El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica
- Autores
- Peña Guevara, Marilú
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad las Universidades Interculturales en México se han convertido en el espacio de diálogo entre los saberes comunitarios y el Conocimiento científico, en el espacio de convivencia de cientos de jóvenes de orígenes diversos en busca de una formación profesional que les ayude a enfrentar la realidad cada vez más compleja de sus contextos, paralelamente, se han convertido en el espacio de refugio de decenas de especialistas en distintas ramas del conocimiento: profesionales, investigadores, académicos de todas las esferas del conocimiento que, al resguardo de los reconocimientos académicos se encumbran como poseedores de verdades incuestionables. Sin embargo, ante la complejidad de las comunidades indígenas y su búsqueda de autonomía, resulta importante cuestionarnos sobre el papel que, estas instituciones de educación superior, deben desempeñar para poder convertirse en verdaderos acompañantes de las comunidades alrededor de los procesos sociales que enfrentan. Un verdadero reto para los profesionales que en ellas laboran. Hacer un análisis sobre estas cuestiones es el objetivo de esta ponencia.
Eje Territorio y Organizaciones-GT6: El Estado y las políticas públicas para pueblos indígenas y migrantes: los territorios, la descolonización y las prácticas interculturales para las intervenciones profesionales.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
interculturalidad
México
Educación
población autóctona
vinculación
comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63820
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84dcb9eca91939bc8ddb16fad5c35e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63820 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académicaPeña Guevara, MarilúTrabajo SocialinterculturalidadMéxicoEducaciónpoblación autóctonavinculacióncomunidadEn la actualidad las Universidades Interculturales en México se han convertido en el espacio de diálogo entre los saberes comunitarios y el Conocimiento científico, en el espacio de convivencia de cientos de jóvenes de orígenes diversos en busca de una formación profesional que les ayude a enfrentar la realidad cada vez más compleja de sus contextos, paralelamente, se han convertido en el espacio de refugio de decenas de especialistas en distintas ramas del conocimiento: profesionales, investigadores, académicos de todas las esferas del conocimiento que, al resguardo de los reconocimientos académicos se encumbran como poseedores de verdades incuestionables. Sin embargo, ante la complejidad de las comunidades indígenas y su búsqueda de autonomía, resulta importante cuestionarnos sobre el papel que, estas instituciones de educación superior, deben desempeñar para poder convertirse en verdaderos acompañantes de las comunidades alrededor de los procesos sociales que enfrentan. Un verdadero reto para los profesionales que en ellas laboran. Hacer un análisis sobre estas cuestiones es el objetivo de esta ponencia.Eje Territorio y Organizaciones-GT6: El Estado y las políticas públicas para pueblos indígenas y migrantes: los territorios, la descolonización y las prácticas interculturales para las intervenciones profesionales.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63820spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:52.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
title |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
spellingShingle |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica Peña Guevara, Marilú Trabajo Social interculturalidad México Educación población autóctona vinculación comunidad |
title_short |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
title_full |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
title_fullStr |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
title_full_unstemmed |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
title_sort |
El modelo pedagógico de las universidades interculturales en México y la inserción de las necesidades comunitarias a la vida académica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña Guevara, Marilú |
author |
Peña Guevara, Marilú |
author_facet |
Peña Guevara, Marilú |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social interculturalidad México Educación población autóctona vinculación comunidad |
topic |
Trabajo Social interculturalidad México Educación población autóctona vinculación comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad las Universidades Interculturales en México se han convertido en el espacio de diálogo entre los saberes comunitarios y el Conocimiento científico, en el espacio de convivencia de cientos de jóvenes de orígenes diversos en busca de una formación profesional que les ayude a enfrentar la realidad cada vez más compleja de sus contextos, paralelamente, se han convertido en el espacio de refugio de decenas de especialistas en distintas ramas del conocimiento: profesionales, investigadores, académicos de todas las esferas del conocimiento que, al resguardo de los reconocimientos académicos se encumbran como poseedores de verdades incuestionables. Sin embargo, ante la complejidad de las comunidades indígenas y su búsqueda de autonomía, resulta importante cuestionarnos sobre el papel que, estas instituciones de educación superior, deben desempeñar para poder convertirse en verdaderos acompañantes de las comunidades alrededor de los procesos sociales que enfrentan. Un verdadero reto para los profesionales que en ellas laboran. Hacer un análisis sobre estas cuestiones es el objetivo de esta ponencia. Eje Territorio y Organizaciones-GT6: El Estado y las políticas públicas para pueblos indígenas y migrantes: los territorios, la descolonización y las prácticas interculturales para las intervenciones profesionales. Facultad de Trabajo Social |
description |
En la actualidad las Universidades Interculturales en México se han convertido en el espacio de diálogo entre los saberes comunitarios y el Conocimiento científico, en el espacio de convivencia de cientos de jóvenes de orígenes diversos en busca de una formación profesional que les ayude a enfrentar la realidad cada vez más compleja de sus contextos, paralelamente, se han convertido en el espacio de refugio de decenas de especialistas en distintas ramas del conocimiento: profesionales, investigadores, académicos de todas las esferas del conocimiento que, al resguardo de los reconocimientos académicos se encumbran como poseedores de verdades incuestionables. Sin embargo, ante la complejidad de las comunidades indígenas y su búsqueda de autonomía, resulta importante cuestionarnos sobre el papel que, estas instituciones de educación superior, deben desempeñar para poder convertirse en verdaderos acompañantes de las comunidades alrededor de los procesos sociales que enfrentan. Un verdadero reto para los profesionales que en ellas laboran. Hacer un análisis sobre estas cuestiones es el objetivo de esta ponencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63820 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532319169708032 |
score |
13.001348 |