El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio

Autores
Pérez, Regina María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Regina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La arquitectura para la muerte y sus relaciones con la ciudad de los vivos es un tema sumamente interesante como fuente de estudio para ser incluido dentro del campo de las refl exiones que aborda actualmente la Historia de la Arquitectura y la Conservación del Patrimonio. Vemos con sorpresa en muchas ciudades argentinas como se destruyen permanentemente edifi cios valiosos y representativos de épocas pasadas, y en muchos casos solo en los cementerios se conservan algunos rastros de lo que pudo haber sido la imagen de una ciudad en otro tiempo. Los cementerios no solo son patrimonio sino testimonio de la historia de los pueblos.
Materia
Chaco (Argentina)
Arquitectura
Patrimonio cultural
Espacios públicos
Cementerio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53924

id RIUNNE_336845ec22073e24069be1ce7f95a021
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53924
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonioPérez, Regina MaríaChaco (Argentina)ArquitecturaPatrimonio culturalEspacios públicosCementerio públicoFil: Pérez, Regina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La arquitectura para la muerte y sus relaciones con la ciudad de los vivos es un tema sumamente interesante como fuente de estudio para ser incluido dentro del campo de las refl exiones que aborda actualmente la Historia de la Arquitectura y la Conservación del Patrimonio. Vemos con sorpresa en muchas ciudades argentinas como se destruyen permanentemente edifi cios valiosos y representativos de épocas pasadas, y en muchos casos solo en los cementerios se conservan algunos rastros de lo que pudo haber sido la imagen de una ciudad en otro tiempo. Los cementerios no solo son patrimonio sino testimonio de la historia de los pueblos.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2012-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 379-392application/pdfPérez, Regina María, 2012. El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio. En: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 379-392.978-987-28041-1-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53924spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53924instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.414Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
title El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
spellingShingle El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
Pérez, Regina María
Chaco (Argentina)
Arquitectura
Patrimonio cultural
Espacios públicos
Cementerio público
title_short El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
title_full El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
title_fullStr El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
title_full_unstemmed El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
title_sort El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Regina María
author Pérez, Regina María
author_facet Pérez, Regina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco (Argentina)
Arquitectura
Patrimonio cultural
Espacios públicos
Cementerio público
topic Chaco (Argentina)
Arquitectura
Patrimonio cultural
Espacios públicos
Cementerio público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Regina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La arquitectura para la muerte y sus relaciones con la ciudad de los vivos es un tema sumamente interesante como fuente de estudio para ser incluido dentro del campo de las refl exiones que aborda actualmente la Historia de la Arquitectura y la Conservación del Patrimonio. Vemos con sorpresa en muchas ciudades argentinas como se destruyen permanentemente edifi cios valiosos y representativos de épocas pasadas, y en muchos casos solo en los cementerios se conservan algunos rastros de lo que pudo haber sido la imagen de una ciudad en otro tiempo. Los cementerios no solo son patrimonio sino testimonio de la historia de los pueblos.
description Fil: Pérez, Regina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Regina María, 2012. El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio. En: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 379-392.
978-987-28041-1-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53924
identifier_str_mv Pérez, Regina María, 2012. El cementerio San Francisco Solano. Historia y patrimonio. En: XXXII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 379-392.
978-987-28041-1-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 379-392
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177450352640
score 12.623145