Hamburguesas con mejor perfil nutricional.
- Autores
- Raimondo, Emilia; Farah, Silvia; Figueras, Tatiana; Spadavecchia, Antonella; Mezzatesta, Pablo; Dip, Gladys; Valdés, Analía; Gascón, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.
Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.
Fil: Figueras, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.
Fil: Spadavecchia, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.
Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.
Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gascón, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La quinua tiene un buen rendimiento de cultivo en la provincia de Mendoza. Posee un elevado porcentaje de proteínas (de 16 a 23 g/%), de 4 a 9% de grasas poliinsaturadas y un importante aporte de fibras. El objetivo fue formular hamburguesas con mejor perfil nutricional. Con varios ensayos se prepararon medallones. Se definieron dos recetas: una contenía 100% de carne vacuna y la otra 50% de carne vacuna más 50% de quinua previamente lavada y cocinada con las técnicas adecuadas; el resto de la formulación con los mismos ingredientes en iguales proporciones. Se realizaron por triplicado y los análisis por duplicado. Para su análisis se aplicó el esquema de Weende. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba T de Student. Para la hamburguesa de carne (HC) su valor calórico fue de 169±0,8 kcal/100g y para la de quinua (HQ) de 170±0,56 kcal/100g, sin existir diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al contenido de carbohidratos se incrementó de 11±0,22 g% (HC) a 13±0,44 g% (HQ) y el de fibra alimentaria de 0,66±0,03 g% (HC) a 3,51±0,03 g% (HQ). El de proteínas disminuyó de 16±0,24 g% (HC) a 12±0,43 g% (HQ) y el de lípidos se incrementó de 6,8±0,06 g% (HC) a 7,8±0,12 g% (HQ), pero a expensas de mejorar el perfil lipídico dado que se redujeron los ácidos grasos saturados de 3,3±0,07 g% a 2±0,03 g%. El aporte de sodio disminuyó de 123±1,33 mg% (HC) a 113±1,67 mg% (HQ). Se concluye que, con el agregado de quinua, en la preparación de un alimento popular (hamburguesa), se logra un producto más saludable por su aporte de fibras y su mejora en el perfil lipídico. - Fuente
- Vol. 21;2
- Materia
-
Hamburguesa
Quinua
Perfil nutricional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1560
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_af584815f644938f963398a1d0c243ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1560 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional.Raimondo, EmiliaFarah, SilviaFigueras, TatianaSpadavecchia, AntonellaMezzatesta, PabloDip, GladysValdés, AnalíaGascón, AlejandroHamburguesaQuinuaPerfil nutricionalFil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.Fil: Figueras, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.Fil: Spadavecchia, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina.Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gascón, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La quinua tiene un buen rendimiento de cultivo en la provincia de Mendoza. Posee un elevado porcentaje de proteínas (de 16 a 23 g/%), de 4 a 9% de grasas poliinsaturadas y un importante aporte de fibras. El objetivo fue formular hamburguesas con mejor perfil nutricional. Con varios ensayos se prepararon medallones. Se definieron dos recetas: una contenía 100% de carne vacuna y la otra 50% de carne vacuna más 50% de quinua previamente lavada y cocinada con las técnicas adecuadas; el resto de la formulación con los mismos ingredientes en iguales proporciones. Se realizaron por triplicado y los análisis por duplicado. Para su análisis se aplicó el esquema de Weende. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba T de Student. Para la hamburguesa de carne (HC) su valor calórico fue de 169±0,8 kcal/100g y para la de quinua (HQ) de 170±0,56 kcal/100g, sin existir diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al contenido de carbohidratos se incrementó de 11±0,22 g% (HC) a 13±0,44 g% (HQ) y el de fibra alimentaria de 0,66±0,03 g% (HC) a 3,51±0,03 g% (HQ). El de proteínas disminuyó de 16±0,24 g% (HC) a 12±0,43 g% (HQ) y el de lípidos se incrementó de 6,8±0,06 g% (HC) a 7,8±0,12 g% (HQ), pero a expensas de mejorar el perfil lipídico dado que se redujeron los ácidos grasos saturados de 3,3±0,07 g% a 2±0,03 g%. El aporte de sodio disminuyó de 123±1,33 mg% (HC) a 113±1,67 mg% (HQ). Se concluye que, con el agregado de quinua, en la preparación de un alimento popular (hamburguesa), se logra un producto más saludable por su aporte de fibras y su mejora en el perfil lipídico.Comité editorial Actualización en Nutrición2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRaimondo, E., Farah, S., Figueras, T., Spadavecchia, A., Mezzatesta, P., Dip, G., Valdés, A., y Gascón, A.(2020). Hamburguesas con mejor perfil nutricional. Actualización en Nutrición, 21(2), 35-38. Recuperado de: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU1667-80522250-7183http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1560http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIUVol. 21;2reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1560instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.701UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
title |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
spellingShingle |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. Raimondo, Emilia Hamburguesa Quinua Perfil nutricional |
title_short |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
title_full |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
title_fullStr |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
title_full_unstemmed |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
title_sort |
Hamburguesas con mejor perfil nutricional. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raimondo, Emilia Farah, Silvia Figueras, Tatiana Spadavecchia, Antonella Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Valdés, Analía Gascón, Alejandro |
author |
Raimondo, Emilia |
author_facet |
Raimondo, Emilia Farah, Silvia Figueras, Tatiana Spadavecchia, Antonella Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Valdés, Analía Gascón, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Farah, Silvia Figueras, Tatiana Spadavecchia, Antonella Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Valdés, Analía Gascón, Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hamburguesa Quinua Perfil nutricional |
topic |
Hamburguesa Quinua Perfil nutricional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. Fil: Figueras, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. Fil: Spadavecchia, Antonella. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gascón, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La quinua tiene un buen rendimiento de cultivo en la provincia de Mendoza. Posee un elevado porcentaje de proteínas (de 16 a 23 g/%), de 4 a 9% de grasas poliinsaturadas y un importante aporte de fibras. El objetivo fue formular hamburguesas con mejor perfil nutricional. Con varios ensayos se prepararon medallones. Se definieron dos recetas: una contenía 100% de carne vacuna y la otra 50% de carne vacuna más 50% de quinua previamente lavada y cocinada con las técnicas adecuadas; el resto de la formulación con los mismos ingredientes en iguales proporciones. Se realizaron por triplicado y los análisis por duplicado. Para su análisis se aplicó el esquema de Weende. Para el análisis estadístico se aplicó la prueba T de Student. Para la hamburguesa de carne (HC) su valor calórico fue de 169±0,8 kcal/100g y para la de quinua (HQ) de 170±0,56 kcal/100g, sin existir diferencias estadísticamente significativas. En cuanto al contenido de carbohidratos se incrementó de 11±0,22 g% (HC) a 13±0,44 g% (HQ) y el de fibra alimentaria de 0,66±0,03 g% (HC) a 3,51±0,03 g% (HQ). El de proteínas disminuyó de 16±0,24 g% (HC) a 12±0,43 g% (HQ) y el de lípidos se incrementó de 6,8±0,06 g% (HC) a 7,8±0,12 g% (HQ), pero a expensas de mejorar el perfil lipídico dado que se redujeron los ácidos grasos saturados de 3,3±0,07 g% a 2±0,03 g%. El aporte de sodio disminuyó de 123±1,33 mg% (HC) a 113±1,67 mg% (HQ). Se concluye que, con el agregado de quinua, en la preparación de un alimento popular (hamburguesa), se logra un producto más saludable por su aporte de fibras y su mejora en el perfil lipídico. |
description |
Fil: Raimondo, Emilia Elisabeth. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Raimondo, E., Farah, S., Figueras, T., Spadavecchia, A., Mezzatesta, P., Dip, G., Valdés, A., y Gascón, A.(2020). Hamburguesas con mejor perfil nutricional. Actualización en Nutrición, 21(2), 35-38. Recuperado de: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU 1667-8052 2250-7183 http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1560 http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU |
identifier_str_mv |
Raimondo, E., Farah, S., Figueras, T., Spadavecchia, A., Mezzatesta, P., Dip, G., Valdés, A., y Gascón, A.(2020). Hamburguesas con mejor perfil nutricional. Actualización en Nutrición, 21(2), 35-38. Recuperado de: http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU 1667-8052 2250-7183 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1560 http://www.revistasan.org.ar/ultimo_numero.php#.Xxg0OJ5KjIU |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Actualización en Nutrición |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité editorial Actualización en Nutrición |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vol. 21;2 reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344303356018688 |
score |
12.623145 |