Programación Lógica
- Autores
- Dahl, Veronica; García, Alejandro Javier
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La programación lógica ofrece herramientas de programación que, en algunos casos, son únicas de este paradigma, y que permiten desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial con suma facilidad y elegancia. La manera de pensar en los lenguajes de programación lógica es bastante diferente a la de los lenguajes de programación tradicionales. Debido a que la programación lógica nace de la lógica, que desde tiempo inmemorial intenta capturar el pensamiento humano, por un lado constituye una manera más natural de organizar nuestro pensamiento que la de los lenguajes tradicionales y, por el otro, requiere una mayor capacidad de abstracción. En lugar de pensar en términos de bajo nivel, como bits, bytes, asignaciones y repeticiones; la programación lógica nos permite pensar en términos de premisas y conclusiones, y representar un dominio de problemas mediante una serie de axiomas lógicos que serán usados por un demostrador automático para deducir la solución a un problema particular planteado frente a esa serie de axiomas. La mayoría de las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan en este lenguaje por ese motivo.
Fil: Dahl, Veronica. Universitat Rovira I Virgili; España
Fil: García, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
Programación lógica
Herramientas de programación
Lenguaje de programación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a10b65f67c4d35a078119989460ecb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programación LógicaDahl, VeronicaGarcía, Alejandro JavierProgramación lógicaHerramientas de programaciónLenguaje de programaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1La programación lógica ofrece herramientas de programación que, en algunos casos, son únicas de este paradigma, y que permiten desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial con suma facilidad y elegancia. La manera de pensar en los lenguajes de programación lógica es bastante diferente a la de los lenguajes de programación tradicionales. Debido a que la programación lógica nace de la lógica, que desde tiempo inmemorial intenta capturar el pensamiento humano, por un lado constituye una manera más natural de organizar nuestro pensamiento que la de los lenguajes tradicionales y, por el otro, requiere una mayor capacidad de abstracción. En lugar de pensar en términos de bajo nivel, como bits, bytes, asignaciones y repeticiones; la programación lógica nos permite pensar en términos de premisas y conclusiones, y representar un dominio de problemas mediante una serie de axiomas lógicos que serán usados por un demostrador automático para deducir la solución a un problema particular planteado frente a esa serie de axiomas. La mayoría de las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan en este lenguaje por ese motivo.Fil: Dahl, Veronica. Universitat Rovira I Virgili; EspañaFil: García, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversitat Rovira i Virgili2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68092Dahl, Veronica; García, Alejandro Javier; Programación Lógica; Universitat Rovira i Virgili; Triangle; 2; 2; 12-2010; 3-57978-84-693-7385-92013-939XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.urv.cat/index.php/triangle/issue/view/2/showTocinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cs.uns.edu.ar/~lt/sma/downloads/Material%20adicional/2010-Triangle02-DahlGarcia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:08.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programación Lógica |
title |
Programación Lógica |
spellingShingle |
Programación Lógica Dahl, Veronica Programación lógica Herramientas de programación Lenguaje de programación |
title_short |
Programación Lógica |
title_full |
Programación Lógica |
title_fullStr |
Programación Lógica |
title_full_unstemmed |
Programación Lógica |
title_sort |
Programación Lógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dahl, Veronica García, Alejandro Javier |
author |
Dahl, Veronica |
author_facet |
Dahl, Veronica García, Alejandro Javier |
author_role |
author |
author2 |
García, Alejandro Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programación lógica Herramientas de programación Lenguaje de programación |
topic |
Programación lógica Herramientas de programación Lenguaje de programación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La programación lógica ofrece herramientas de programación que, en algunos casos, son únicas de este paradigma, y que permiten desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial con suma facilidad y elegancia. La manera de pensar en los lenguajes de programación lógica es bastante diferente a la de los lenguajes de programación tradicionales. Debido a que la programación lógica nace de la lógica, que desde tiempo inmemorial intenta capturar el pensamiento humano, por un lado constituye una manera más natural de organizar nuestro pensamiento que la de los lenguajes tradicionales y, por el otro, requiere una mayor capacidad de abstracción. En lugar de pensar en términos de bajo nivel, como bits, bytes, asignaciones y repeticiones; la programación lógica nos permite pensar en términos de premisas y conclusiones, y representar un dominio de problemas mediante una serie de axiomas lógicos que serán usados por un demostrador automático para deducir la solución a un problema particular planteado frente a esa serie de axiomas. La mayoría de las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan en este lenguaje por ese motivo. Fil: Dahl, Veronica. Universitat Rovira I Virgili; España Fil: García, Alejandro Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
La programación lógica ofrece herramientas de programación que, en algunos casos, son únicas de este paradigma, y que permiten desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial con suma facilidad y elegancia. La manera de pensar en los lenguajes de programación lógica es bastante diferente a la de los lenguajes de programación tradicionales. Debido a que la programación lógica nace de la lógica, que desde tiempo inmemorial intenta capturar el pensamiento humano, por un lado constituye una manera más natural de organizar nuestro pensamiento que la de los lenguajes tradicionales y, por el otro, requiere una mayor capacidad de abstracción. En lugar de pensar en términos de bajo nivel, como bits, bytes, asignaciones y repeticiones; la programación lógica nos permite pensar en términos de premisas y conclusiones, y representar un dominio de problemas mediante una serie de axiomas lógicos que serán usados por un demostrador automático para deducir la solución a un problema particular planteado frente a esa serie de axiomas. La mayoría de las aplicaciones de inteligencia artificial se desarrollan en este lenguaje por ese motivo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68092 Dahl, Veronica; García, Alejandro Javier; Programación Lógica; Universitat Rovira i Virgili; Triangle; 2; 2; 12-2010; 3-57 978-84-693-7385-9 2013-939X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68092 |
identifier_str_mv |
Dahl, Veronica; García, Alejandro Javier; Programación Lógica; Universitat Rovira i Virgili; Triangle; 2; 2; 12-2010; 3-57 978-84-693-7385-9 2013-939X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.urv.cat/index.php/triangle/issue/view/2/showToc info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cs.uns.edu.ar/~lt/sma/downloads/Material%20adicional/2010-Triangle02-DahlGarcia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira i Virgili |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Rovira i Virgili |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269784681480192 |
score |
13.13397 |