Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut
- Autores
- Damborenea, Susana Ester; Pagani, María Alejandra
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los invertebrados fósiles marinos del Jurásico Temprano de Chubut, en comparación con aquellos presentes en Cuenca Neuquina, han sido escasamente estudiados. En este sentido nuevos trabajos de campo en el área han permitido contar con nuevas y numerosas colecciones. Es así que, una revisión actualizada de los bivalvos del Jurásico Temprano de Chubut ha demostrado que éstos, con más de 60 especies de al menos 16 superfamilias, eran mucho más diversos que lo estimado. En especial, los Palaeotaxodonta son relativamente abundantes y diversos en Chubut en depósitos del Pliensbachiano superior - Toarciano inferior, en contraste con lo que ocurre en la Cuenca Neuquina, donde solamente se conocen un par de especies de este grupo, en la región austral. Desde un punto de vista paleoecológico este grupo de bivalvos es exclusivo de ambientes marinos de salinidad normal, y por su tipo de alimentación detritívora viven únicamente en sustratos ricos en materia orgánica. En Chubut se han reconocido varias especies de las familias Nuculanidae, Polidevciidae y Malletiidae. La excelente preservación del material permite una caracterización muy completa y detallada de sus elementos charnelares y demás caracteres internos. Se confirma para el centro de Chubut la presencia de Palaeoneilo patagonidica (Leanza), especie presente en el centro y sur de Neuquén. De especial interés es una nueva especie del género Ryderia Wilton, de amplia distribución entre el Rhaetiano y Toarciano, pero desconocido hasta el momento de América del Sur. La especie está caracterizada por un rostro posterior muy largo, y ornamentación externa divaricada en la región anterior de la conchilla y oblicua en la región posterior, propia de excavadores rápidos. Esta especie es abundante en la localidad de Aguada Loca, en depósitos marinos de grano fino portadores de una asociación faunística dominada por paleotaxodontos, con menor participación de pectinoideos, gastrópodos y serpúlidos.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Invertebrados fósiles marinos
Jurásico Temprano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16852
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd27a4eb3ac76d3d08d6e8f5d60f1841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16852 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de ChubutDamborenea, Susana EsterPagani, María AlejandraCiencias NaturalesPaleontologíaInvertebrados fósiles marinosJurásico TempranoLos invertebrados fósiles marinos del Jurásico Temprano de Chubut, en comparación con aquellos presentes en Cuenca Neuquina, han sido escasamente estudiados. En este sentido nuevos trabajos de campo en el área han permitido contar con nuevas y numerosas colecciones. Es así que, una revisión actualizada de los bivalvos del Jurásico Temprano de Chubut ha demostrado que éstos, con más de 60 especies de al menos 16 superfamilias, eran mucho más diversos que lo estimado. En especial, los Palaeotaxodonta son relativamente abundantes y diversos en Chubut en depósitos del Pliensbachiano superior - Toarciano inferior, en contraste con lo que ocurre en la Cuenca Neuquina, donde solamente se conocen un par de especies de este grupo, en la región austral. Desde un punto de vista paleoecológico este grupo de bivalvos es exclusivo de ambientes marinos de salinidad normal, y por su tipo de alimentación detritívora viven únicamente en sustratos ricos en materia orgánica. En Chubut se han reconocido varias especies de las familias Nuculanidae, Polidevciidae y Malletiidae. La excelente preservación del material permite una caracterización muy completa y detallada de sus elementos charnelares y demás caracteres internos. Se confirma para el centro de Chubut la presencia de Palaeoneilo patagonidica (Leanza), especie presente en el centro y sur de Neuquén. De especial interés es una nueva especie del género Ryderia Wilton, de amplia distribución entre el Rhaetiano y Toarciano, pero desconocido hasta el momento de América del Sur. La especie está caracterizada por un rostro posterior muy largo, y ornamentación externa divaricada en la región anterior de la conchilla y oblicua en la región posterior, propia de excavadores rápidos. Esta especie es abundante en la localidad de Aguada Loca, en depósitos marinos de grano fino portadores de una asociación faunística dominada por paleotaxodontos, con menor participación de pectinoideos, gastrópodos y serpúlidos.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16852spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16852Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:54.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
title |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
spellingShingle |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut Damborenea, Susana Ester Ciencias Naturales Paleontología Invertebrados fósiles marinos Jurásico Temprano |
title_short |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
title_full |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
title_fullStr |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
title_full_unstemmed |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
title_sort |
Palaeotaxodonta (Mollusca, Bivalvia) del Jurásico Temprano de Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damborenea, Susana Ester Pagani, María Alejandra |
author |
Damborenea, Susana Ester |
author_facet |
Damborenea, Susana Ester Pagani, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Invertebrados fósiles marinos Jurásico Temprano |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Invertebrados fósiles marinos Jurásico Temprano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los invertebrados fósiles marinos del Jurásico Temprano de Chubut, en comparación con aquellos presentes en Cuenca Neuquina, han sido escasamente estudiados. En este sentido nuevos trabajos de campo en el área han permitido contar con nuevas y numerosas colecciones. Es así que, una revisión actualizada de los bivalvos del Jurásico Temprano de Chubut ha demostrado que éstos, con más de 60 especies de al menos 16 superfamilias, eran mucho más diversos que lo estimado. En especial, los Palaeotaxodonta son relativamente abundantes y diversos en Chubut en depósitos del Pliensbachiano superior - Toarciano inferior, en contraste con lo que ocurre en la Cuenca Neuquina, donde solamente se conocen un par de especies de este grupo, en la región austral. Desde un punto de vista paleoecológico este grupo de bivalvos es exclusivo de ambientes marinos de salinidad normal, y por su tipo de alimentación detritívora viven únicamente en sustratos ricos en materia orgánica. En Chubut se han reconocido varias especies de las familias Nuculanidae, Polidevciidae y Malletiidae. La excelente preservación del material permite una caracterización muy completa y detallada de sus elementos charnelares y demás caracteres internos. Se confirma para el centro de Chubut la presencia de Palaeoneilo patagonidica (Leanza), especie presente en el centro y sur de Neuquén. De especial interés es una nueva especie del género Ryderia Wilton, de amplia distribución entre el Rhaetiano y Toarciano, pero desconocido hasta el momento de América del Sur. La especie está caracterizada por un rostro posterior muy largo, y ornamentación externa divaricada en la región anterior de la conchilla y oblicua en la región posterior, propia de excavadores rápidos. Esta especie es abundante en la localidad de Aguada Loca, en depósitos marinos de grano fino portadores de una asociación faunística dominada por paleotaxodontos, con menor participación de pectinoideos, gastrópodos y serpúlidos. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los invertebrados fósiles marinos del Jurásico Temprano de Chubut, en comparación con aquellos presentes en Cuenca Neuquina, han sido escasamente estudiados. En este sentido nuevos trabajos de campo en el área han permitido contar con nuevas y numerosas colecciones. Es así que, una revisión actualizada de los bivalvos del Jurásico Temprano de Chubut ha demostrado que éstos, con más de 60 especies de al menos 16 superfamilias, eran mucho más diversos que lo estimado. En especial, los Palaeotaxodonta son relativamente abundantes y diversos en Chubut en depósitos del Pliensbachiano superior - Toarciano inferior, en contraste con lo que ocurre en la Cuenca Neuquina, donde solamente se conocen un par de especies de este grupo, en la región austral. Desde un punto de vista paleoecológico este grupo de bivalvos es exclusivo de ambientes marinos de salinidad normal, y por su tipo de alimentación detritívora viven únicamente en sustratos ricos en materia orgánica. En Chubut se han reconocido varias especies de las familias Nuculanidae, Polidevciidae y Malletiidae. La excelente preservación del material permite una caracterización muy completa y detallada de sus elementos charnelares y demás caracteres internos. Se confirma para el centro de Chubut la presencia de Palaeoneilo patagonidica (Leanza), especie presente en el centro y sur de Neuquén. De especial interés es una nueva especie del género Ryderia Wilton, de amplia distribución entre el Rhaetiano y Toarciano, pero desconocido hasta el momento de América del Sur. La especie está caracterizada por un rostro posterior muy largo, y ornamentación externa divaricada en la región anterior de la conchilla y oblicua en la región posterior, propia de excavadores rápidos. Esta especie es abundante en la localidad de Aguada Loca, en depósitos marinos de grano fino portadores de una asociación faunística dominada por paleotaxodontos, con menor participación de pectinoideos, gastrópodos y serpúlidos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16852 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260090834386944 |
score |
13.13397 |