Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado

Autores
Moreira, Pilar; Permuy Vidal, Conrado; Fernández, Raúl Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo presenta los resultados del estudio de una brecha de erupción hidrotermal en el depósito epitermal Au-Ag La Josefina en el Macizo del Deseado. Este depósito se caracteriza por su grado de preservación desde los niveles profundos (sistemas de vetas ricas en Au-Ag y metales base) hasta manifestaciones epitermales someras (depósitos de tipo hot springs y una zona de alteración argílica avanzada). Estas últimas están asociadas espacial y temporalmente con la brecha de erupción hidrotermal estudiada. La brecha presenta una morfología de cono invertido y está compuesta por fragmentos hidrotermalmente alterados que incluyen rocas de toda la secuencia geológica, en una matriz fina de polvo de roca. El origen de estos depósitos estaría vinculado a la liberación de energía del sistema hidrotermal a partir de fluidos neutros clorurados profundos en estado de ebullición junto a una actividad tectónica extensional. Por su parte, la brecha estudiada, constituyó un ambiente favorable para la circulación de fluidos mineralizantes y la precipitación de metales preciosos. El reconocimiento de las brechas de erupción hidrotermal contribuye a un mayor conocimiento de los sistemas hidrotermales jurásicos del Macizo del Deseado y constituye una importante guía en la exploración de depósitos de metales preciosos.
The present work shows the results and description about an hydrothermal eruption breccia hosted in the La Josefina Au-Ag epithermal deposit, Deseado Massif. This deposit is characterized by its well preserved epithermal features from deep AuAg and base metal bearing vein systems to shallow hot spring deposits and steam heated advanced argillic alteration. The last are spatially and temporally related with the studied hydrothermal eruption breccia. The breccia shows an inverted cone shape and a matrix supported texture, with clasts of hydrothermally altered host rocks and fine grained rock flour matrix. The origin of this deposit is related to the energy released from deep neutral and chloride fluids under boiling conditions and also the tectonic activity. Also, the studied breccia favored the mineralized fluid pathway and the consequent precious metal deposition. The recognition of hydrothermal eruption breccia deposits contribute to the knowledge of the Jurassic epithermal systems in the Deseado Massif and constitute a relevant exploration guidelines for precious metal deposits.
Materia
Geología
Brecha de erupción hidrotermal
depósito epitermal
Au-Ag
Macizo del Deseado
Hydrothermal eruption breccia
epithermal deposit
Au-Ag
Deseado Massif
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10012

id CICBA_d549caf791802da51bdd2a18aea82a79
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10012
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del DeseadoMoreira, PilarPermuy Vidal, ConradoFernández, Raúl RobertoGeologíaBrecha de erupción hidrotermaldepósito epitermalAu-AgMacizo del DeseadoHydrothermal eruption brecciaepithermal depositAu-AgDeseado MassifEste trabajo presenta los resultados del estudio de una brecha de erupción hidrotermal en el depósito epitermal Au-Ag La Josefina en el Macizo del Deseado. Este depósito se caracteriza por su grado de preservación desde los niveles profundos (sistemas de vetas ricas en Au-Ag y metales base) hasta manifestaciones epitermales someras (depósitos de tipo hot springs y una zona de alteración argílica avanzada). Estas últimas están asociadas espacial y temporalmente con la brecha de erupción hidrotermal estudiada. La brecha presenta una morfología de cono invertido y está compuesta por fragmentos hidrotermalmente alterados que incluyen rocas de toda la secuencia geológica, en una matriz fina de polvo de roca. El origen de estos depósitos estaría vinculado a la liberación de energía del sistema hidrotermal a partir de fluidos neutros clorurados profundos en estado de ebullición junto a una actividad tectónica extensional. Por su parte, la brecha estudiada, constituyó un ambiente favorable para la circulación de fluidos mineralizantes y la precipitación de metales preciosos. El reconocimiento de las brechas de erupción hidrotermal contribuye a un mayor conocimiento de los sistemas hidrotermales jurásicos del Macizo del Deseado y constituye una importante guía en la exploración de depósitos de metales preciosos.The present work shows the results and description about an hydrothermal eruption breccia hosted in the La Josefina Au-Ag epithermal deposit, Deseado Massif. This deposit is characterized by its well preserved epithermal features from deep AuAg and base metal bearing vein systems to shallow hot spring deposits and steam heated advanced argillic alteration. The last are spatially and temporally related with the studied hydrothermal eruption breccia. The breccia shows an inverted cone shape and a matrix supported texture, with clasts of hydrothermally altered host rocks and fine grained rock flour matrix. The origin of this deposit is related to the energy released from deep neutral and chloride fluids under boiling conditions and also the tectonic activity. Also, the studied breccia favored the mineralized fluid pathway and the consequent precious metal deposition. The recognition of hydrothermal eruption breccia deposits contribute to the knowledge of the Jurassic epithermal systems in the Deseado Massif and constitute a relevant exploration guidelines for precious metal deposits.2017-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10012Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:24.694CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
title Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
spellingShingle Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
Moreira, Pilar
Geología
Brecha de erupción hidrotermal
depósito epitermal
Au-Ag
Macizo del Deseado
Hydrothermal eruption breccia
epithermal deposit
Au-Ag
Deseado Massif
title_short Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
title_full Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
title_fullStr Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
title_full_unstemmed Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
title_sort Brecha de erupción hidrotermal, depósito epitermal, Au-Ag, Macizo del Deseado
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Pilar
Permuy Vidal, Conrado
Fernández, Raúl Roberto
author Moreira, Pilar
author_facet Moreira, Pilar
Permuy Vidal, Conrado
Fernández, Raúl Roberto
author_role author
author2 Permuy Vidal, Conrado
Fernández, Raúl Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Brecha de erupción hidrotermal
depósito epitermal
Au-Ag
Macizo del Deseado
Hydrothermal eruption breccia
epithermal deposit
Au-Ag
Deseado Massif
topic Geología
Brecha de erupción hidrotermal
depósito epitermal
Au-Ag
Macizo del Deseado
Hydrothermal eruption breccia
epithermal deposit
Au-Ag
Deseado Massif
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los resultados del estudio de una brecha de erupción hidrotermal en el depósito epitermal Au-Ag La Josefina en el Macizo del Deseado. Este depósito se caracteriza por su grado de preservación desde los niveles profundos (sistemas de vetas ricas en Au-Ag y metales base) hasta manifestaciones epitermales someras (depósitos de tipo hot springs y una zona de alteración argílica avanzada). Estas últimas están asociadas espacial y temporalmente con la brecha de erupción hidrotermal estudiada. La brecha presenta una morfología de cono invertido y está compuesta por fragmentos hidrotermalmente alterados que incluyen rocas de toda la secuencia geológica, en una matriz fina de polvo de roca. El origen de estos depósitos estaría vinculado a la liberación de energía del sistema hidrotermal a partir de fluidos neutros clorurados profundos en estado de ebullición junto a una actividad tectónica extensional. Por su parte, la brecha estudiada, constituyó un ambiente favorable para la circulación de fluidos mineralizantes y la precipitación de metales preciosos. El reconocimiento de las brechas de erupción hidrotermal contribuye a un mayor conocimiento de los sistemas hidrotermales jurásicos del Macizo del Deseado y constituye una importante guía en la exploración de depósitos de metales preciosos.
The present work shows the results and description about an hydrothermal eruption breccia hosted in the La Josefina Au-Ag epithermal deposit, Deseado Massif. This deposit is characterized by its well preserved epithermal features from deep AuAg and base metal bearing vein systems to shallow hot spring deposits and steam heated advanced argillic alteration. The last are spatially and temporally related with the studied hydrothermal eruption breccia. The breccia shows an inverted cone shape and a matrix supported texture, with clasts of hydrothermally altered host rocks and fine grained rock flour matrix. The origin of this deposit is related to the energy released from deep neutral and chloride fluids under boiling conditions and also the tectonic activity. Also, the studied breccia favored the mineralized fluid pathway and the consequent precious metal deposition. The recognition of hydrothermal eruption breccia deposits contribute to the knowledge of the Jurassic epithermal systems in the Deseado Massif and constitute a relevant exploration guidelines for precious metal deposits.
description Este trabajo presenta los resultados del estudio de una brecha de erupción hidrotermal en el depósito epitermal Au-Ag La Josefina en el Macizo del Deseado. Este depósito se caracteriza por su grado de preservación desde los niveles profundos (sistemas de vetas ricas en Au-Ag y metales base) hasta manifestaciones epitermales someras (depósitos de tipo hot springs y una zona de alteración argílica avanzada). Estas últimas están asociadas espacial y temporalmente con la brecha de erupción hidrotermal estudiada. La brecha presenta una morfología de cono invertido y está compuesta por fragmentos hidrotermalmente alterados que incluyen rocas de toda la secuencia geológica, en una matriz fina de polvo de roca. El origen de estos depósitos estaría vinculado a la liberación de energía del sistema hidrotermal a partir de fluidos neutros clorurados profundos en estado de ebullición junto a una actividad tectónica extensional. Por su parte, la brecha estudiada, constituyó un ambiente favorable para la circulación de fluidos mineralizantes y la precipitación de metales preciosos. El reconocimiento de las brechas de erupción hidrotermal contribuye a un mayor conocimiento de los sistemas hidrotermales jurásicos del Macizo del Deseado y constituye una importante guía en la exploración de depósitos de metales preciosos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10012
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340417709801472
score 12.623145