Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias.
- Autores
- Padula, Agustina Leonor
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se propone indagar en las relaciones entre los actores y el espacio del cementerio, a partir del caso de una necrópolis del Conurbano bonaerense. Para comenzar, enmarcaremos brevemente el cementerio en su contexto. Luego, daremos cuenta de algunas de las variables que cobraron relevancia en el trabajo de campo, así como también de los diferentes tipos de actores y de los vínculos que estos entablan con el espacio. A los efectos de la sistematización de las relaciones entre vivos y muertos, postularemos tres regímenes diferentes, que buscan organizar, mas no agotar, algunas de las prácticas relevadas. Finalmente, retomaremos los principales aspectos del trabajo a modo de conclusión. Este escrito es un avance de uno de los capítulos de mi tesis de Maestría en Antropología Social (FLACSO), que tiene, entre sus finalidades, la exploración de las relaciones entre vivos y muertos, considerando, particularmente, las instancias de mediación, entre ellas, la espacialidad. El análisis de las prácticas situadas sobre la base de la etnografía como modo de construcción del conocimiento permitirá caracterizar estas relaciones, contextualizarlas y ponerlas en diálogo con perspectivas teóricas pertinentes. Asimismo, entendemos que poner la mirada en la perspectiva de los trabajadores insta a problematizar el modo en que se concibe el patrimonio y a plantear nuevos interrogantes respecto de qué es lo que se interpreta como relevante en los abordajes del espacio en cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Cementerio
Patrimonio cultural
Trabajador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179606
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dfc9f442a5dd05a9fc1a70c14ef4b58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179606 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias.Padula, Agustina LeonorSociologíaCementerioPatrimonio culturalTrabajadorEsta ponencia se propone indagar en las relaciones entre los actores y el espacio del cementerio, a partir del caso de una necrópolis del Conurbano bonaerense. Para comenzar, enmarcaremos brevemente el cementerio en su contexto. Luego, daremos cuenta de algunas de las variables que cobraron relevancia en el trabajo de campo, así como también de los diferentes tipos de actores y de los vínculos que estos entablan con el espacio. A los efectos de la sistematización de las relaciones entre vivos y muertos, postularemos tres regímenes diferentes, que buscan organizar, mas no agotar, algunas de las prácticas relevadas. Finalmente, retomaremos los principales aspectos del trabajo a modo de conclusión. Este escrito es un avance de uno de los capítulos de mi tesis de Maestría en Antropología Social (FLACSO), que tiene, entre sus finalidades, la exploración de las relaciones entre vivos y muertos, considerando, particularmente, las instancias de mediación, entre ellas, la espacialidad. El análisis de las prácticas situadas sobre la base de la etnografía como modo de construcción del conocimiento permitirá caracterizar estas relaciones, contextualizarlas y ponerlas en diálogo con perspectivas teóricas pertinentes. Asimismo, entendemos que poner la mirada en la perspectiva de los trabajadores insta a problematizar el modo en que se concibe el patrimonio y a plantear nuevos interrogantes respecto de qué es lo que se interpreta como relevante en los abordajes del espacio en cuestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708170849219543/@@display-file/file/PadulaPONmesa31.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
title |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
spellingShingle |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. Padula, Agustina Leonor Sociología Cementerio Patrimonio cultural Trabajador |
title_short |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
title_full |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
title_fullStr |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
title_full_unstemmed |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
title_sort |
Una geografía de la muerte: aproximaciones al abordaje del cementerio como espacio de creencias. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padula, Agustina Leonor |
author |
Padula, Agustina Leonor |
author_facet |
Padula, Agustina Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cementerio Patrimonio cultural Trabajador |
topic |
Sociología Cementerio Patrimonio cultural Trabajador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se propone indagar en las relaciones entre los actores y el espacio del cementerio, a partir del caso de una necrópolis del Conurbano bonaerense. Para comenzar, enmarcaremos brevemente el cementerio en su contexto. Luego, daremos cuenta de algunas de las variables que cobraron relevancia en el trabajo de campo, así como también de los diferentes tipos de actores y de los vínculos que estos entablan con el espacio. A los efectos de la sistematización de las relaciones entre vivos y muertos, postularemos tres regímenes diferentes, que buscan organizar, mas no agotar, algunas de las prácticas relevadas. Finalmente, retomaremos los principales aspectos del trabajo a modo de conclusión. Este escrito es un avance de uno de los capítulos de mi tesis de Maestría en Antropología Social (FLACSO), que tiene, entre sus finalidades, la exploración de las relaciones entre vivos y muertos, considerando, particularmente, las instancias de mediación, entre ellas, la espacialidad. El análisis de las prácticas situadas sobre la base de la etnografía como modo de construcción del conocimiento permitirá caracterizar estas relaciones, contextualizarlas y ponerlas en diálogo con perspectivas teóricas pertinentes. Asimismo, entendemos que poner la mirada en la perspectiva de los trabajadores insta a problematizar el modo en que se concibe el patrimonio y a plantear nuevos interrogantes respecto de qué es lo que se interpreta como relevante en los abordajes del espacio en cuestión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia se propone indagar en las relaciones entre los actores y el espacio del cementerio, a partir del caso de una necrópolis del Conurbano bonaerense. Para comenzar, enmarcaremos brevemente el cementerio en su contexto. Luego, daremos cuenta de algunas de las variables que cobraron relevancia en el trabajo de campo, así como también de los diferentes tipos de actores y de los vínculos que estos entablan con el espacio. A los efectos de la sistematización de las relaciones entre vivos y muertos, postularemos tres regímenes diferentes, que buscan organizar, mas no agotar, algunas de las prácticas relevadas. Finalmente, retomaremos los principales aspectos del trabajo a modo de conclusión. Este escrito es un avance de uno de los capítulos de mi tesis de Maestría en Antropología Social (FLACSO), que tiene, entre sus finalidades, la exploración de las relaciones entre vivos y muertos, considerando, particularmente, las instancias de mediación, entre ellas, la espacialidad. El análisis de las prácticas situadas sobre la base de la etnografía como modo de construcción del conocimiento permitirá caracterizar estas relaciones, contextualizarlas y ponerlas en diálogo con perspectivas teóricas pertinentes. Asimismo, entendemos que poner la mirada en la perspectiva de los trabajadores insta a problematizar el modo en que se concibe el patrimonio y a plantear nuevos interrogantes respecto de qué es lo que se interpreta como relevante en los abordajes del espacio en cuestión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179606 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708170849219543/@@display-file/file/PadulaPONmesa31.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260712264564736 |
score |
13.13397 |