Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud

Autores
Casas, Hugo; Koutsoubos, Rosario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Passera, Patricia
Sartor, Sandra
Descripción
Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La dimensión alimentaria nutricional de la salud es objeto primario de abordaje del Licenciado en Nutrición, siendo esperable por su complejidad, el involucramiento del equipo de salud y que sus miembros puedan dar muestra de su auto resguardo. Objetivo: Evaluar la adherencia a las Guías Alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional, y las acciones asociadas al cuidado de la salud alimentaria nutricional (SAN) en la práctica profesional, reconocidas por estudiantes avanzados de las Licenciaturas en Fonoaudiología y en Producción de Bioimágenes. Metodología: Estudio observacional, descriptivo correlacional, transversal. Universo: Estudiantes del último año de ambas Licenciaturas de la FCM de la UNC(n=383); muestra no probabilística por conveniencia (n=188). Se utilizó encuesta autoadministrada, en formato digital. Para análisis de relación entre variables se aplicó Test de Chi Cuadrado. Resultados: Presentaron en su mayoría nivel moderado de adhesión a las GAPA y estado nutricional Normopeso, no verificando asociación entre ambas variables. En relación a las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN la más identificada fue: “contactar al área nutrición hospitalaria buscando abordaje conjunto de la situación”, siguiéndole “derivación a un profesional del área nutrición”. Alimentación y peso corporal fueron identificados mayoritariamente como indicadores de alta importancia. Conclusiones: Para el resguardo de la SAN de los estudiantes se observa la necesidad de trabajar sobre diversos hábitos alimentarios diarios de los mismos. Estos evidencian para su futuro profesional alta disposición hacia el trabajo compartido con la disciplina específica a cargo de la salud alimentaria.
Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
guías alimentarias
estado nutricional
práctica profesional
salud alimentaria nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551834

id RDUUNC_bb1c9e5bac40993a5f317069cc945906
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551834
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la saludCasas, HugoKoutsoubos, Rosarioguías alimentariasestado nutricionalpráctica profesionalsalud alimentaria nutricionalFil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La dimensión alimentaria nutricional de la salud es objeto primario de abordaje del Licenciado en Nutrición, siendo esperable por su complejidad, el involucramiento del equipo de salud y que sus miembros puedan dar muestra de su auto resguardo. Objetivo: Evaluar la adherencia a las Guías Alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional, y las acciones asociadas al cuidado de la salud alimentaria nutricional (SAN) en la práctica profesional, reconocidas por estudiantes avanzados de las Licenciaturas en Fonoaudiología y en Producción de Bioimágenes. Metodología: Estudio observacional, descriptivo correlacional, transversal. Universo: Estudiantes del último año de ambas Licenciaturas de la FCM de la UNC(n=383); muestra no probabilística por conveniencia (n=188). Se utilizó encuesta autoadministrada, en formato digital. Para análisis de relación entre variables se aplicó Test de Chi Cuadrado. Resultados: Presentaron en su mayoría nivel moderado de adhesión a las GAPA y estado nutricional Normopeso, no verificando asociación entre ambas variables. En relación a las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN la más identificada fue: “contactar al área nutrición hospitalaria buscando abordaje conjunto de la situación”, siguiéndole “derivación a un profesional del área nutrición”. Alimentación y peso corporal fueron identificados mayoritariamente como indicadores de alta importancia. Conclusiones: Para el resguardo de la SAN de los estudiantes se observa la necesidad de trabajar sobre diversos hábitos alimentarios diarios de los mismos. Estos evidencian para su futuro profesional alta disposición hacia el trabajo compartido con la disciplina específica a cargo de la salud alimentaria.Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Passera, PatriciaSartor, Sandra2021-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551834spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551834Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.496Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
title Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
spellingShingle Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
Casas, Hugo
guías alimentarias
estado nutricional
práctica profesional
salud alimentaria nutricional
title_short Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
title_full Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
title_fullStr Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
title_full_unstemmed Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
title_sort Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, identificadas por estudiantes avanzados de ciencias de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Hugo
Koutsoubos, Rosario
author Casas, Hugo
author_facet Casas, Hugo
Koutsoubos, Rosario
author_role author
author2 Koutsoubos, Rosario
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Passera, Patricia
Sartor, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv guías alimentarias
estado nutricional
práctica profesional
salud alimentaria nutricional
topic guías alimentarias
estado nutricional
práctica profesional
salud alimentaria nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La dimensión alimentaria nutricional de la salud es objeto primario de abordaje del Licenciado en Nutrición, siendo esperable por su complejidad, el involucramiento del equipo de salud y que sus miembros puedan dar muestra de su auto resguardo. Objetivo: Evaluar la adherencia a las Guías Alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional, y las acciones asociadas al cuidado de la salud alimentaria nutricional (SAN) en la práctica profesional, reconocidas por estudiantes avanzados de las Licenciaturas en Fonoaudiología y en Producción de Bioimágenes. Metodología: Estudio observacional, descriptivo correlacional, transversal. Universo: Estudiantes del último año de ambas Licenciaturas de la FCM de la UNC(n=383); muestra no probabilística por conveniencia (n=188). Se utilizó encuesta autoadministrada, en formato digital. Para análisis de relación entre variables se aplicó Test de Chi Cuadrado. Resultados: Presentaron en su mayoría nivel moderado de adhesión a las GAPA y estado nutricional Normopeso, no verificando asociación entre ambas variables. En relación a las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN la más identificada fue: “contactar al área nutrición hospitalaria buscando abordaje conjunto de la situación”, siguiéndole “derivación a un profesional del área nutrición”. Alimentación y peso corporal fueron identificados mayoritariamente como indicadores de alta importancia. Conclusiones: Para el resguardo de la SAN de los estudiantes se observa la necesidad de trabajar sobre diversos hábitos alimentarios diarios de los mismos. Estos evidencian para su futuro profesional alta disposición hacia el trabajo compartido con la disciplina específica a cargo de la salud alimentaria.
Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Koutsoubo, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Casas, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551834
url http://hdl.handle.net/11086/551834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952794177536
score 13.069144