Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata

Autores
Mouteira, María Cecilia; Pastorelli, Vanessa Rhodia; Tamburini, Verónica; Rodríguez, Virginia; Paradela, Marcial Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por tradición, la carne vacuna ocupa el primer lugar en la rutina culinaria diaria de los argentinos, sin embargo, la carne porcina, por sus cualidades nutricionales, demuestra ser una buena alternativa de reemplazo. Si bien existen estudios que valoran el aporte nutricional de la carne porcina, en Argentina su consumo es bajo debido principalmente a factores desfavorables tales como la escasez de lugares de expendio, la falta de hábito de consumo, el desconocimiento en su forma de preparación y, ocasionalmente, un precio que supera al de la carne vacuna. Desde el punto de vista alimenticio, es importante la apreciación que realizan los consumidores alrededor de la carne de cerdo fresca. Detectar cómo se aproximan los consumidores hacia este producto, contribuiría con elementos de juicio para el diseño de nuevas estrategias que promuevan su consumo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue rescatar las apreciaciones que realizan los consumidores sobre las particularidades que estructuran el consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Porcinos
Industria de la Carne
Consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88228

id SEDICI_84a0019d57c7b2a00c4a8899695c1f5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La PlataMouteira, María CeciliaPastorelli, Vanessa RhodiaTamburini, VerónicaRodríguez, VirginiaParadela, Marcial PabloCiencias AgrariasPorcinosIndustria de la CarneConsumoPor tradición, la carne vacuna ocupa el primer lugar en la rutina culinaria diaria de los argentinos, sin embargo, la carne porcina, por sus cualidades nutricionales, demuestra ser una buena alternativa de reemplazo. Si bien existen estudios que valoran el aporte nutricional de la carne porcina, en Argentina su consumo es bajo debido principalmente a factores desfavorables tales como la escasez de lugares de expendio, la falta de hábito de consumo, el desconocimiento en su forma de preparación y, ocasionalmente, un precio que supera al de la carne vacuna. Desde el punto de vista alimenticio, es importante la apreciación que realizan los consumidores alrededor de la carne de cerdo fresca. Detectar cómo se aproximan los consumidores hacia este producto, contribuiría con elementos de juicio para el diseño de nuevas estrategias que promuevan su consumo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue rescatar las apreciaciones que realizan los consumidores sobre las particularidades que estructuran el consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-12-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:38.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
title Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
spellingShingle Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
Mouteira, María Cecilia
Ciencias Agrarias
Porcinos
Industria de la Carne
Consumo
title_short Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
title_full Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
title_fullStr Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
title_full_unstemmed Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
title_sort Particularidades del consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mouteira, María Cecilia
Pastorelli, Vanessa Rhodia
Tamburini, Verónica
Rodríguez, Virginia
Paradela, Marcial Pablo
author Mouteira, María Cecilia
author_facet Mouteira, María Cecilia
Pastorelli, Vanessa Rhodia
Tamburini, Verónica
Rodríguez, Virginia
Paradela, Marcial Pablo
author_role author
author2 Pastorelli, Vanessa Rhodia
Tamburini, Verónica
Rodríguez, Virginia
Paradela, Marcial Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Porcinos
Industria de la Carne
Consumo
topic Ciencias Agrarias
Porcinos
Industria de la Carne
Consumo
dc.description.none.fl_txt_mv Por tradición, la carne vacuna ocupa el primer lugar en la rutina culinaria diaria de los argentinos, sin embargo, la carne porcina, por sus cualidades nutricionales, demuestra ser una buena alternativa de reemplazo. Si bien existen estudios que valoran el aporte nutricional de la carne porcina, en Argentina su consumo es bajo debido principalmente a factores desfavorables tales como la escasez de lugares de expendio, la falta de hábito de consumo, el desconocimiento en su forma de preparación y, ocasionalmente, un precio que supera al de la carne vacuna. Desde el punto de vista alimenticio, es importante la apreciación que realizan los consumidores alrededor de la carne de cerdo fresca. Detectar cómo se aproximan los consumidores hacia este producto, contribuiría con elementos de juicio para el diseño de nuevas estrategias que promuevan su consumo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue rescatar las apreciaciones que realizan los consumidores sobre las particularidades que estructuran el consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Por tradición, la carne vacuna ocupa el primer lugar en la rutina culinaria diaria de los argentinos, sin embargo, la carne porcina, por sus cualidades nutricionales, demuestra ser una buena alternativa de reemplazo. Si bien existen estudios que valoran el aporte nutricional de la carne porcina, en Argentina su consumo es bajo debido principalmente a factores desfavorables tales como la escasez de lugares de expendio, la falta de hábito de consumo, el desconocimiento en su forma de preparación y, ocasionalmente, un precio que supera al de la carne vacuna. Desde el punto de vista alimenticio, es importante la apreciación que realizan los consumidores alrededor de la carne de cerdo fresca. Detectar cómo se aproximan los consumidores hacia este producto, contribuiría con elementos de juicio para el diseño de nuevas estrategias que promuevan su consumo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue rescatar las apreciaciones que realizan los consumidores sobre las particularidades que estructuran el consumo de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616049452908544
score 13.070432