Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa

Autores
Cecchi, Laura
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Programación en Lógica Rebatible [GS99, GSC98, Gar00] (de ahora en más P.L.R.) es una extensión de la Programación en Lógica (P.L.) con una nueva clase de reglas, las reglas rebatibles. Estas reglas permiten representar conocimiento tentativo, aumentando, de este modo, el poder expresivo de la P.L.. El razonamiento no monotónico basado en el análisis dialéctico constituye la semántica operacional de la P.L.R.. Para verificar si una consulta es consecuencia de un programa lógico rebatible, este formalismo utiliza un análisis dialéctico de argumentos y contraargumentos. Así, una consulta q tendrá éxito si existe un argumento A de q que lo justifique, i.e., no existen contraargumentos que derroten a A . Ya que los derrotadores son también argumentos podrían existir derrotadores para éstos últimos y así sucesivamente. En los últimos años, la semántica operacional de la P.L.R. ha sido estudiada desde un punto de vista declarativo [Dun95, KT99, JV99, CDSS00], con el objeto de determinar el significado preciso de un programa lógico sin recurrir al control del sistema. El propósito principal de dicho estudio es ayudar al programador a especificar el conocimiento y razonar a partir de él independientemente de cualquier implementación. Por otra parte, la definición de una semántica declarativa ayudará a caracterizar el comportamiento de los programas lógicos rebatibles como sistema de razonamiento no monótono, a través del conjunto de sus consecuencias y compararlo [Dix95a, Dix95b, Dix95c, CDSS00] con otros sistemas de razonamiento, mostrando ventajas y desventajas. En [CS99,CS00a,CS00b], se introdujo una semántica declarativa trivaluada GS basada en juegos que permite modelar la semántica operacional de la P.L.R., en donde el criterio para decidir entre argumentos contradictorios no permite elementos incomparables. Aunque dicha semántica modela el análisis dialéctico, la noción de argumento quedó indefinida. En otras palabras, se asume que el conjunto de argumentos para un literal es dado por algún oráculo. El hecho de considerar a los argumentos como entidades abstractas cuyos roles están determinados por alguna relación de ataque entre argumentos, es común a la mayoría de las semánticas declarativas ya existentes [Dun95]. Esto motivó una caracterización declarativa de la definición procedural de argumento. El estudio presentado en [CS00c] está basado en un concepto introducido, en primer instancia por Tarski para la lógica clásica y, luego adaptado por Lifschitz para programas lógicos básicos. El objetivo de este trabajo es presentar la estructura final de la semántica declarativa trivaluada GS a través de la que se determina el conjunto de las consecuencias de un programa lógico rebatible donde los argumentos también son analizados de una forma declarativa.
Eje: Inteligencia Artificial Distribuida, Aspectos Teóricos de la Inteligencia Artificial y Teoría de la Computación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Extensiones de la Programación en Lógica
Theory of Computation
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Semántica Declarativa de Extensiones de la Programación en Lógica
Semántica de Juegos
Distributed systems
Sistemas Argumentativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21643

id SEDICI_0f4f603b05726ddfc713c218d15ce4c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programación en lógica rebatible: una semántica declarativaCecchi, LauraCiencias InformáticasExtensiones de la Programación en LógicaTheory of ComputationARTIFICIAL INTELLIGENCESemántica Declarativa de Extensiones de la Programación en LógicaSemántica de JuegosDistributed systemsSistemas ArgumentativosLa Programación en Lógica Rebatible [GS99, GSC98, Gar00] (de ahora en más P.L.R.) es una extensión de la Programación en Lógica (P.L.) con una nueva clase de reglas, las reglas rebatibles. Estas reglas permiten representar conocimiento tentativo, aumentando, de este modo, el poder expresivo de la P.L.. El razonamiento no monotónico basado en el análisis dialéctico constituye la semántica operacional de la P.L.R.. Para verificar si una consulta es consecuencia de un programa lógico rebatible, este formalismo utiliza un análisis dialéctico de argumentos y contraargumentos. Así, una consulta q tendrá éxito si existe un argumento A de q que lo justifique, i.e., no existen contraargumentos que derroten a A . Ya que los derrotadores son también argumentos podrían existir derrotadores para éstos últimos y así sucesivamente. En los últimos años, la semántica operacional de la P.L.R. ha sido estudiada desde un punto de vista declarativo [Dun95, KT99, JV99, CDSS00], con el objeto de determinar el significado preciso de un programa lógico sin recurrir al control del sistema. El propósito principal de dicho estudio es ayudar al programador a especificar el conocimiento y razonar a partir de él independientemente de cualquier implementación. Por otra parte, la definición de una semántica declarativa ayudará a caracterizar el comportamiento de los programas lógicos rebatibles como sistema de razonamiento no monótono, a través del conjunto de sus consecuencias y compararlo [Dix95a, Dix95b, Dix95c, CDSS00] con otros sistemas de razonamiento, mostrando ventajas y desventajas. En [CS99,CS00a,CS00b], se introdujo una semántica declarativa trivaluada GS basada en juegos que permite modelar la semántica operacional de la P.L.R., en donde el criterio para decidir entre argumentos contradictorios no permite elementos incomparables. Aunque dicha semántica modela el análisis dialéctico, la noción de argumento quedó indefinida. En otras palabras, se asume que el conjunto de argumentos para un literal es dado por algún oráculo. El hecho de considerar a los argumentos como entidades abstractas cuyos roles están determinados por alguna relación de ataque entre argumentos, es común a la mayoría de las semánticas declarativas ya existentes [Dun95]. Esto motivó una caracterización declarativa de la definición procedural de argumento. El estudio presentado en [CS00c] está basado en un concepto introducido, en primer instancia por Tarski para la lógica clásica y, luego adaptado por Lifschitz para programas lógicos básicos. El objetivo de este trabajo es presentar la estructura final de la semántica declarativa trivaluada GS a través de la que se determina el conjunto de las consecuencias de un programa lógico rebatible donde los argumentos también son analizados de una forma declarativa.Eje: Inteligencia Artificial Distribuida, Aspectos Teóricos de la Inteligencia Artificial y Teoría de la ComputaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:32.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
title Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
spellingShingle Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
Cecchi, Laura
Ciencias Informáticas
Extensiones de la Programación en Lógica
Theory of Computation
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Semántica Declarativa de Extensiones de la Programación en Lógica
Semántica de Juegos
Distributed systems
Sistemas Argumentativos
title_short Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
title_full Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
title_fullStr Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
title_full_unstemmed Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
title_sort Programación en lógica rebatible: una semántica declarativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cecchi, Laura
author Cecchi, Laura
author_facet Cecchi, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Extensiones de la Programación en Lógica
Theory of Computation
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Semántica Declarativa de Extensiones de la Programación en Lógica
Semántica de Juegos
Distributed systems
Sistemas Argumentativos
topic Ciencias Informáticas
Extensiones de la Programación en Lógica
Theory of Computation
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Semántica Declarativa de Extensiones de la Programación en Lógica
Semántica de Juegos
Distributed systems
Sistemas Argumentativos
dc.description.none.fl_txt_mv La Programación en Lógica Rebatible [GS99, GSC98, Gar00] (de ahora en más P.L.R.) es una extensión de la Programación en Lógica (P.L.) con una nueva clase de reglas, las reglas rebatibles. Estas reglas permiten representar conocimiento tentativo, aumentando, de este modo, el poder expresivo de la P.L.. El razonamiento no monotónico basado en el análisis dialéctico constituye la semántica operacional de la P.L.R.. Para verificar si una consulta es consecuencia de un programa lógico rebatible, este formalismo utiliza un análisis dialéctico de argumentos y contraargumentos. Así, una consulta q tendrá éxito si existe un argumento A de q que lo justifique, i.e., no existen contraargumentos que derroten a A . Ya que los derrotadores son también argumentos podrían existir derrotadores para éstos últimos y así sucesivamente. En los últimos años, la semántica operacional de la P.L.R. ha sido estudiada desde un punto de vista declarativo [Dun95, KT99, JV99, CDSS00], con el objeto de determinar el significado preciso de un programa lógico sin recurrir al control del sistema. El propósito principal de dicho estudio es ayudar al programador a especificar el conocimiento y razonar a partir de él independientemente de cualquier implementación. Por otra parte, la definición de una semántica declarativa ayudará a caracterizar el comportamiento de los programas lógicos rebatibles como sistema de razonamiento no monótono, a través del conjunto de sus consecuencias y compararlo [Dix95a, Dix95b, Dix95c, CDSS00] con otros sistemas de razonamiento, mostrando ventajas y desventajas. En [CS99,CS00a,CS00b], se introdujo una semántica declarativa trivaluada GS basada en juegos que permite modelar la semántica operacional de la P.L.R., en donde el criterio para decidir entre argumentos contradictorios no permite elementos incomparables. Aunque dicha semántica modela el análisis dialéctico, la noción de argumento quedó indefinida. En otras palabras, se asume que el conjunto de argumentos para un literal es dado por algún oráculo. El hecho de considerar a los argumentos como entidades abstractas cuyos roles están determinados por alguna relación de ataque entre argumentos, es común a la mayoría de las semánticas declarativas ya existentes [Dun95]. Esto motivó una caracterización declarativa de la definición procedural de argumento. El estudio presentado en [CS00c] está basado en un concepto introducido, en primer instancia por Tarski para la lógica clásica y, luego adaptado por Lifschitz para programas lógicos básicos. El objetivo de este trabajo es presentar la estructura final de la semántica declarativa trivaluada GS a través de la que se determina el conjunto de las consecuencias de un programa lógico rebatible donde los argumentos también son analizados de una forma declarativa.
Eje: Inteligencia Artificial Distribuida, Aspectos Teóricos de la Inteligencia Artificial y Teoría de la Computación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La Programación en Lógica Rebatible [GS99, GSC98, Gar00] (de ahora en más P.L.R.) es una extensión de la Programación en Lógica (P.L.) con una nueva clase de reglas, las reglas rebatibles. Estas reglas permiten representar conocimiento tentativo, aumentando, de este modo, el poder expresivo de la P.L.. El razonamiento no monotónico basado en el análisis dialéctico constituye la semántica operacional de la P.L.R.. Para verificar si una consulta es consecuencia de un programa lógico rebatible, este formalismo utiliza un análisis dialéctico de argumentos y contraargumentos. Así, una consulta q tendrá éxito si existe un argumento A de q que lo justifique, i.e., no existen contraargumentos que derroten a A . Ya que los derrotadores son también argumentos podrían existir derrotadores para éstos últimos y así sucesivamente. En los últimos años, la semántica operacional de la P.L.R. ha sido estudiada desde un punto de vista declarativo [Dun95, KT99, JV99, CDSS00], con el objeto de determinar el significado preciso de un programa lógico sin recurrir al control del sistema. El propósito principal de dicho estudio es ayudar al programador a especificar el conocimiento y razonar a partir de él independientemente de cualquier implementación. Por otra parte, la definición de una semántica declarativa ayudará a caracterizar el comportamiento de los programas lógicos rebatibles como sistema de razonamiento no monótono, a través del conjunto de sus consecuencias y compararlo [Dix95a, Dix95b, Dix95c, CDSS00] con otros sistemas de razonamiento, mostrando ventajas y desventajas. En [CS99,CS00a,CS00b], se introdujo una semántica declarativa trivaluada GS basada en juegos que permite modelar la semántica operacional de la P.L.R., en donde el criterio para decidir entre argumentos contradictorios no permite elementos incomparables. Aunque dicha semántica modela el análisis dialéctico, la noción de argumento quedó indefinida. En otras palabras, se asume que el conjunto de argumentos para un literal es dado por algún oráculo. El hecho de considerar a los argumentos como entidades abstractas cuyos roles están determinados por alguna relación de ataque entre argumentos, es común a la mayoría de las semánticas declarativas ya existentes [Dun95]. Esto motivó una caracterización declarativa de la definición procedural de argumento. El estudio presentado en [CS00c] está basado en un concepto introducido, en primer instancia por Tarski para la lógica clásica y, luego adaptado por Lifschitz para programas lógicos básicos. El objetivo de este trabajo es presentar la estructura final de la semántica declarativa trivaluada GS a través de la que se determina el conjunto de las consecuencias de un programa lógico rebatible donde los argumentos también son analizados de una forma declarativa.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260113262379008
score 13.13397