Una aproximación a la programación en lógica rebatible

Autores
García, Alejandro Javier
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir un lenguaje de programación en lógica rebatible como una extensión de la programación en lógica convencional. Para ello se utilizarán los programas lógicos rebatibles (PLR), los cuales están formados por dos tipos de cláusulas: las cláusulas de programa extendido [4] que permiten inferir tanto información positiva como negativa, y las cláusulas de programa rebatible [11] que a diferencia de las anteriores representan información tentativa que puede ser utilizada en la medida que no sea contradecida. Los PLR permiten la utilización de la negación clásica y la negación por falla, esto posibilita la representación de diferentes formas de "CWA" como cláusulas de programa. En extensiones anteriores de la programación en lógica, al derivar dos literales complementarios se obtiene todo el lenguaje [4], o no hay forma de decidir entre ellos [5]. Para solucionar este tipo de problemas, nuestro desarrollo utiliza los conceptos de la argumentación rebatible para poder trabajar con información tentativa y potencialmente inconsistente. La noción de inferencia rebatible permite construir un argumento como un subconjunto de un PLR, para luego utilizar los conceptos de derrota y justificación de un sistema argumentativo como motor de inferencia del sistema. La semántica de un PLR queda caracterizada por los conjuntos de respuestas afirmativas, negativas, indecisas y desconocidas. Actualmente se encuentra en construcción una maquina abstracta para la ejecución de programas en lógica rebatible [3], basado en esta semántica, para lo cual se extenderá la máquina abstracta de Warren [15].
Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
lógica rebatible
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24334

id SEDICI_1018e766e1c769e56e0476f18937a72b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a la programación en lógica rebatibleGarcía, Alejandro JavierCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCElógica rebatibleProgramaciónEl objetivo de este trabajo es describir un lenguaje de programación en lógica rebatible como una extensión de la programación en lógica convencional. Para ello se utilizarán los programas lógicos rebatibles (PLR), los cuales están formados por dos tipos de cláusulas: las cláusulas de programa extendido [4] que permiten inferir tanto información positiva como negativa, y las cláusulas de programa rebatible [11] que a diferencia de las anteriores representan información tentativa que puede ser utilizada en la medida que no sea contradecida. Los PLR permiten la utilización de la negación clásica y la negación por falla, esto posibilita la representación de diferentes formas de "CWA" como cláusulas de programa. En extensiones anteriores de la programación en lógica, al derivar dos literales complementarios se obtiene todo el lenguaje [4], o no hay forma de decidir entre ellos [5]. Para solucionar este tipo de problemas, nuestro desarrollo utiliza los conceptos de la argumentación rebatible para poder trabajar con información tentativa y potencialmente inconsistente. La noción de inferencia rebatible permite construir un argumento como un subconjunto de un PLR, para luego utilizar los conceptos de derrota y justificación de un sistema argumentativo como motor de inferencia del sistema. La semántica de un PLR queda caracterizada por los conjuntos de respuestas afirmativas, negativas, indecisas y desconocidas. Actualmente se encuentra en construcción una maquina abstracta para la ejecución de programas en lógica rebatible [3], basado en esta semántica, para lo cual se extenderá la máquina abstracta de Warren [15].Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1995-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf515-526http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:35.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a la programación en lógica rebatible
title Una aproximación a la programación en lógica rebatible
spellingShingle Una aproximación a la programación en lógica rebatible
García, Alejandro Javier
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
lógica rebatible
Programación
title_short Una aproximación a la programación en lógica rebatible
title_full Una aproximación a la programación en lógica rebatible
title_fullStr Una aproximación a la programación en lógica rebatible
title_full_unstemmed Una aproximación a la programación en lógica rebatible
title_sort Una aproximación a la programación en lógica rebatible
dc.creator.none.fl_str_mv García, Alejandro Javier
author García, Alejandro Javier
author_facet García, Alejandro Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
lógica rebatible
Programación
topic Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
lógica rebatible
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir un lenguaje de programación en lógica rebatible como una extensión de la programación en lógica convencional. Para ello se utilizarán los programas lógicos rebatibles (PLR), los cuales están formados por dos tipos de cláusulas: las cláusulas de programa extendido [4] que permiten inferir tanto información positiva como negativa, y las cláusulas de programa rebatible [11] que a diferencia de las anteriores representan información tentativa que puede ser utilizada en la medida que no sea contradecida. Los PLR permiten la utilización de la negación clásica y la negación por falla, esto posibilita la representación de diferentes formas de "CWA" como cláusulas de programa. En extensiones anteriores de la programación en lógica, al derivar dos literales complementarios se obtiene todo el lenguaje [4], o no hay forma de decidir entre ellos [5]. Para solucionar este tipo de problemas, nuestro desarrollo utiliza los conceptos de la argumentación rebatible para poder trabajar con información tentativa y potencialmente inconsistente. La noción de inferencia rebatible permite construir un argumento como un subconjunto de un PLR, para luego utilizar los conceptos de derrota y justificación de un sistema argumentativo como motor de inferencia del sistema. La semántica de un PLR queda caracterizada por los conjuntos de respuestas afirmativas, negativas, indecisas y desconocidas. Actualmente se encuentra en construcción una maquina abstracta para la ejecución de programas en lógica rebatible [3], basado en esta semántica, para lo cual se extenderá la máquina abstracta de Warren [15].
Eje: 2do. Workshop sobre aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El objetivo de este trabajo es describir un lenguaje de programación en lógica rebatible como una extensión de la programación en lógica convencional. Para ello se utilizarán los programas lógicos rebatibles (PLR), los cuales están formados por dos tipos de cláusulas: las cláusulas de programa extendido [4] que permiten inferir tanto información positiva como negativa, y las cláusulas de programa rebatible [11] que a diferencia de las anteriores representan información tentativa que puede ser utilizada en la medida que no sea contradecida. Los PLR permiten la utilización de la negación clásica y la negación por falla, esto posibilita la representación de diferentes formas de "CWA" como cláusulas de programa. En extensiones anteriores de la programación en lógica, al derivar dos literales complementarios se obtiene todo el lenguaje [4], o no hay forma de decidir entre ellos [5]. Para solucionar este tipo de problemas, nuestro desarrollo utiliza los conceptos de la argumentación rebatible para poder trabajar con información tentativa y potencialmente inconsistente. La noción de inferencia rebatible permite construir un argumento como un subconjunto de un PLR, para luego utilizar los conceptos de derrota y justificación de un sistema argumentativo como motor de inferencia del sistema. La semántica de un PLR queda caracterizada por los conjuntos de respuestas afirmativas, negativas, indecisas y desconocidas. Actualmente se encuentra en construcción una maquina abstracta para la ejecución de programas en lógica rebatible [3], basado en esta semántica, para lo cual se extenderá la máquina abstracta de Warren [15].
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
515-526
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260125154279424
score 13.13397