La muerte en el cementerio privado Parque de Paz

Autores
Larosa, Rosana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los cementerios son huellas en la organización del territorio, que comunican el «estado» de la sociedad en los distintos espacios/ tiempos. Estas ciudades de los muertos pueden ser entendidas como paisajes culturales, ya que combinan el trabajo de la naturaleza y el del hombre. En este sentido, la utilización del espacio y los folletos efectuados para la comercialización de las parcelas en el cementerio privado Parque de Paz de la ciudad de Bahía Blanca, evidencian una sustentación sobre principios ecologistas. En este trabajo se desmontará cómo esa representación que se enuncia como equilibrio del paisaje, copiada de cementerios de Estados Unidos o Europa, contribuye a consolidar en el imaginario social una tendencia hacia la negación de la muerte misma.
Fil: Larosa, Rosana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdf
Materia
Cementerio-parque
Cementerio Parque de Paz
Necrópolis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5419

id RID-UNS_f6faa346e0fe9faa67083dff3917abd0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5419
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La muerte en el cementerio privado Parque de PazLarosa, Rosana InésCementerio-parqueCementerio Parque de PazNecrópolisLos cementerios son huellas en la organización del territorio, que comunican el «estado» de la sociedad en los distintos espacios/ tiempos. Estas ciudades de los muertos pueden ser entendidas como paisajes culturales, ya que combinan el trabajo de la naturaleza y el del hombre. En este sentido, la utilización del espacio y los folletos efectuados para la comercialización de las parcelas en el cementerio privado Parque de Paz de la ciudad de Bahía Blanca, evidencian una sustentación sobre principios ecologistas. En este trabajo se desmontará cómo esa representación que se enuncia como equilibrio del paisaje, copiada de cementerios de Estados Unidos o Europa, contribuye a consolidar en el imaginario social una tendencia hacia la negación de la muerte misma.Fil: Larosa, Rosana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2021-02-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5419V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5419instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:27.139Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
title La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
spellingShingle La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
Larosa, Rosana Inés
Cementerio-parque
Cementerio Parque de Paz
Necrópolis
title_short La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
title_full La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
title_fullStr La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
title_full_unstemmed La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
title_sort La muerte en el cementerio privado Parque de Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Larosa, Rosana Inés
author Larosa, Rosana Inés
author_facet Larosa, Rosana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cementerio-parque
Cementerio Parque de Paz
Necrópolis
topic Cementerio-parque
Cementerio Parque de Paz
Necrópolis
dc.description.none.fl_txt_mv Los cementerios son huellas en la organización del territorio, que comunican el «estado» de la sociedad en los distintos espacios/ tiempos. Estas ciudades de los muertos pueden ser entendidas como paisajes culturales, ya que combinan el trabajo de la naturaleza y el del hombre. En este sentido, la utilización del espacio y los folletos efectuados para la comercialización de las parcelas en el cementerio privado Parque de Paz de la ciudad de Bahía Blanca, evidencian una sustentación sobre principios ecologistas. En este trabajo se desmontará cómo esa representación que se enuncia como equilibrio del paisaje, copiada de cementerios de Estados Unidos o Europa, contribuye a consolidar en el imaginario social una tendencia hacia la negación de la muerte misma.
Fil: Larosa, Rosana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Los cementerios son huellas en la organización del territorio, que comunican el «estado» de la sociedad en los distintos espacios/ tiempos. Estas ciudades de los muertos pueden ser entendidas como paisajes culturales, ya que combinan el trabajo de la naturaleza y el del hombre. En este sentido, la utilización del espacio y los folletos efectuados para la comercialización de las parcelas en el cementerio privado Parque de Paz de la ciudad de Bahía Blanca, evidencian una sustentación sobre principios ecologistas. En este trabajo se desmontará cómo esa representación que se enuncia como equilibrio del paisaje, copiada de cementerios de Estados Unidos o Europa, contribuye a consolidar en el imaginario social una tendencia hacia la negación de la muerte misma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5419
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2008. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: https://bahiablancaenhistorias.files.wordpress.com/2013/03/cernadas-marcilese-2009-polc3adtica-soc-y-cultura-en-el-sobb1.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341308075606016
score 12.623145