Desarrollo de una herramienta informática de abreviación

Autores
Kantor, Raúl; Machi, Guido
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La idea apunta a mejorar la velocidad de captura de datos en el eslabón más fundamental de la cadena informativa: el ser humano (razón última de todo circuito de información. Una relevante cantidad de la información que se recibe de las computadoras es en forma de texto Se trata de, automatizando el conocido concepto de abreviación, producir textos que se lean mas rápidamente, sin perder capacidad de comprensión. La propuesta tiene un aspecto que se encuadra en el marco del llamado “desarrollo experimental” que consiste en la realización de trabajos sistemáticos para la producción de un nuevo producto basado en conocimientos existentes y disponibles. Así se ha diseñado un utilitario (o en realidad una familia de utilitarios con la misma filosofía operacional) que se inserta en disponibilidad en distintas herramientas informáticas que producen texto como salida para el usuario y, funcionando como un filtro en tiempo real, reemplaza el texto producido, por una versión en la que son abreviadas sus palabras. Antes de entrar en la implementación concreta de esta herramienta se necesita verificar si el producto obtenido es verdaderamente útil. Esto es si el usuario aumenta su velocidad de lectura sin perder la capacidad de compresión de los textos. Se trata de la segunda etapa del proyecto, que estamos transitando actualmente, en la que se deben aplicar criterios comparativos. Para ello estamos diseñando mecanismos que presenten textos de similar dificultad con diversos niveles y procedimientos de abreviación. Determinar la velocidad de lectura es sencillo. La dificultad principal reside en encontrar parámetros que permitan comparar niveles de comprensión.
Eje: Innovación en sistemas de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Abreviaturas
Software
comprensión de lectura
Lectura
velocidad de lectura
software libre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19206

id SEDICI_887d02adb8f65620b735520eb0069a59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de una herramienta informática de abreviaciónKantor, RaúlMachi, GuidoCiencias InformáticasAbreviaturasSoftwarecomprensión de lecturaLecturavelocidad de lecturasoftware libreLa idea apunta a mejorar la velocidad de captura de datos en el eslabón más fundamental de la cadena informativa: el ser humano (razón última de todo circuito de información. Una relevante cantidad de la información que se recibe de las computadoras es en forma de texto Se trata de, automatizando el conocido concepto de abreviación, producir textos que se lean mas rápidamente, sin perder capacidad de comprensión. La propuesta tiene un aspecto que se encuadra en el marco del llamado “desarrollo experimental” que consiste en la realización de trabajos sistemáticos para la producción de un nuevo producto basado en conocimientos existentes y disponibles. Así se ha diseñado un utilitario (o en realidad una familia de utilitarios con la misma filosofía operacional) que se inserta en disponibilidad en distintas herramientas informáticas que producen texto como salida para el usuario y, funcionando como un filtro en tiempo real, reemplaza el texto producido, por una versión en la que son abreviadas sus palabras. Antes de entrar en la implementación concreta de esta herramienta se necesita verificar si el producto obtenido es verdaderamente útil. Esto es si el usuario aumenta su velocidad de lectura sin perder la capacidad de compresión de los textos. Se trata de la segunda etapa del proyecto, que estamos transitando actualmente, en la que se deben aplicar criterios comparativos. Para ello estamos diseñando mecanismos que presenten textos de similar dificultad con diversos niveles y procedimientos de abreviación. Determinar la velocidad de lectura es sencillo. La dificultad principal reside en encontrar parámetros que permitan comparar niveles de comprensión.Eje: Innovación en sistemas de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf666-668http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:47.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
title Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
spellingShingle Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
Kantor, Raúl
Ciencias Informáticas
Abreviaturas
Software
comprensión de lectura
Lectura
velocidad de lectura
software libre
title_short Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
title_full Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
title_fullStr Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
title_sort Desarrollo de una herramienta informática de abreviación
dc.creator.none.fl_str_mv Kantor, Raúl
Machi, Guido
author Kantor, Raúl
author_facet Kantor, Raúl
Machi, Guido
author_role author
author2 Machi, Guido
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Abreviaturas
Software
comprensión de lectura
Lectura
velocidad de lectura
software libre
topic Ciencias Informáticas
Abreviaturas
Software
comprensión de lectura
Lectura
velocidad de lectura
software libre
dc.description.none.fl_txt_mv La idea apunta a mejorar la velocidad de captura de datos en el eslabón más fundamental de la cadena informativa: el ser humano (razón última de todo circuito de información. Una relevante cantidad de la información que se recibe de las computadoras es en forma de texto Se trata de, automatizando el conocido concepto de abreviación, producir textos que se lean mas rápidamente, sin perder capacidad de comprensión. La propuesta tiene un aspecto que se encuadra en el marco del llamado “desarrollo experimental” que consiste en la realización de trabajos sistemáticos para la producción de un nuevo producto basado en conocimientos existentes y disponibles. Así se ha diseñado un utilitario (o en realidad una familia de utilitarios con la misma filosofía operacional) que se inserta en disponibilidad en distintas herramientas informáticas que producen texto como salida para el usuario y, funcionando como un filtro en tiempo real, reemplaza el texto producido, por una versión en la que son abreviadas sus palabras. Antes de entrar en la implementación concreta de esta herramienta se necesita verificar si el producto obtenido es verdaderamente útil. Esto es si el usuario aumenta su velocidad de lectura sin perder la capacidad de compresión de los textos. Se trata de la segunda etapa del proyecto, que estamos transitando actualmente, en la que se deben aplicar criterios comparativos. Para ello estamos diseñando mecanismos que presenten textos de similar dificultad con diversos niveles y procedimientos de abreviación. Determinar la velocidad de lectura es sencillo. La dificultad principal reside en encontrar parámetros que permitan comparar niveles de comprensión.
Eje: Innovación en sistemas de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La idea apunta a mejorar la velocidad de captura de datos en el eslabón más fundamental de la cadena informativa: el ser humano (razón última de todo circuito de información. Una relevante cantidad de la información que se recibe de las computadoras es en forma de texto Se trata de, automatizando el conocido concepto de abreviación, producir textos que se lean mas rápidamente, sin perder capacidad de comprensión. La propuesta tiene un aspecto que se encuadra en el marco del llamado “desarrollo experimental” que consiste en la realización de trabajos sistemáticos para la producción de un nuevo producto basado en conocimientos existentes y disponibles. Así se ha diseñado un utilitario (o en realidad una familia de utilitarios con la misma filosofía operacional) que se inserta en disponibilidad en distintas herramientas informáticas que producen texto como salida para el usuario y, funcionando como un filtro en tiempo real, reemplaza el texto producido, por una versión en la que son abreviadas sus palabras. Antes de entrar en la implementación concreta de esta herramienta se necesita verificar si el producto obtenido es verdaderamente útil. Esto es si el usuario aumenta su velocidad de lectura sin perder la capacidad de compresión de los textos. Se trata de la segunda etapa del proyecto, que estamos transitando actualmente, en la que se deben aplicar criterios comparativos. Para ello estamos diseñando mecanismos que presenten textos de similar dificultad con diversos niveles y procedimientos de abreviación. Determinar la velocidad de lectura es sencillo. La dificultad principal reside en encontrar parámetros que permitan comparar niveles de comprensión.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
666-668
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615794490605568
score 13.070432