Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales
- Autores
- Espinoza Cara, Andrés; Lisa, María Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la investigación en educación y didáctica de las ciencias naturales latinoamericanas, las cuestiones de género y socioculturales/interculturales ocupan un lugar marginal. Aunque en la actualidad hay algunos avances en la investigación de estas cuestiones todavía no se han generado muchas propuestas de curriculares para la formación del profesorado. Considerar la cuestión de qué enseñar lleva a plantearse la necesidad de seleccionar marcos teóricos, contenidos y tópicos para la transformación de estos contenidos en actividades didácticas del profesorado de ciencias naturales en formación. Utilizando como marco teórico perspectivas feministas decoloniales exploraremos cuáles son las cuestiones de perspectiva de género e interculturales relevantes para las ciencias naturales y su educación en el enclave latinoamericano. En base a esto identificamos cinco grandes ideas a ser consideradas para el curriculum y enseñanza del profesorado de ciencias: i) la inclusión de estudios feministas y raciales sobre la naturaleza de la ciencia, ii) cuestiones relacionadas a la igualdad de género y diversidad racial en la iii) la necesidad de la incorporación del análisis de género en la producción e investigación en ciencias naturales iv) la educación científica centrada en contextos regionales e intercultural y v) la relación de la ciencia con conflictos socio-ambientales y posverdad en ciencias naturales. Estas grandes ideas pueden dar lugar a la formulación de criterios de selección de los contenidos y que sirvan de ayuda como al diseño curricular y de unidades didácticas para el profesorado en formación.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Perspectiva de género
Profesorado de Ciencias Naturales
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106773
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88c5cfc52f7233894a7043bed625a2ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106773 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias NaturalesEspinoza Cara, AndrésLisa, María NataliaEducaciónPerspectiva de géneroProfesorado de Ciencias NaturalesInterculturalidadDentro de la investigación en educación y didáctica de las ciencias naturales latinoamericanas, las cuestiones de género y socioculturales/interculturales ocupan un lugar marginal. Aunque en la actualidad hay algunos avances en la investigación de estas cuestiones todavía no se han generado muchas propuestas de curriculares para la formación del profesorado. Considerar la cuestión de qué enseñar lleva a plantearse la necesidad de seleccionar marcos teóricos, contenidos y tópicos para la transformación de estos contenidos en actividades didácticas del profesorado de ciencias naturales en formación. Utilizando como marco teórico perspectivas feministas decoloniales exploraremos cuáles son las cuestiones de perspectiva de género e interculturales relevantes para las ciencias naturales y su educación en el enclave latinoamericano. En base a esto identificamos cinco grandes ideas a ser consideradas para el curriculum y enseñanza del profesorado de ciencias: i) la inclusión de estudios feministas y raciales sobre la naturaleza de la ciencia, ii) cuestiones relacionadas a la igualdad de género y diversidad racial en la iii) la necesidad de la incorporación del análisis de género en la producción e investigación en ciencias naturales iv) la educación científica centrada en contextos regionales e intercultural y v) la relación de la ciencia con conflictos socio-ambientales y posverdad en ciencias naturales. Estas grandes ideas pueden dar lugar a la formulación de criterios de selección de los contenidos y que sirvan de ayuda como al diseño curricular y de unidades didácticas para el profesorado en formación.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106773spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
title |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
spellingShingle |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales Espinoza Cara, Andrés Educación Perspectiva de género Profesorado de Ciencias Naturales Interculturalidad |
title_short |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
title_full |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
title_fullStr |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
title_full_unstemmed |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
title_sort |
Pensando la incorporación de la perspectiva de género y la interculturalidad en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Cara, Andrés Lisa, María Natalia |
author |
Espinoza Cara, Andrés |
author_facet |
Espinoza Cara, Andrés Lisa, María Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Lisa, María Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Perspectiva de género Profesorado de Ciencias Naturales Interculturalidad |
topic |
Educación Perspectiva de género Profesorado de Ciencias Naturales Interculturalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la investigación en educación y didáctica de las ciencias naturales latinoamericanas, las cuestiones de género y socioculturales/interculturales ocupan un lugar marginal. Aunque en la actualidad hay algunos avances en la investigación de estas cuestiones todavía no se han generado muchas propuestas de curriculares para la formación del profesorado. Considerar la cuestión de qué enseñar lleva a plantearse la necesidad de seleccionar marcos teóricos, contenidos y tópicos para la transformación de estos contenidos en actividades didácticas del profesorado de ciencias naturales en formación. Utilizando como marco teórico perspectivas feministas decoloniales exploraremos cuáles son las cuestiones de perspectiva de género e interculturales relevantes para las ciencias naturales y su educación en el enclave latinoamericano. En base a esto identificamos cinco grandes ideas a ser consideradas para el curriculum y enseñanza del profesorado de ciencias: i) la inclusión de estudios feministas y raciales sobre la naturaleza de la ciencia, ii) cuestiones relacionadas a la igualdad de género y diversidad racial en la iii) la necesidad de la incorporación del análisis de género en la producción e investigación en ciencias naturales iv) la educación científica centrada en contextos regionales e intercultural y v) la relación de la ciencia con conflictos socio-ambientales y posverdad en ciencias naturales. Estas grandes ideas pueden dar lugar a la formulación de criterios de selección de los contenidos y que sirvan de ayuda como al diseño curricular y de unidades didácticas para el profesorado en formación. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Dentro de la investigación en educación y didáctica de las ciencias naturales latinoamericanas, las cuestiones de género y socioculturales/interculturales ocupan un lugar marginal. Aunque en la actualidad hay algunos avances en la investigación de estas cuestiones todavía no se han generado muchas propuestas de curriculares para la formación del profesorado. Considerar la cuestión de qué enseñar lleva a plantearse la necesidad de seleccionar marcos teóricos, contenidos y tópicos para la transformación de estos contenidos en actividades didácticas del profesorado de ciencias naturales en formación. Utilizando como marco teórico perspectivas feministas decoloniales exploraremos cuáles son las cuestiones de perspectiva de género e interculturales relevantes para las ciencias naturales y su educación en el enclave latinoamericano. En base a esto identificamos cinco grandes ideas a ser consideradas para el curriculum y enseñanza del profesorado de ciencias: i) la inclusión de estudios feministas y raciales sobre la naturaleza de la ciencia, ii) cuestiones relacionadas a la igualdad de género y diversidad racial en la iii) la necesidad de la incorporación del análisis de género en la producción e investigación en ciencias naturales iv) la educación científica centrada en contextos regionales e intercultural y v) la relación de la ciencia con conflictos socio-ambientales y posverdad en ciencias naturales. Estas grandes ideas pueden dar lugar a la formulación de criterios de selección de los contenidos y que sirvan de ayuda como al diseño curricular y de unidades didácticas para el profesorado en formación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106773 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116454817792 |
score |
13.070432 |