La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales
- Autores
- Smith, Clara Patricia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto intenta proveer una vía de acceso, para los alumnos de asignaturas y carreras de Informática, a la vasta literatura técnica referida a la Programación Lógica (Logic Programming, en inglés). Antes de tener alguna experiencia en programación, seguramente pensábamos que programar era una cuestión de “lógica”. Al adentrarnos en el mundo de la computación hemos aprendido a programar con los esquemas procedurales clásicos; especialmente manejamos el concepto de algoritmo, y normalmente escribimos y diseñamos programas que se ocupan de los mecanismos internos de flujos de datos y de control del procesamiento de información (con estructuras if-then-else, while-do, repeat-until), que si bien tienen su lógica no es la “Lógica” a la que nos referimos en este libro. Así las cosas, la Programación Lógica aparece en nuestro contexto de formación universitaria como un universo diferente, en el que concebir a una fórmula lógica como una especificación de requerimientos y como un programa que puede “ejecutarse” y en el que hay estructuras de datos, resulta, lo menos, sorprendente.
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
Lógica
Programación informática
Enfoques - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_892bfd90f0941133d7b1c406ffd679b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y proceduralesSmith, Clara PatriciaInformáticaLógicaProgramación informáticaEnfoquesEl presente texto intenta proveer una vía de acceso, para los alumnos de asignaturas y carreras de Informática, a la vasta literatura técnica referida a la Programación Lógica (Logic Programming, en inglés). Antes de tener alguna experiencia en programación, seguramente pensábamos que programar era una cuestión de “lógica”. Al adentrarnos en el mundo de la computación hemos aprendido a programar con los esquemas procedurales clásicos; especialmente manejamos el concepto de algoritmo, y normalmente escribimos y diseñamos programas que se ocupan de los mecanismos internos de flujos de datos y de control del procesamiento de información (con estructuras if-then-else, while-do, repeat-until), que si bien tienen su lógica no es la “Lógica” a la que nos referimos en este libro. Así las cosas, la Programación Lógica aparece en nuestro contexto de formación universitaria como un universo diferente, en el que concebir a una fórmula lógica como una especificación de requerimientos y como un programa que puede “ejecutarse” y en el que hay estructuras de datos, resulta, lo menos, sorprendente.Facultad de InformáticaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162904https://doi.org/10.35537/10915/162904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2340-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:51.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
title |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
spellingShingle |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales Smith, Clara Patricia Informática Lógica Programación informática Enfoques |
title_short |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
title_full |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
title_fullStr |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
title_full_unstemmed |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
title_sort |
La lógica como lenguaje de programación : Aspectos declarativos y procedurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Smith, Clara Patricia |
author |
Smith, Clara Patricia |
author_facet |
Smith, Clara Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Lógica Programación informática Enfoques |
topic |
Informática Lógica Programación informática Enfoques |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto intenta proveer una vía de acceso, para los alumnos de asignaturas y carreras de Informática, a la vasta literatura técnica referida a la Programación Lógica (Logic Programming, en inglés). Antes de tener alguna experiencia en programación, seguramente pensábamos que programar era una cuestión de “lógica”. Al adentrarnos en el mundo de la computación hemos aprendido a programar con los esquemas procedurales clásicos; especialmente manejamos el concepto de algoritmo, y normalmente escribimos y diseñamos programas que se ocupan de los mecanismos internos de flujos de datos y de control del procesamiento de información (con estructuras if-then-else, while-do, repeat-until), que si bien tienen su lógica no es la “Lógica” a la que nos referimos en este libro. Así las cosas, la Programación Lógica aparece en nuestro contexto de formación universitaria como un universo diferente, en el que concebir a una fórmula lógica como una especificación de requerimientos y como un programa que puede “ejecutarse” y en el que hay estructuras de datos, resulta, lo menos, sorprendente. Facultad de Informática |
description |
El presente texto intenta proveer una vía de acceso, para los alumnos de asignaturas y carreras de Informática, a la vasta literatura técnica referida a la Programación Lógica (Logic Programming, en inglés). Antes de tener alguna experiencia en programación, seguramente pensábamos que programar era una cuestión de “lógica”. Al adentrarnos en el mundo de la computación hemos aprendido a programar con los esquemas procedurales clásicos; especialmente manejamos el concepto de algoritmo, y normalmente escribimos y diseñamos programas que se ocupan de los mecanismos internos de flujos de datos y de control del procesamiento de información (con estructuras if-then-else, while-do, repeat-until), que si bien tienen su lógica no es la “Lógica” a la que nos referimos en este libro. Así las cosas, la Programación Lógica aparece en nuestro contexto de formación universitaria como un universo diferente, en el que concebir a una fórmula lógica como una especificación de requerimientos y como un programa que puede “ejecutarse” y en el que hay estructuras de datos, resulta, lo menos, sorprendente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162904 https://doi.org/10.35537/10915/162904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162904 https://doi.org/10.35537/10915/162904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2340-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616297728442368 |
score |
13.069144 |