Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación

Autores
Jacob, Carolina; Pozzo, María Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan los resultados obtenidos acerca del perfil intercultural de profesores de Historia del Gran Rosario a cargo de un curso de historia argentina para estudiantes extranjeros. El estudio responde al dilema que supone la enseñanza de las disciplinas sociales en lengua extranjera. Por una parte, el alto grado de conocimientos específicos excede la preparación de un profesor formado para la enseñanza de la lengua. Por otra parte, los profesores de la especialidad (Historia, Geografía, Formación Ciudadana) no han recibido una formación profesional intercultural, necesaria para la transmisión de estos contenidos a estudiantes de otras nacionalidades. La reflexión es particularmente necesaria en el caso de los profesores nativos que enseñan su propia cultura en su propia lengua, absolutamente familiares a ellos. Este es el caso de Argentina, país que en la última década ha ampliado su perfil como destino receptor, elegido para realizar estudios de lengua española y cultura nacional. En el contexto descripto, se implementó una investigación sobre la competencia comunicativa intercultural de profesores de Historia del gran Rosario. El dictado se llevó a cabo como un dispositivo cuasi experimental del que participaron cuarenta profesores, a cargo de las clases rotativamente. La participación fue voluntaria, por el desafío que implica contar con un auditorio extranjero. Previo al dictado, se implementó una etapa diagnóstica por medio de una encuesta semiestructurada que recaba sus biografías lingüísticas y experiencias interculturales. Los resultados son analizados a través de un método estadístico multivariado y permiten obtener un diagnóstico detallado acerca de indicadores interculturales por estratos de género, edad y condición académica. Interesa compartir estos resultados por sus implicancias para la internacionalización de la educación superior. Además, la construcción de conocimiento sobre esta población en particular puede arrojar luz sobre la formación intercultural del profesorado en diversos niveles y disciplinas
Fil: Fil: Jacob, Carolina. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Materia
Competencia comunicativa intercultural
Profesores de Historia
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22433

id RepHipUNR_acabe380fbb08a5da0930c32b2c18f89
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22433
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educaciónJacob, CarolinaPozzo, María IsabelCompetencia comunicativa interculturalProfesores de HistoriaFormación docenteEn esta ponencia se presentan los resultados obtenidos acerca del perfil intercultural de profesores de Historia del Gran Rosario a cargo de un curso de historia argentina para estudiantes extranjeros. El estudio responde al dilema que supone la enseñanza de las disciplinas sociales en lengua extranjera. Por una parte, el alto grado de conocimientos específicos excede la preparación de un profesor formado para la enseñanza de la lengua. Por otra parte, los profesores de la especialidad (Historia, Geografía, Formación Ciudadana) no han recibido una formación profesional intercultural, necesaria para la transmisión de estos contenidos a estudiantes de otras nacionalidades. La reflexión es particularmente necesaria en el caso de los profesores nativos que enseñan su propia cultura en su propia lengua, absolutamente familiares a ellos. Este es el caso de Argentina, país que en la última década ha ampliado su perfil como destino receptor, elegido para realizar estudios de lengua española y cultura nacional. En el contexto descripto, se implementó una investigación sobre la competencia comunicativa intercultural de profesores de Historia del gran Rosario. El dictado se llevó a cabo como un dispositivo cuasi experimental del que participaron cuarenta profesores, a cargo de las clases rotativamente. La participación fue voluntaria, por el desafío que implica contar con un auditorio extranjero. Previo al dictado, se implementó una etapa diagnóstica por medio de una encuesta semiestructurada que recaba sus biografías lingüísticas y experiencias interculturales. Los resultados son analizados a través de un método estadístico multivariado y permiten obtener un diagnóstico detallado acerca de indicadores interculturales por estratos de género, edad y condición académica. Interesa compartir estos resultados por sus implicancias para la internacionalización de la educación superior. Además, la construcción de conocimiento sobre esta población en particular puede arrojar luz sobre la formación intercultural del profesorado en diversos niveles y disciplinasFil: Fil: Jacob, Carolina. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaCentro de Idiomas y Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Litoral.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22433instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:35.807RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
title Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
spellingShingle Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
Jacob, Carolina
Competencia comunicativa intercultural
Profesores de Historia
Formación docente
title_short Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
title_full Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
title_fullStr Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
title_full_unstemmed Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
title_sort Perfil intercultural de profesores de historia del Gran Rosario. Diagnóstico para la internacionalización de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Jacob, Carolina
Pozzo, María Isabel
author Jacob, Carolina
author_facet Jacob, Carolina
Pozzo, María Isabel
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia comunicativa intercultural
Profesores de Historia
Formación docente
topic Competencia comunicativa intercultural
Profesores de Historia
Formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan los resultados obtenidos acerca del perfil intercultural de profesores de Historia del Gran Rosario a cargo de un curso de historia argentina para estudiantes extranjeros. El estudio responde al dilema que supone la enseñanza de las disciplinas sociales en lengua extranjera. Por una parte, el alto grado de conocimientos específicos excede la preparación de un profesor formado para la enseñanza de la lengua. Por otra parte, los profesores de la especialidad (Historia, Geografía, Formación Ciudadana) no han recibido una formación profesional intercultural, necesaria para la transmisión de estos contenidos a estudiantes de otras nacionalidades. La reflexión es particularmente necesaria en el caso de los profesores nativos que enseñan su propia cultura en su propia lengua, absolutamente familiares a ellos. Este es el caso de Argentina, país que en la última década ha ampliado su perfil como destino receptor, elegido para realizar estudios de lengua española y cultura nacional. En el contexto descripto, se implementó una investigación sobre la competencia comunicativa intercultural de profesores de Historia del gran Rosario. El dictado se llevó a cabo como un dispositivo cuasi experimental del que participaron cuarenta profesores, a cargo de las clases rotativamente. La participación fue voluntaria, por el desafío que implica contar con un auditorio extranjero. Previo al dictado, se implementó una etapa diagnóstica por medio de una encuesta semiestructurada que recaba sus biografías lingüísticas y experiencias interculturales. Los resultados son analizados a través de un método estadístico multivariado y permiten obtener un diagnóstico detallado acerca de indicadores interculturales por estratos de género, edad y condición académica. Interesa compartir estos resultados por sus implicancias para la internacionalización de la educación superior. Además, la construcción de conocimiento sobre esta población en particular puede arrojar luz sobre la formación intercultural del profesorado en diversos niveles y disciplinas
Fil: Fil: Jacob, Carolina. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
description En esta ponencia se presentan los resultados obtenidos acerca del perfil intercultural de profesores de Historia del Gran Rosario a cargo de un curso de historia argentina para estudiantes extranjeros. El estudio responde al dilema que supone la enseñanza de las disciplinas sociales en lengua extranjera. Por una parte, el alto grado de conocimientos específicos excede la preparación de un profesor formado para la enseñanza de la lengua. Por otra parte, los profesores de la especialidad (Historia, Geografía, Formación Ciudadana) no han recibido una formación profesional intercultural, necesaria para la transmisión de estos contenidos a estudiantes de otras nacionalidades. La reflexión es particularmente necesaria en el caso de los profesores nativos que enseñan su propia cultura en su propia lengua, absolutamente familiares a ellos. Este es el caso de Argentina, país que en la última década ha ampliado su perfil como destino receptor, elegido para realizar estudios de lengua española y cultura nacional. En el contexto descripto, se implementó una investigación sobre la competencia comunicativa intercultural de profesores de Historia del gran Rosario. El dictado se llevó a cabo como un dispositivo cuasi experimental del que participaron cuarenta profesores, a cargo de las clases rotativamente. La participación fue voluntaria, por el desafío que implica contar con un auditorio extranjero. Previo al dictado, se implementó una etapa diagnóstica por medio de una encuesta semiestructurada que recaba sus biografías lingüísticas y experiencias interculturales. Los resultados son analizados a través de un método estadístico multivariado y permiten obtener un diagnóstico detallado acerca de indicadores interculturales por estratos de género, edad y condición académica. Interesa compartir estos resultados por sus implicancias para la internacionalización de la educación superior. Además, la construcción de conocimiento sobre esta población en particular puede arrojar luz sobre la formación intercultural del profesorado en diversos niveles y disciplinas
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22433
url http://hdl.handle.net/2133/22433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Idiomas y Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Litoral.
publisher.none.fl_str_mv Centro de Idiomas y Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Litoral.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975057477894145
score 12.993085