Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina

Autores
Tiscornia, María Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Lorena
González, Horacio F.
Descripción
Introducción: En Latinoamérica hay múltiples perfiles nutricionales utilizados en políticas de etiquetado frontal, sin embargo Argentina no cuenta con un perfil nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda validar el contenido de los perfiles nutricionales tomando como referencia a las Guías Alimentarias del país en donde se aplican. De este modo, las autoridades nacionales pueden usar los perfiles nutricionales como herramienta para promover las recomendaciones alimentarias y nutricionales a través de distintas políticas alimentarias. Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia de los perfiles nutricionales latinoamericanos con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Diseño y metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se seleccionaron los perfiles nutricionales de la región utilizados en políticas de sistemas de etiquetado frontal. Se evaluó la calidad nutricional de un listado de alimentos locales según los perfiles nutricionales y se comparó con los mensajes de las GAPA. Se analizó el nivel de acuerdo con el el Índice de Concordancia, Índice Kappa y Índice Gwet's. Resultado: Se evaluaron un total de 1703 alimentos clasificados en 8 grupos y 48 categorías de alimentos. Los perfiles con mayor nivel de acuerdo con las GAPA son el perfil de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Gwet's AC1=0,663), y el perfil de Uruguay (Gwet's AC1=0,651) con un acuerdo sustancial, luego el perfil de Chile (Gwet's AC1=0,558) y el perfil de Ecuador (Gwet's AC1=0,410) con un acuerdo moderado y por último el perfil de Perú (Gwet's AC1=0,373) y el perfil de Bolivia (Gwet's AC1=0,350) con un acuerdo discreto. Conclusiones; Este fue el primer estudio realizado en Argentina para determinar aquellos perfiles que mejor se adaptan a las recomendaciones alimentarias-nutricionales de Argentina. Los resultados indican que la aplicación del perfil de OPS y el perfil de Uruguay en el contexto de Argentina complementan adecuadamente las GAPA a fin de ser considerados en el diseño de futuras políticas públicas para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ECNT).
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Nutrición
Población
Guías Alimentarias
Perfil nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83140

id SEDICI_899706d2c81b24d74a44ca4484148e89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población ArgentinaTiscornia, María VictoriaCiencias MédicasNutriciónPoblaciónGuías AlimentariasPerfil nutricionalIntroducción: En Latinoamérica hay múltiples perfiles nutricionales utilizados en políticas de etiquetado frontal, sin embargo Argentina no cuenta con un perfil nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda validar el contenido de los perfiles nutricionales tomando como referencia a las Guías Alimentarias del país en donde se aplican. De este modo, las autoridades nacionales pueden usar los perfiles nutricionales como herramienta para promover las recomendaciones alimentarias y nutricionales a través de distintas políticas alimentarias. Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia de los perfiles nutricionales latinoamericanos con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Diseño y metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se seleccionaron los perfiles nutricionales de la región utilizados en políticas de sistemas de etiquetado frontal. Se evaluó la calidad nutricional de un listado de alimentos locales según los perfiles nutricionales y se comparó con los mensajes de las GAPA. Se analizó el nivel de acuerdo con el el Índice de Concordancia, Índice Kappa y Índice Gwet's. Resultado: Se evaluaron un total de 1703 alimentos clasificados en 8 grupos y 48 categorías de alimentos. Los perfiles con mayor nivel de acuerdo con las GAPA son el perfil de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Gwet's AC1=0,663), y el perfil de Uruguay (Gwet's AC1=0,651) con un acuerdo sustancial, luego el perfil de Chile (Gwet's AC1=0,558) y el perfil de Ecuador (Gwet's AC1=0,410) con un acuerdo moderado y por último el perfil de Perú (Gwet's AC1=0,373) y el perfil de Bolivia (Gwet's AC1=0,350) con un acuerdo discreto. Conclusiones; Este fue el primer estudio realizado en Argentina para determinar aquellos perfiles que mejor se adaptan a las recomendaciones alimentarias-nutricionales de Argentina. Los resultados indican que la aplicación del perfil de OPS y el perfil de Uruguay en el contexto de Argentina complementan adecuadamente las GAPA a fin de ser considerados en el diseño de futuras políticas públicas para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ECNT).Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasAllemandi, LorenaGonzález, Horacio F.2019-10-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83140https://doi.org/10.35537/10915/83140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:10.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
title Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
spellingShingle Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
Tiscornia, María Victoria
Ciencias Médicas
Nutrición
Población
Guías Alimentarias
Perfil nutricional
title_short Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
title_full Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
title_fullStr Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
title_full_unstemmed Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
title_sort Nivel de concordancia de los perfiles nutricionales de Latinoamérica con las Guías Alimentarias para la Población Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tiscornia, María Victoria
author Tiscornia, María Victoria
author_facet Tiscornia, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Lorena
González, Horacio F.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Nutrición
Población
Guías Alimentarias
Perfil nutricional
topic Ciencias Médicas
Nutrición
Población
Guías Alimentarias
Perfil nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En Latinoamérica hay múltiples perfiles nutricionales utilizados en políticas de etiquetado frontal, sin embargo Argentina no cuenta con un perfil nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda validar el contenido de los perfiles nutricionales tomando como referencia a las Guías Alimentarias del país en donde se aplican. De este modo, las autoridades nacionales pueden usar los perfiles nutricionales como herramienta para promover las recomendaciones alimentarias y nutricionales a través de distintas políticas alimentarias. Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia de los perfiles nutricionales latinoamericanos con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Diseño y metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se seleccionaron los perfiles nutricionales de la región utilizados en políticas de sistemas de etiquetado frontal. Se evaluó la calidad nutricional de un listado de alimentos locales según los perfiles nutricionales y se comparó con los mensajes de las GAPA. Se analizó el nivel de acuerdo con el el Índice de Concordancia, Índice Kappa y Índice Gwet's. Resultado: Se evaluaron un total de 1703 alimentos clasificados en 8 grupos y 48 categorías de alimentos. Los perfiles con mayor nivel de acuerdo con las GAPA son el perfil de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Gwet's AC1=0,663), y el perfil de Uruguay (Gwet's AC1=0,651) con un acuerdo sustancial, luego el perfil de Chile (Gwet's AC1=0,558) y el perfil de Ecuador (Gwet's AC1=0,410) con un acuerdo moderado y por último el perfil de Perú (Gwet's AC1=0,373) y el perfil de Bolivia (Gwet's AC1=0,350) con un acuerdo discreto. Conclusiones; Este fue el primer estudio realizado en Argentina para determinar aquellos perfiles que mejor se adaptan a las recomendaciones alimentarias-nutricionales de Argentina. Los resultados indican que la aplicación del perfil de OPS y el perfil de Uruguay en el contexto de Argentina complementan adecuadamente las GAPA a fin de ser considerados en el diseño de futuras políticas públicas para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ECNT).
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: En Latinoamérica hay múltiples perfiles nutricionales utilizados en políticas de etiquetado frontal, sin embargo Argentina no cuenta con un perfil nacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda validar el contenido de los perfiles nutricionales tomando como referencia a las Guías Alimentarias del país en donde se aplican. De este modo, las autoridades nacionales pueden usar los perfiles nutricionales como herramienta para promover las recomendaciones alimentarias y nutricionales a través de distintas políticas alimentarias. Objetivo: Evaluar el nivel de concordancia de los perfiles nutricionales latinoamericanos con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Diseño y metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se seleccionaron los perfiles nutricionales de la región utilizados en políticas de sistemas de etiquetado frontal. Se evaluó la calidad nutricional de un listado de alimentos locales según los perfiles nutricionales y se comparó con los mensajes de las GAPA. Se analizó el nivel de acuerdo con el el Índice de Concordancia, Índice Kappa y Índice Gwet's. Resultado: Se evaluaron un total de 1703 alimentos clasificados en 8 grupos y 48 categorías de alimentos. Los perfiles con mayor nivel de acuerdo con las GAPA son el perfil de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Gwet's AC1=0,663), y el perfil de Uruguay (Gwet's AC1=0,651) con un acuerdo sustancial, luego el perfil de Chile (Gwet's AC1=0,558) y el perfil de Ecuador (Gwet's AC1=0,410) con un acuerdo moderado y por último el perfil de Perú (Gwet's AC1=0,373) y el perfil de Bolivia (Gwet's AC1=0,350) con un acuerdo discreto. Conclusiones; Este fue el primer estudio realizado en Argentina para determinar aquellos perfiles que mejor se adaptan a las recomendaciones alimentarias-nutricionales de Argentina. Los resultados indican que la aplicación del perfil de OPS y el perfil de Uruguay en el contexto de Argentina complementan adecuadamente las GAPA a fin de ser considerados en el diseño de futuras políticas públicas para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ECNT).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83140
https://doi.org/10.35537/10915/83140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83140
https://doi.org/10.35537/10915/83140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260356620091392
score 13.13397