Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad
- Autores
- Orler, José Omar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de masividad en que se desarrollan los procesos educativos en las universidades públicas —y especialmente en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata que viene recibiendo en el último decenio casi tres mil estudiantes nuevos cada año— constituye una definición de la mayor trascendencia de las políticas públicas educativas asumidas en los niveles institucionales correspondientes, que da cuenta de una configuración histórica identitaria y de una decisión que porta ostensibles pretensiones de equidad en la Educación Superior de nuestro país. Este modelo educativo encuentra su sentido en la comprensión de que “calidad” e “inclusión” son conceptos convergentes, definiendo una de las dimensiones centrales que dan la medida del primero de ellos en relación con la capacidad de dar respuesta al segundo. Dicho de otro modo, la calidad de un modelo educativo se mide, entre otras variables, por la capacidad de inclusión que el mismo detenta. Por supuesto, resulta evidente la suma de problemas que se condensan en la relación referida que requiere de ciertas formas de representar y concebir la educación universitaria a partir de definirla como un “derecho”, constituyendo ese carácter un piso sustantivo innegociable, pero que admite múltiples proyecciones y abordajes con clivaje inicial en el exámen crítico de las propias dinámicas institucionales y de las propias prácticas educativas (Orler, 2017 b). Es de este modo y a partir de lo dicho que intentamos la presente invitación a “Pensar la Cátedra”, en la comprensión de que el contexto de masividad deviene su presupuesto constitutivo, y que la calidad educativa junto al despliegue de estrategias de contención para enfrentar decididamente los niveles de desgranamiento existentes resultan sus dos objetivos centrales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Educación
Calidad de la educación
inclusión
cátedras
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158293
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88d3259ccbaed1b415880c5eccfcc3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158293 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividadOrler, José OmarDerechoEducaciónCalidad de la educacióninclusióncátedraseducación superiorEl contexto de masividad en que se desarrollan los procesos educativos en las universidades públicas —y especialmente en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata que viene recibiendo en el último decenio casi tres mil estudiantes nuevos cada año— constituye una definición de la mayor trascendencia de las políticas públicas educativas asumidas en los niveles institucionales correspondientes, que da cuenta de una configuración histórica identitaria y de una decisión que porta ostensibles pretensiones de equidad en la Educación Superior de nuestro país. Este modelo educativo encuentra su sentido en la comprensión de que “calidad” e “inclusión” son conceptos convergentes, definiendo una de las dimensiones centrales que dan la medida del primero de ellos en relación con la capacidad de dar respuesta al segundo. Dicho de otro modo, la calidad de un modelo educativo se mide, entre otras variables, por la capacidad de inclusión que el mismo detenta. Por supuesto, resulta evidente la suma de problemas que se condensan en la relación referida que requiere de ciertas formas de representar y concebir la educación universitaria a partir de definirla como un “derecho”, constituyendo ese carácter un piso sustantivo innegociable, pero que admite múltiples proyecciones y abordajes con clivaje inicial en el exámen crítico de las propias dinámicas institucionales y de las propias prácticas educativas (Orler, 2017 b). Es de este modo y a partir de lo dicho que intentamos la presente invitación a “Pensar la Cátedra”, en la comprensión de que el contexto de masividad deviene su presupuesto constitutivo, y que la calidad educativa junto al despliegue de estrategias de contención para enfrentar decididamente los niveles de desgranamiento existentes resultan sus dos objetivos centrales.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf119-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158293spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:16.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
title |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
spellingShingle |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad Orler, José Omar Derecho Educación Calidad de la educación inclusión cátedras educación superior |
title_short |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
title_full |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
title_fullStr |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
title_full_unstemmed |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
title_sort |
Pensar la cátedra: calidad e inclusión en modelos educativos de masividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orler, José Omar |
author |
Orler, José Omar |
author_facet |
Orler, José Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Educación Calidad de la educación inclusión cátedras educación superior |
topic |
Derecho Educación Calidad de la educación inclusión cátedras educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de masividad en que se desarrollan los procesos educativos en las universidades públicas —y especialmente en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata que viene recibiendo en el último decenio casi tres mil estudiantes nuevos cada año— constituye una definición de la mayor trascendencia de las políticas públicas educativas asumidas en los niveles institucionales correspondientes, que da cuenta de una configuración histórica identitaria y de una decisión que porta ostensibles pretensiones de equidad en la Educación Superior de nuestro país. Este modelo educativo encuentra su sentido en la comprensión de que “calidad” e “inclusión” son conceptos convergentes, definiendo una de las dimensiones centrales que dan la medida del primero de ellos en relación con la capacidad de dar respuesta al segundo. Dicho de otro modo, la calidad de un modelo educativo se mide, entre otras variables, por la capacidad de inclusión que el mismo detenta. Por supuesto, resulta evidente la suma de problemas que se condensan en la relación referida que requiere de ciertas formas de representar y concebir la educación universitaria a partir de definirla como un “derecho”, constituyendo ese carácter un piso sustantivo innegociable, pero que admite múltiples proyecciones y abordajes con clivaje inicial en el exámen crítico de las propias dinámicas institucionales y de las propias prácticas educativas (Orler, 2017 b). Es de este modo y a partir de lo dicho que intentamos la presente invitación a “Pensar la Cátedra”, en la comprensión de que el contexto de masividad deviene su presupuesto constitutivo, y que la calidad educativa junto al despliegue de estrategias de contención para enfrentar decididamente los niveles de desgranamiento existentes resultan sus dos objetivos centrales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El contexto de masividad en que se desarrollan los procesos educativos en las universidades públicas —y especialmente en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata que viene recibiendo en el último decenio casi tres mil estudiantes nuevos cada año— constituye una definición de la mayor trascendencia de las políticas públicas educativas asumidas en los niveles institucionales correspondientes, que da cuenta de una configuración histórica identitaria y de una decisión que porta ostensibles pretensiones de equidad en la Educación Superior de nuestro país. Este modelo educativo encuentra su sentido en la comprensión de que “calidad” e “inclusión” son conceptos convergentes, definiendo una de las dimensiones centrales que dan la medida del primero de ellos en relación con la capacidad de dar respuesta al segundo. Dicho de otro modo, la calidad de un modelo educativo se mide, entre otras variables, por la capacidad de inclusión que el mismo detenta. Por supuesto, resulta evidente la suma de problemas que se condensan en la relación referida que requiere de ciertas formas de representar y concebir la educación universitaria a partir de definirla como un “derecho”, constituyendo ese carácter un piso sustantivo innegociable, pero que admite múltiples proyecciones y abordajes con clivaje inicial en el exámen crítico de las propias dinámicas institucionales y de las propias prácticas educativas (Orler, 2017 b). Es de este modo y a partir de lo dicho que intentamos la presente invitación a “Pensar la Cátedra”, en la comprensión de que el contexto de masividad deviene su presupuesto constitutivo, y que la calidad educativa junto al despliegue de estrategias de contención para enfrentar decididamente los niveles de desgranamiento existentes resultan sus dos objetivos centrales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158293 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616284482830336 |
score |
13.070432 |