Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso

Autores
Auge, Melisa Ayelén; Alonso, María Fernanda; Acuña, Griselda; Palermo, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro del Programa Nacional de Voluntariado Universitario “Caminando Juntos” aprobado para el 2014. Forma una continuidad con el proyecto de extensión universitaria “Derechos e Identidad. Talleres de lengua y los derechos indígenas con jóvenes de la Comunidad Mocoví de Berisso”6 realizado durante el 2013. El objetivo de estos proyectos fue acompañar el proceso de construcción identitaria iniciado por familias mocovíes de la localidad de Berisso (Provincia de Buenos Aires). La práctica de extensión se centró en el pedido expreso de los adultos de la comunidad, quienes consideraron crucial revitalizar y transmitir la lengua a las generaciones más jóvenes como una iniciativa para hacer frente a situaciones históricas de invisibilización étnica. Estos hechos se encuentran íntimamente relacionados con la sistemática violación de sus derechos a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Es por ello que partiendo de esta iniciativa, se trabajó conjuntamente durante el año 2013 ara oder crear un es acio de taller de la lengua moc oit ara ni os en un intento de aportar al ejercicio del derecho a la lengua originaria. A comienzos del presente año, a modo de continuidad y a partir de una reflexión sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior, se propone la realización de un taller de cerámica. El mismo fue pensado como un espacio intercultural donde se apueste a la construcción de un conocimiento colectivo. En el presente trabajo pretendemos compartir la experiencia de la realización de dicho taller y reflexionar sobre las posibilidades de ejercer la interculturalidad desde un voluntariado universitario. Asimismo, esbozaremos una primera aproximación al alcance que las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tienen en contextos urbanos con presencia de población indígena, como es el caso de la Comunidad Mocoví de Berisso.
Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicas
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
interculturalidad
comunidad Mocoví
Políticas Públicas
población autóctona
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43676

id SEDICI_ef64fe53ead6ac51bcc7a09b525a3eb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de BerissoAuge, Melisa AyelénAlonso, María FernandaAcuña, GriseldaPalermo, MercedesTrabajo Socialinterculturalidadcomunidad MocovíPolíticas Públicaspoblación autóctonaEl presente trabajo se enmarca dentro del Programa Nacional de Voluntariado Universitario “Caminando Juntos” aprobado para el 2014. Forma una continuidad con el proyecto de extensión universitaria “Derechos e Identidad. Talleres de lengua y los derechos indígenas con jóvenes de la Comunidad Mocoví de Berisso”6 realizado durante el 2013. El objetivo de estos proyectos fue acompañar el proceso de construcción identitaria iniciado por familias mocovíes de la localidad de Berisso (Provincia de Buenos Aires). La práctica de extensión se centró en el pedido expreso de los adultos de la comunidad, quienes consideraron crucial revitalizar y transmitir la lengua a las generaciones más jóvenes como una iniciativa para hacer frente a situaciones históricas de invisibilización étnica. Estos hechos se encuentran íntimamente relacionados con la sistemática violación de sus derechos a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Es por ello que partiendo de esta iniciativa, se trabajó conjuntamente durante el año 2013 ara oder crear un es acio de taller de la lengua moc oit ara ni os en un intento de aportar al ejercicio del derecho a la lengua originaria. A comienzos del presente año, a modo de continuidad y a partir de una reflexión sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior, se propone la realización de un taller de cerámica. El mismo fue pensado como un espacio intercultural donde se apueste a la construcción de un conocimiento colectivo. En el presente trabajo pretendemos compartir la experiencia de la realización de dicho taller y reflexionar sobre las posibilidades de ejercer la interculturalidad desde un voluntariado universitario. Asimismo, esbozaremos una primera aproximación al alcance que las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tienen en contextos urbanos con presencia de población indígena, como es el caso de la Comunidad Mocoví de Berisso.Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicasFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43676spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt15__modelando_juntos__experiencias_y_reflexiones_sobre_la_interculturalidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:22.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
title Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
spellingShingle Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
Auge, Melisa Ayelén
Trabajo Social
interculturalidad
comunidad Mocoví
Políticas Públicas
población autóctona
title_short Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
title_full Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
title_fullStr Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
title_full_unstemmed Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
title_sort Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la comunidad Mocoví de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv Auge, Melisa Ayelén
Alonso, María Fernanda
Acuña, Griselda
Palermo, Mercedes
author Auge, Melisa Ayelén
author_facet Auge, Melisa Ayelén
Alonso, María Fernanda
Acuña, Griselda
Palermo, Mercedes
author_role author
author2 Alonso, María Fernanda
Acuña, Griselda
Palermo, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
interculturalidad
comunidad Mocoví
Políticas Públicas
población autóctona
topic Trabajo Social
interculturalidad
comunidad Mocoví
Políticas Públicas
población autóctona
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro del Programa Nacional de Voluntariado Universitario “Caminando Juntos” aprobado para el 2014. Forma una continuidad con el proyecto de extensión universitaria “Derechos e Identidad. Talleres de lengua y los derechos indígenas con jóvenes de la Comunidad Mocoví de Berisso”6 realizado durante el 2013. El objetivo de estos proyectos fue acompañar el proceso de construcción identitaria iniciado por familias mocovíes de la localidad de Berisso (Provincia de Buenos Aires). La práctica de extensión se centró en el pedido expreso de los adultos de la comunidad, quienes consideraron crucial revitalizar y transmitir la lengua a las generaciones más jóvenes como una iniciativa para hacer frente a situaciones históricas de invisibilización étnica. Estos hechos se encuentran íntimamente relacionados con la sistemática violación de sus derechos a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Es por ello que partiendo de esta iniciativa, se trabajó conjuntamente durante el año 2013 ara oder crear un es acio de taller de la lengua moc oit ara ni os en un intento de aportar al ejercicio del derecho a la lengua originaria. A comienzos del presente año, a modo de continuidad y a partir de una reflexión sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior, se propone la realización de un taller de cerámica. El mismo fue pensado como un espacio intercultural donde se apueste a la construcción de un conocimiento colectivo. En el presente trabajo pretendemos compartir la experiencia de la realización de dicho taller y reflexionar sobre las posibilidades de ejercer la interculturalidad desde un voluntariado universitario. Asimismo, esbozaremos una primera aproximación al alcance que las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tienen en contextos urbanos con presencia de población indígena, como es el caso de la Comunidad Mocoví de Berisso.
Eje temático: Pueblos originarios y políticas públicas
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo se enmarca dentro del Programa Nacional de Voluntariado Universitario “Caminando Juntos” aprobado para el 2014. Forma una continuidad con el proyecto de extensión universitaria “Derechos e Identidad. Talleres de lengua y los derechos indígenas con jóvenes de la Comunidad Mocoví de Berisso”6 realizado durante el 2013. El objetivo de estos proyectos fue acompañar el proceso de construcción identitaria iniciado por familias mocovíes de la localidad de Berisso (Provincia de Buenos Aires). La práctica de extensión se centró en el pedido expreso de los adultos de la comunidad, quienes consideraron crucial revitalizar y transmitir la lengua a las generaciones más jóvenes como una iniciativa para hacer frente a situaciones históricas de invisibilización étnica. Estos hechos se encuentran íntimamente relacionados con la sistemática violación de sus derechos a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Es por ello que partiendo de esta iniciativa, se trabajó conjuntamente durante el año 2013 ara oder crear un es acio de taller de la lengua moc oit ara ni os en un intento de aportar al ejercicio del derecho a la lengua originaria. A comienzos del presente año, a modo de continuidad y a partir de una reflexión sobre las actividades desarrolladas durante el año anterior, se propone la realización de un taller de cerámica. El mismo fue pensado como un espacio intercultural donde se apueste a la construcción de un conocimiento colectivo. En el presente trabajo pretendemos compartir la experiencia de la realización de dicho taller y reflexionar sobre las posibilidades de ejercer la interculturalidad desde un voluntariado universitario. Asimismo, esbozaremos una primera aproximación al alcance que las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tienen en contextos urbanos con presencia de población indígena, como es el caso de la Comunidad Mocoví de Berisso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt15__modelando_juntos__experiencias_y_reflexiones_sobre_la_interculturalidad.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063984568958976
score 13.22299