Interseccionalidad crítica y educación

Autores
Visotsky, Jessica Anahí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La apropiación de espacios de educación por parte de trabajadores y trabajadoras ha devenido, en términos de experiencia, en procesos importantes en lo que hace al desarrollo de la conciencia de clase, incidiendo en el fortalecimiento de la identidad, con todas las complejidades que asume la misma en sociedades que han vivido y aún asisten a procesos coloniales. Estos procesos sociales a la vez condicionan las interpretaciones y reflexiones sociales y educativas que se generan desde la academia. Se toman como referencias empíricas para esta problemática las experiencias de Extensión Universitaria y de investigación desarrolladas desde la Universidad Publica en Argentina, en espacios vinculados a la alfabetización y educación de adultos en zonas rurales cordilleranas y fábricas recuperadas como Zanon Bajo Gestión Obrera e INCOB (Frigorífico Recuperado) y en espacios de alfabetización y formación de alfabetizadores.
Fil: Visotsky, Jessica Anahí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Interseccionalidad
Educación
Crítica
Alfabetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5797

id RID-UNS_25839509e6e395d18233dbfefcab7e3f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5797
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Interseccionalidad crítica y educaciónVisotsky, Jessica AnahíInterseccionalidadEducaciónCríticaAlfabetizaciónLa apropiación de espacios de educación por parte de trabajadores y trabajadoras ha devenido, en términos de experiencia, en procesos importantes en lo que hace al desarrollo de la conciencia de clase, incidiendo en el fortalecimiento de la identidad, con todas las complejidades que asume la misma en sociedades que han vivido y aún asisten a procesos coloniales. Estos procesos sociales a la vez condicionan las interpretaciones y reflexiones sociales y educativas que se generan desde la academia. Se toman como referencias empíricas para esta problemática las experiencias de Extensión Universitaria y de investigación desarrolladas desde la Universidad Publica en Argentina, en espacios vinculados a la alfabetización y educación de adultos en zonas rurales cordilleranas y fábricas recuperadas como Zanon Bajo Gestión Obrera e INCOB (Frigorífico Recuperado) y en espacios de alfabetización y formación de alfabetizadores.Fil: Visotsky, Jessica Anahí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2021-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5797spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5797instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:34.187Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interseccionalidad crítica y educación
title Interseccionalidad crítica y educación
spellingShingle Interseccionalidad crítica y educación
Visotsky, Jessica Anahí
Interseccionalidad
Educación
Crítica
Alfabetización
title_short Interseccionalidad crítica y educación
title_full Interseccionalidad crítica y educación
title_fullStr Interseccionalidad crítica y educación
title_full_unstemmed Interseccionalidad crítica y educación
title_sort Interseccionalidad crítica y educación
dc.creator.none.fl_str_mv Visotsky, Jessica Anahí
author Visotsky, Jessica Anahí
author_facet Visotsky, Jessica Anahí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interseccionalidad
Educación
Crítica
Alfabetización
topic Interseccionalidad
Educación
Crítica
Alfabetización
dc.description.none.fl_txt_mv La apropiación de espacios de educación por parte de trabajadores y trabajadoras ha devenido, en términos de experiencia, en procesos importantes en lo que hace al desarrollo de la conciencia de clase, incidiendo en el fortalecimiento de la identidad, con todas las complejidades que asume la misma en sociedades que han vivido y aún asisten a procesos coloniales. Estos procesos sociales a la vez condicionan las interpretaciones y reflexiones sociales y educativas que se generan desde la academia. Se toman como referencias empíricas para esta problemática las experiencias de Extensión Universitaria y de investigación desarrolladas desde la Universidad Publica en Argentina, en espacios vinculados a la alfabetización y educación de adultos en zonas rurales cordilleranas y fábricas recuperadas como Zanon Bajo Gestión Obrera e INCOB (Frigorífico Recuperado) y en espacios de alfabetización y formación de alfabetizadores.
Fil: Visotsky, Jessica Anahí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La apropiación de espacios de educación por parte de trabajadores y trabajadoras ha devenido, en términos de experiencia, en procesos importantes en lo que hace al desarrollo de la conciencia de clase, incidiendo en el fortalecimiento de la identidad, con todas las complejidades que asume la misma en sociedades que han vivido y aún asisten a procesos coloniales. Estos procesos sociales a la vez condicionan las interpretaciones y reflexiones sociales y educativas que se generan desde la academia. Se toman como referencias empíricas para esta problemática las experiencias de Extensión Universitaria y de investigación desarrolladas desde la Universidad Publica en Argentina, en espacios vinculados a la alfabetización y educación de adultos en zonas rurales cordilleranas y fábricas recuperadas como Zanon Bajo Gestión Obrera e INCOB (Frigorífico Recuperado) y en espacios de alfabetización y formación de alfabetizadores.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5797
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341310620499968
score 12.623145