullStr La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
title_sort La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Candela Lihué
Montenegro, Ana Guadalupe
author Molina, Candela Lihué
author_facet Molina, Candela Lihué
Montenegro, Ana Guadalupe
author_role author
author2 Montenegro, Ana Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CURRICULUM
topic FORMACIÓN DOCENTE
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CURRICULUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto analiza la incorporación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria en la provincia de Córdoba, a partir de los aportes teóricos de los estudios de género en educación y de la perspectiva sociohistórica del currículum. Se describe el contexto de elaboración de estos diseños considerando el marco regulatorio de los Lineamientos Curriculares Nacionales producidos para la formación docente y para la ESI, así como los antecedentes a nivel provincial. Asimismo, se analiza la inclusión de la ESI en las primeras elaboraciones curriculares y las transformaciones producidas a partir delas actualizaciones curriculares. Como estrategia metodológica, se adopta el análisis documental y la realización de entrevistas abiertas a actores claves. En términos de hallazgos, identificamos las decisiones en torno a la organización de estos contenidos, articuladas en función de dos criterios principales: la transversalización y la definición de unidades específicas. Estas decisiones se vinculan con los criterios de secuenciación y con la problemática de la fragmentación.
This text analyzes the incorporation of Sexual Education in the curricular designs of Secondary Education Teachers in the province of Córdoba, based on the theoretical contributions of gender studies in education and the sociohistorical perspective of the curriculum. It describes the context of elaboration of these designs considering the regulatory framework of the national Curricular Guidelines produced for Teacher Training and for Comprehensive Sexual Education, as well as the previous experiences that occurred at the provincial level. Likewise, it analyzes the inclusion of ESI in the first curricular elaborations and the transformations produced from the curricular updates. Documentary analysis and open interviews with keyactors are adopted as methodological strategies. In terms of findings, we identify the decisions that we remade around the organization of these contents; which we rearticulated around two main criteria: mainstreaming and the definition of specific units. These decisions are articulated with the sequencing criteria and with the problem of fragmentation.
Fil: Molina, Candela Lihué. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Argentina
Fil: Montenegro, Ana Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
description El presente texto analiza la incorporación de la Educación Sexual Integral (ESI) en los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria en la provincia de Córdoba, a partir de los aportes teóricos de los estudios de género en educación y de la perspectiva sociohistórica del currículum. Se describe el contexto de elaboración de estos diseños considerando el marco regulatorio de los Lineamientos Curriculares Nacionales producidos para la formación docente y para la ESI, así como los antecedentes a nivel provincial. Asimismo, se analiza la inclusión de la ESI en las primeras elaboraciones curriculares y las transformaciones producidas a partir delas actualizaciones curriculares. Como estrategia metodológica, se adopta el análisis documental y la realización de entrevistas abiertas a actores claves. En términos de hallazgos, identificamos las decisiones en torno a la organización de estos contenidos, articuladas en función de dos criterios principales: la transversalización y la definición de unidades específicas. Estas decisiones se vinculan con los criterios de secuenciación y con la problemática de la fragmentación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262070
Molina, Candela Lihué; Montenegro, Ana Guadalupe; La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Educación Formación Investigación; 10; 17; 7-2024; 27-44
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262070
identifier_str_mv Molina, Candela Lihué; Montenegro, Ana Guadalupe; La ESI en la formación docente inicial: análisis de los diseños curriculares de los profesorados de Educación Secundaria de la provincia de Córdoba; Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior; Educación Formación Investigación; 10; 17; 7-2024; 27-44
2422-5975
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2024/10/RevistaEFI_Vol10_N17_09-2024_v2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección de Educación Media Especial y Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269975764533248
score 13.13397