La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras

Autores
Schander, Claudia Elizabeth; Massa, Agustín; Chiappero, María Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Hoy en día es frecuente encontrar en los textos sobre enseñanza de lenguas extranjeras cierta terminología como por ejemplo "componente cultural"´, "competencia intercultural", "competencia comunicativa intercultural" entre otros. Al mismo tiempo es ya prácticamente imposible negar el rol que cumple la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. A esto debemos agregar la innegable estrecha relación entre lengua y cultura y la necesidad de abordar la enseñanza de ambas en forma integral. El nuevo contexto social en el que estamos inmersos, la internacionalización de mercados, los viajes, la movilización de persona por distintos países, las migraciones, la globalización cultural entre otros aspectos, condujeron a una evolución de la enseñanza enfocada en la competencia comunicativa a una centrada en la interculturalidad. Es claro entonces que aprender lenguas requiere de nuevos planteamientos metodológicos y didácticos. De acuerdo a Sercu (2005), la formación en lenguas extranjeras es de por sí intercultural. Según Byram, Nichols y Stevens (2001), lengua y cultura deben ser enseñadas en conjunto, como un todo. Sin embargo, un cuidadoso análisis de la práctica diaria permite ver que no siempre lengua y cultura están integradas, lo cual evidencia una insuficiente atención a la dimensión cultural/intercultural. La competencia intercultural, como resultado esperado de la inserción de la interculturalidad en la enseñanza/aprendizaje de una lengua, es una competencia vital en este mundo contemporáneo. Si un docente introduce esta competencia en su quehacer diario, entonces debe desarrollar los medios para asegurarse que ésta se desarrolle. El presente trabajo tiene como objetivo revisar algunos conceptos claves referidos al tema de la interculturalidad, abordar su importancia y analizar las posibilidades de desarrollo y cambios que le competen al profesorado.
Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
Materia
Competencia intercultural
Formación del profesorado
Enseñanza de lenguas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29488

id RDUUNC_430e3ac4ff443cf29db0aa9fd7812a47
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29488
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas ExtranjerasSchander, Claudia ElizabethMassa, AgustínChiappero, María CeciliaCompetencia interculturalFormación del profesoradoEnseñanza de lenguasFil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Hoy en día es frecuente encontrar en los textos sobre enseñanza de lenguas extranjeras cierta terminología como por ejemplo "componente cultural"´, "competencia intercultural", "competencia comunicativa intercultural" entre otros. Al mismo tiempo es ya prácticamente imposible negar el rol que cumple la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. A esto debemos agregar la innegable estrecha relación entre lengua y cultura y la necesidad de abordar la enseñanza de ambas en forma integral. El nuevo contexto social en el que estamos inmersos, la internacionalización de mercados, los viajes, la movilización de persona por distintos países, las migraciones, la globalización cultural entre otros aspectos, condujeron a una evolución de la enseñanza enfocada en la competencia comunicativa a una centrada en la interculturalidad. Es claro entonces que aprender lenguas requiere de nuevos planteamientos metodológicos y didácticos. De acuerdo a Sercu (2005), la formación en lenguas extranjeras es de por sí intercultural. Según Byram, Nichols y Stevens (2001), lengua y cultura deben ser enseñadas en conjunto, como un todo. Sin embargo, un cuidadoso análisis de la práctica diaria permite ver que no siempre lengua y cultura están integradas, lo cual evidencia una insuficiente atención a la dimensión cultural/intercultural. La competencia intercultural, como resultado esperado de la inserción de la interculturalidad en la enseñanza/aprendizaje de una lengua, es una competencia vital en este mundo contemporáneo. Si un docente introduce esta competencia en su quehacer diario, entonces debe desarrollar los medios para asegurarse que ésta se desarrolle. El presente trabajo tiene como objetivo revisar algunos conceptos claves referidos al tema de la interculturalidad, abordar su importancia y analizar las posibilidades de desarrollo y cambios que le competen al profesorado.Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29488spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29488Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.638Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
title La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
spellingShingle La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
Schander, Claudia Elizabeth
Competencia intercultural
Formación del profesorado
Enseñanza de lenguas
title_short La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
title_full La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
title_fullStr La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
title_full_unstemmed La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
title_sort La importancia de la competencia intercultural en el profesorado de Lenguas Extranjeras
dc.creator.none.fl_str_mv Schander, Claudia Elizabeth
Massa, Agustín
Chiappero, María Cecilia
author Schander, Claudia Elizabeth
author_facet Schander, Claudia Elizabeth
Massa, Agustín
Chiappero, María Cecilia
author_role author
author2 Massa, Agustín
Chiappero, María Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia intercultural
Formación del profesorado
Enseñanza de lenguas
topic Competencia intercultural
Formación del profesorado
Enseñanza de lenguas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Hoy en día es frecuente encontrar en los textos sobre enseñanza de lenguas extranjeras cierta terminología como por ejemplo "componente cultural"´, "competencia intercultural", "competencia comunicativa intercultural" entre otros. Al mismo tiempo es ya prácticamente imposible negar el rol que cumple la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua. A esto debemos agregar la innegable estrecha relación entre lengua y cultura y la necesidad de abordar la enseñanza de ambas en forma integral. El nuevo contexto social en el que estamos inmersos, la internacionalización de mercados, los viajes, la movilización de persona por distintos países, las migraciones, la globalización cultural entre otros aspectos, condujeron a una evolución de la enseñanza enfocada en la competencia comunicativa a una centrada en la interculturalidad. Es claro entonces que aprender lenguas requiere de nuevos planteamientos metodológicos y didácticos. De acuerdo a Sercu (2005), la formación en lenguas extranjeras es de por sí intercultural. Según Byram, Nichols y Stevens (2001), lengua y cultura deben ser enseñadas en conjunto, como un todo. Sin embargo, un cuidadoso análisis de la práctica diaria permite ver que no siempre lengua y cultura están integradas, lo cual evidencia una insuficiente atención a la dimensión cultural/intercultural. La competencia intercultural, como resultado esperado de la inserción de la interculturalidad en la enseñanza/aprendizaje de una lengua, es una competencia vital en este mundo contemporáneo. Si un docente introduce esta competencia en su quehacer diario, entonces debe desarrollar los medios para asegurarse que ésta se desarrolle. El presente trabajo tiene como objetivo revisar algunos conceptos claves referidos al tema de la interculturalidad, abordar su importancia y analizar las posibilidades de desarrollo y cambios que le competen al profesorado.
Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Massa, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Chiappero, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
description Fil: Schander, Claudia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29488
url http://hdl.handle.net/11086/29488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933481504768
score 13.070432