Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 20...
- Autores
- Diez Cuenca, Valentina; Gómez, María Belén; Mammana, Julieta Camila; Sangronis, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Láquis, Mariana
Defagó, María Daniela - Descripción
- Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
El sobrepeso y la obesidad son enfermedades con gran carga en la morbimortalidad de nuestro país. El aumento de peso está ampliamente relacionado con el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP). Objetivo: Analizar el perfil alimentario nutricional, antropométrico y sociodemográfico de los estudiantes ingresantes de la carrera Licenciatura en Nutrición, FMC, UNC, y su relación con el consumo de AUP. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo correlacional y observacional, corte transversal. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta estructurada de Google Forms. Participaron 54 estudiantes ingresantes a la carrera del año 2021. Se aplicó el test de Fisher para analizar asociación entre variables. Resultados: El 35,8% de las calorías diarias consumidas provienen de AUP. En relación al IMC, el 70% de los estudiantes presentó normopeso; 22% sobrepeso; el 4% obesidad y un 4% bajo peso. En cuanto a su relación con el IMC y el nivel sociodemográfico se determinó que no hay asociación entre las variables. Conclusión: Las hipótesis planteadas fueron rechazadas al no encontrarse asociación entre las variables estudiadas. Se observó un consumo significativo de AUP y de exceso de peso en la muestra estudiada, demostrando la necesidad de implementar estrategias de alimentación saludables en este grupo.
Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
estudiantes ingresantes
alimentos ultraprocesados
perfil alimentario nutricional
perfil alimentario nutricional antropométrico
perfil alimentario nutricional demográfico
perfil alimentario nutricional antropométrico y demográfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553027
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a8ed6349184494c1ea7d839ec9535a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553027 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021Diez Cuenca, ValentinaGómez, María BelénMammana, Julieta CamilaSangronis, Camilaestudiantes ingresantesalimentos ultraprocesadosperfil alimentario nutricionalperfil alimentario nutricional antropométricoperfil alimentario nutricional demográficoperfil alimentario nutricional antropométrico y demográficoFil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.El sobrepeso y la obesidad son enfermedades con gran carga en la morbimortalidad de nuestro país. El aumento de peso está ampliamente relacionado con el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP). Objetivo: Analizar el perfil alimentario nutricional, antropométrico y sociodemográfico de los estudiantes ingresantes de la carrera Licenciatura en Nutrición, FMC, UNC, y su relación con el consumo de AUP. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo correlacional y observacional, corte transversal. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta estructurada de Google Forms. Participaron 54 estudiantes ingresantes a la carrera del año 2021. Se aplicó el test de Fisher para analizar asociación entre variables. Resultados: El 35,8% de las calorías diarias consumidas provienen de AUP. En relación al IMC, el 70% de los estudiantes presentó normopeso; 22% sobrepeso; el 4% obesidad y un 4% bajo peso. En cuanto a su relación con el IMC y el nivel sociodemográfico se determinó que no hay asociación entre las variables. Conclusión: Las hipótesis planteadas fueron rechazadas al no encontrarse asociación entre las variables estudiadas. Se observó un consumo significativo de AUP y de exceso de peso en la muestra estudiada, demostrando la necesidad de implementar estrategias de alimentación saludables en este grupo.Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Láquis, MarianaDefagó, María Daniela2022-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553027spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553027Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:31.93Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
title |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
spellingShingle |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 Diez Cuenca, Valentina estudiantes ingresantes alimentos ultraprocesados perfil alimentario nutricional perfil alimentario nutricional antropométrico perfil alimentario nutricional demográfico perfil alimentario nutricional antropométrico y demográfico |
title_short |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
title_full |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
title_fullStr |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
title_full_unstemmed |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
title_sort |
Consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el estado nutricional y perfil sociodemográfico de ingresantes a la carrera de la Licenciatura en Nutrición, FCM, UNC, año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez Cuenca, Valentina Gómez, María Belén Mammana, Julieta Camila Sangronis, Camila |
author |
Diez Cuenca, Valentina |
author_facet |
Diez Cuenca, Valentina Gómez, María Belén Mammana, Julieta Camila Sangronis, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, María Belén Mammana, Julieta Camila Sangronis, Camila |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Láquis, Mariana Defagó, María Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudiantes ingresantes alimentos ultraprocesados perfil alimentario nutricional perfil alimentario nutricional antropométrico perfil alimentario nutricional demográfico perfil alimentario nutricional antropométrico y demográfico |
topic |
estudiantes ingresantes alimentos ultraprocesados perfil alimentario nutricional perfil alimentario nutricional antropométrico perfil alimentario nutricional demográfico perfil alimentario nutricional antropométrico y demográfico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades con gran carga en la morbimortalidad de nuestro país. El aumento de peso está ampliamente relacionado con el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP). Objetivo: Analizar el perfil alimentario nutricional, antropométrico y sociodemográfico de los estudiantes ingresantes de la carrera Licenciatura en Nutrición, FMC, UNC, y su relación con el consumo de AUP. Diseño Metodológico: Estudio descriptivo correlacional y observacional, corte transversal. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta estructurada de Google Forms. Participaron 54 estudiantes ingresantes a la carrera del año 2021. Se aplicó el test de Fisher para analizar asociación entre variables. Resultados: El 35,8% de las calorías diarias consumidas provienen de AUP. En relación al IMC, el 70% de los estudiantes presentó normopeso; 22% sobrepeso; el 4% obesidad y un 4% bajo peso. En cuanto a su relación con el IMC y el nivel sociodemográfico se determinó que no hay asociación entre las variables. Conclusión: Las hipótesis planteadas fueron rechazadas al no encontrarse asociación entre las variables estudiadas. Se observó un consumo significativo de AUP y de exceso de peso en la muestra estudiada, demostrando la necesidad de implementar estrategias de alimentación saludables en este grupo. Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Gómez, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mammana, Julieta Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sangronis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Diez Cuenca, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553027 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349616951984128 |
score |
13.13397 |