La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chin...

Autores
Arellano Sánchez, José Refugio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa que a través de recopilación de información documental y trabajo de campo se realizó la reconstrucción histórico-social de la influencia que ha tenido la intervención de sectas religiosas protestantes en comunidades indígenas, es el caso de la Chinantla San Juan Lalana, en el estado de Oaxaca, México. Esta penetración cultural en las comunidades indígenas históricamente dio inicio con la aparición de los Institutos Lingüísticos de Verano (ILV), que surgieron entre 1920 a 1930 financiadas por grupos conservadores de EE.UU, como iglesias protestantes o empresarios con la finalidad de llevar “el mensaje evangélico" a los indígenas del mundo, esto inspirado en el surgimiento de la Doctrina Monroe en la que se explicitó extender el protestantismo religioso dominante de los Estados Unidos. Con la creación de los ILV pudieron llegar a diferentes regiones del mundo para enseñar través de la alfabetización, en este proceso de educación se transmitieron valores y contenidos de otra cultura, fomentando sobre todo, la evangelización que ha penetrado fuertemente en la vida de estas comunidades por lo que se hace un breve recorrido histórico con el objetivo de explicar los cambios culturales, políticos e ideológicos que las sectas protestantes han tenido. El crecimiento y aceptación de diversos grupos religiosos hasta la actualidad, es un aspecto a rescatar en un contexto de constante choque en el largo e inacabado proceso de “integración" de los grupos indígenas al estado-nación mexicano y que con el proceso expansión de sectas religiosas ha traído el resquebrajamiento de tradiciones e identidad en zonas en las que el catolicismo tiene gran influencia, por lo que también las ideologías con las que las sectas han atraído adeptos tuvieron impacto en procesos de dominación y segregación tras su intervención en formas de organización y convivencia comunitarias frente a la promoción de ideologías individualistas.
Fil: Arellano Sánchez, José Refugio. Universidad Nacional Autónoma de México.
Materia
Sociología regional
Poblaciones autóctonas
Historia cultural
Oaxaca (México)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17076

id BDUNCU_c53474a96354c31e56e237c2309c7dee
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17076
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990 Arellano Sánchez, José RefugioSociología regionalPoblaciones autóctonasHistoria culturalOaxaca (México)El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa que a través de recopilación de información documental y trabajo de campo se realizó la reconstrucción histórico-social de la influencia que ha tenido la intervención de sectas religiosas protestantes en comunidades indígenas, es el caso de la Chinantla San Juan Lalana, en el estado de Oaxaca, México. Esta penetración cultural en las comunidades indígenas históricamente dio inicio con la aparición de los Institutos Lingüísticos de Verano (ILV), que surgieron entre 1920 a 1930 financiadas por grupos conservadores de EE.UU, como iglesias protestantes o empresarios con la finalidad de llevar “el mensaje evangélico" a los indígenas del mundo, esto inspirado en el surgimiento de la Doctrina Monroe en la que se explicitó extender el protestantismo religioso dominante de los Estados Unidos. Con la creación de los ILV pudieron llegar a diferentes regiones del mundo para enseñar través de la alfabetización, en este proceso de educación se transmitieron valores y contenidos de otra cultura, fomentando sobre todo, la evangelización que ha penetrado fuertemente en la vida de estas comunidades por lo que se hace un breve recorrido histórico con el objetivo de explicar los cambios culturales, políticos e ideológicos que las sectas protestantes han tenido. El crecimiento y aceptación de diversos grupos religiosos hasta la actualidad, es un aspecto a rescatar en un contexto de constante choque en el largo e inacabado proceso de “integración" de los grupos indígenas al estado-nación mexicano y que con el proceso expansión de sectas religiosas ha traído el resquebrajamiento de tradiciones e identidad en zonas en las que el catolicismo tiene gran influencia, por lo que también las ideologías con las que las sectas han atraído adeptos tuvieron impacto en procesos de dominación y segregación tras su intervención en formas de organización y convivencia comunitarias frente a la promoción de ideologías individualistas.Fil: Arellano Sánchez, José Refugio. Universidad Nacional Autónoma de México. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17076spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17076Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.843Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
title La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
spellingShingle La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
Arellano Sánchez, José Refugio
Sociología regional
Poblaciones autóctonas
Historia cultural
Oaxaca (México)
title_short La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
title_full La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
title_fullStr La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
title_full_unstemmed La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
title_sort La penetración cultural del Instituto Lingüístico de Verano que fomenta el establecimiento y expansión de las sectas religiosas protestantes en las comunidades indígenas de la Chinantla San Juan Lalana, Oaxaca, 1989-1990
dc.creator.none.fl_str_mv Arellano Sánchez, José Refugio
author Arellano Sánchez, José Refugio
author_facet Arellano Sánchez, José Refugio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología regional
Poblaciones autóctonas
Historia cultural
Oaxaca (México)
topic Sociología regional
Poblaciones autóctonas
Historia cultural
Oaxaca (México)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa que a través de recopilación de información documental y trabajo de campo se realizó la reconstrucción histórico-social de la influencia que ha tenido la intervención de sectas religiosas protestantes en comunidades indígenas, es el caso de la Chinantla San Juan Lalana, en el estado de Oaxaca, México. Esta penetración cultural en las comunidades indígenas históricamente dio inicio con la aparición de los Institutos Lingüísticos de Verano (ILV), que surgieron entre 1920 a 1930 financiadas por grupos conservadores de EE.UU, como iglesias protestantes o empresarios con la finalidad de llevar “el mensaje evangélico" a los indígenas del mundo, esto inspirado en el surgimiento de la Doctrina Monroe en la que se explicitó extender el protestantismo religioso dominante de los Estados Unidos. Con la creación de los ILV pudieron llegar a diferentes regiones del mundo para enseñar través de la alfabetización, en este proceso de educación se transmitieron valores y contenidos de otra cultura, fomentando sobre todo, la evangelización que ha penetrado fuertemente en la vida de estas comunidades por lo que se hace un breve recorrido histórico con el objetivo de explicar los cambios culturales, políticos e ideológicos que las sectas protestantes han tenido. El crecimiento y aceptación de diversos grupos religiosos hasta la actualidad, es un aspecto a rescatar en un contexto de constante choque en el largo e inacabado proceso de “integración" de los grupos indígenas al estado-nación mexicano y que con el proceso expansión de sectas religiosas ha traído el resquebrajamiento de tradiciones e identidad en zonas en las que el catolicismo tiene gran influencia, por lo que también las ideologías con las que las sectas han atraído adeptos tuvieron impacto en procesos de dominación y segregación tras su intervención en formas de organización y convivencia comunitarias frente a la promoción de ideologías individualistas.
Fil: Arellano Sánchez, José Refugio. Universidad Nacional Autónoma de México.
description El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa que a través de recopilación de información documental y trabajo de campo se realizó la reconstrucción histórico-social de la influencia que ha tenido la intervención de sectas religiosas protestantes en comunidades indígenas, es el caso de la Chinantla San Juan Lalana, en el estado de Oaxaca, México. Esta penetración cultural en las comunidades indígenas históricamente dio inicio con la aparición de los Institutos Lingüísticos de Verano (ILV), que surgieron entre 1920 a 1930 financiadas por grupos conservadores de EE.UU, como iglesias protestantes o empresarios con la finalidad de llevar “el mensaje evangélico" a los indígenas del mundo, esto inspirado en el surgimiento de la Doctrina Monroe en la que se explicitó extender el protestantismo religioso dominante de los Estados Unidos. Con la creación de los ILV pudieron llegar a diferentes regiones del mundo para enseñar través de la alfabetización, en este proceso de educación se transmitieron valores y contenidos de otra cultura, fomentando sobre todo, la evangelización que ha penetrado fuertemente en la vida de estas comunidades por lo que se hace un breve recorrido histórico con el objetivo de explicar los cambios culturales, políticos e ideológicos que las sectas protestantes han tenido. El crecimiento y aceptación de diversos grupos religiosos hasta la actualidad, es un aspecto a rescatar en un contexto de constante choque en el largo e inacabado proceso de “integración" de los grupos indígenas al estado-nación mexicano y que con el proceso expansión de sectas religiosas ha traído el resquebrajamiento de tradiciones e identidad en zonas en las que el catolicismo tiene gran influencia, por lo que también las ideologías con las que las sectas han atraído adeptos tuvieron impacto en procesos de dominación y segregación tras su intervención en formas de organización y convivencia comunitarias frente a la promoción de ideologías individualistas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17076
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873708658688
score 13.001348