Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina

Autores
García Massini, Juan Leandro; Channing, A.; Guido, Diego Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se describe e ilustra una variedad de restos permineralizados de hifas, esporas y otros propágulos fúngicos asociados a plantas vasculares en diversos estados de preservación del primer yacimiento de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina. Entre los propágulos identificados hay estructuras de fructificación tipo picnidios que son en la actualidad comúnmente producidas por ascomicetes y estructuras vesiculares que recuerdan a esporangios de chitridiomycetes. Estos propágulos se han encontrado asociados a restos vegetales en diferentes grados de descomposición y a tejidos con células esclerificadas e hipertrofiadas. Aún es prematuro hablar del tipo de interacción o asociación hongo-planta que los fósiles encontrados representarían; sin embargo, en función de la asociación de varios de estos hongos con restos vegetales en estado de descomposición es probable que hubieran actuado como saprótrofos. La asociación de probables esporangios de chitridiomycetes con células esclerificadas e hipertrofiadas sugiere una interacción directa entre los hongos y los vegetales, donde los hongos habrían provocado como respuesta modificaciones a nivel celular en las plantas hospedantes. Esto brinda los primeros datos sobre hongos en depósitos de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, en particular del Jurásico, ampliando su registro fósil, especialmente para Argentina, una región escasamente conocida paleomicológicamente. La biota descripta para los depósitos de origen hidrotermal jurásicos de Patagonia sumada al reciente hallazgo de hongos permineralizados permite realizar diferentes analogías con el ecosistema preservado en los cherts de Rhynie (Escocia). De esta manera, el análisis de los hongos fósiles de estos depósitos, provee una oportunidad única de incrementar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas terrestres pasados, en particular aquellos de origen hidrotermal, así como sobre las características biológicas y ecológicas de las comunidades fúngicas adaptadas a las condiciones fisicoquímicas de este tipo de ambiente.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Hongos permineralizados
Fósiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16880

id SEDICI_8e0423725f57622e5a09cd045c329b71
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, ArgentinaGarcía Massini, Juan LeandroChanning, A.Guido, Diego MartínCiencias NaturalesPaleontologíaHongos permineralizadosFósilesSe describe e ilustra una variedad de restos permineralizados de hifas, esporas y otros propágulos fúngicos asociados a plantas vasculares en diversos estados de preservación del primer yacimiento de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina. Entre los propágulos identificados hay estructuras de fructificación tipo picnidios que son en la actualidad comúnmente producidas por ascomicetes y estructuras vesiculares que recuerdan a esporangios de chitridiomycetes. Estos propágulos se han encontrado asociados a restos vegetales en diferentes grados de descomposición y a tejidos con células esclerificadas e hipertrofiadas. Aún es prematuro hablar del tipo de interacción o asociación hongo-planta que los fósiles encontrados representarían; sin embargo, en función de la asociación de varios de estos hongos con restos vegetales en estado de descomposición es probable que hubieran actuado como saprótrofos. La asociación de probables esporangios de chitridiomycetes con células esclerificadas e hipertrofiadas sugiere una interacción directa entre los hongos y los vegetales, donde los hongos habrían provocado como respuesta modificaciones a nivel celular en las plantas hospedantes. Esto brinda los primeros datos sobre hongos en depósitos de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, en particular del Jurásico, ampliando su registro fósil, especialmente para Argentina, una región escasamente conocida paleomicológicamente. La biota descripta para los depósitos de origen hidrotermal jurásicos de Patagonia sumada al reciente hallazgo de hongos permineralizados permite realizar diferentes analogías con el ecosistema preservado en los cherts de Rhynie (Escocia). De esta manera, el análisis de los hongos fósiles de estos depósitos, provee una oportunidad única de incrementar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas terrestres pasados, en particular aquellos de origen hidrotermal, así como sobre las características biológicas y ecológicas de las comunidades fúngicas adaptadas a las condiciones fisicoquímicas de este tipo de ambiente.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16880spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:41.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
title Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
spellingShingle Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
García Massini, Juan Leandro
Ciencias Naturales
Paleontología
Hongos permineralizados
Fósiles
title_short Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
title_full Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
title_fullStr Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
title_sort Restos fúngicos del primer depósito de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García Massini, Juan Leandro
Channing, A.
Guido, Diego Martín
author García Massini, Juan Leandro
author_facet García Massini, Juan Leandro
Channing, A.
Guido, Diego Martín
author_role author
author2 Channing, A.
Guido, Diego Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Hongos permineralizados
Fósiles
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Hongos permineralizados
Fósiles
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe e ilustra una variedad de restos permineralizados de hifas, esporas y otros propágulos fúngicos asociados a plantas vasculares en diversos estados de preservación del primer yacimiento de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina. Entre los propágulos identificados hay estructuras de fructificación tipo picnidios que son en la actualidad comúnmente producidas por ascomicetes y estructuras vesiculares que recuerdan a esporangios de chitridiomycetes. Estos propágulos se han encontrado asociados a restos vegetales en diferentes grados de descomposición y a tejidos con células esclerificadas e hipertrofiadas. Aún es prematuro hablar del tipo de interacción o asociación hongo-planta que los fósiles encontrados representarían; sin embargo, en función de la asociación de varios de estos hongos con restos vegetales en estado de descomposición es probable que hubieran actuado como saprótrofos. La asociación de probables esporangios de chitridiomycetes con células esclerificadas e hipertrofiadas sugiere una interacción directa entre los hongos y los vegetales, donde los hongos habrían provocado como respuesta modificaciones a nivel celular en las plantas hospedantes. Esto brinda los primeros datos sobre hongos en depósitos de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, en particular del Jurásico, ampliando su registro fósil, especialmente para Argentina, una región escasamente conocida paleomicológicamente. La biota descripta para los depósitos de origen hidrotermal jurásicos de Patagonia sumada al reciente hallazgo de hongos permineralizados permite realizar diferentes analogías con el ecosistema preservado en los cherts de Rhynie (Escocia). De esta manera, el análisis de los hongos fósiles de estos depósitos, provee una oportunidad única de incrementar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas terrestres pasados, en particular aquellos de origen hidrotermal, así como sobre las características biológicas y ecológicas de las comunidades fúngicas adaptadas a las condiciones fisicoquímicas de este tipo de ambiente.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se describe e ilustra una variedad de restos permineralizados de hifas, esporas y otros propágulos fúngicos asociados a plantas vasculares en diversos estados de preservación del primer yacimiento de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, Jurásico del Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina. Entre los propágulos identificados hay estructuras de fructificación tipo picnidios que son en la actualidad comúnmente producidas por ascomicetes y estructuras vesiculares que recuerdan a esporangios de chitridiomycetes. Estos propágulos se han encontrado asociados a restos vegetales en diferentes grados de descomposición y a tejidos con células esclerificadas e hipertrofiadas. Aún es prematuro hablar del tipo de interacción o asociación hongo-planta que los fósiles encontrados representarían; sin embargo, en función de la asociación de varios de estos hongos con restos vegetales en estado de descomposición es probable que hubieran actuado como saprótrofos. La asociación de probables esporangios de chitridiomycetes con células esclerificadas e hipertrofiadas sugiere una interacción directa entre los hongos y los vegetales, donde los hongos habrían provocado como respuesta modificaciones a nivel celular en las plantas hospedantes. Esto brinda los primeros datos sobre hongos en depósitos de chert de origen hidrotermal del Mesozoico, en particular del Jurásico, ampliando su registro fósil, especialmente para Argentina, una región escasamente conocida paleomicológicamente. La biota descripta para los depósitos de origen hidrotermal jurásicos de Patagonia sumada al reciente hallazgo de hongos permineralizados permite realizar diferentes analogías con el ecosistema preservado en los cherts de Rhynie (Escocia). De esta manera, el análisis de los hongos fósiles de estos depósitos, provee una oportunidad única de incrementar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas terrestres pasados, en particular aquellos de origen hidrotermal, así como sobre las características biológicas y ecológicas de las comunidades fúngicas adaptadas a las condiciones fisicoquímicas de este tipo de ambiente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063877780930560
score 13.22299