Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata
- Autores
- Mouteira, María Cecilia; Pastorelli, Vanessa Rhodia; Laporte, Gladys M.; Rodríguez, Virginia; Tamburini, Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad la porcinocultura se presenta como una buena alternativa productiva, beneficiada por los períodos cortos de producción, los altos índices de conversión y la mejora genética, que ha facilitado la obtención de carne magras de alta calidad. Cuando se habla de calidad de carne, es importante hacer referencia a las conceptualizaciones existentes alrededor de ella. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la calidad de la carne se define en función de su composición, particularmente de la relación carne - grasa, y de factores organolépticos como el olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor. La calidad se halla diferenciada claramente en función a la fase de producción, industrialización o comercialización en la que se encuentre el producto, y el productor, procesador y consumidor, varían su modo de percibir la misma, según su grado de apreciación particular. Hoy en día las dinámicas oferentes minoristas de carne, surgen como respuesta directa a las representaciones del consumo, generando mercados heterogéneos con múltiples combinaciones. Es en este sentido es que se fija como objetivo del presente trabajo caracterizar el mercado minorista de la carne de cerdo en la localidad de La Plata, rescatando a su vez la percepción del consumo a partir de la visión del oferente del producto, entendiendo a este en su rol de expendedor, y también como intérprete e interlocutor del consumidor.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Porcinos
Industria de la Carne
Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f7daf97f202f3124764a3b149a00668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La PlataMouteira, María CeciliaPastorelli, Vanessa RhodiaLaporte, Gladys M.Rodríguez, VirginiaTamburini, VerónicaCiencias AgrariasPorcinosIndustria de la CarneAlimentosEn la actualidad la porcinocultura se presenta como una buena alternativa productiva, beneficiada por los períodos cortos de producción, los altos índices de conversión y la mejora genética, que ha facilitado la obtención de carne magras de alta calidad. Cuando se habla de calidad de carne, es importante hacer referencia a las conceptualizaciones existentes alrededor de ella. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la calidad de la carne se define en función de su composición, particularmente de la relación carne - grasa, y de factores organolépticos como el olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor. La calidad se halla diferenciada claramente en función a la fase de producción, industrialización o comercialización en la que se encuentre el producto, y el productor, procesador y consumidor, varían su modo de percibir la misma, según su grado de apreciación particular. Hoy en día las dinámicas oferentes minoristas de carne, surgen como respuesta directa a las representaciones del consumo, generando mercados heterogéneos con múltiples combinaciones. Es en este sentido es que se fija como objetivo del presente trabajo caracterizar el mercado minorista de la carne de cerdo en la localidad de La Plata, rescatando a su vez la percepción del consumo a partir de la visión del oferente del producto, entendiendo a este en su rol de expendedor, y también como intérprete e interlocutor del consumidor.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-12-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:38.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
title |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
spellingShingle |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata Mouteira, María Cecilia Ciencias Agrarias Porcinos Industria de la Carne Alimentos |
title_short |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
title_full |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
title_fullStr |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
title_sort |
Potencialidades del mercado minorista de carne de cerdo fresca en la localidad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia Pastorelli, Vanessa Rhodia Laporte, Gladys M. Rodríguez, Virginia Tamburini, Verónica |
author |
Mouteira, María Cecilia |
author_facet |
Mouteira, María Cecilia Pastorelli, Vanessa Rhodia Laporte, Gladys M. Rodríguez, Virginia Tamburini, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Pastorelli, Vanessa Rhodia Laporte, Gladys M. Rodríguez, Virginia Tamburini, Verónica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Porcinos Industria de la Carne Alimentos |
topic |
Ciencias Agrarias Porcinos Industria de la Carne Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la porcinocultura se presenta como una buena alternativa productiva, beneficiada por los períodos cortos de producción, los altos índices de conversión y la mejora genética, que ha facilitado la obtención de carne magras de alta calidad. Cuando se habla de calidad de carne, es importante hacer referencia a las conceptualizaciones existentes alrededor de ella. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la calidad de la carne se define en función de su composición, particularmente de la relación carne - grasa, y de factores organolépticos como el olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor. La calidad se halla diferenciada claramente en función a la fase de producción, industrialización o comercialización en la que se encuentre el producto, y el productor, procesador y consumidor, varían su modo de percibir la misma, según su grado de apreciación particular. Hoy en día las dinámicas oferentes minoristas de carne, surgen como respuesta directa a las representaciones del consumo, generando mercados heterogéneos con múltiples combinaciones. Es en este sentido es que se fija como objetivo del presente trabajo caracterizar el mercado minorista de la carne de cerdo en la localidad de La Plata, rescatando a su vez la percepción del consumo a partir de la visión del oferente del producto, entendiendo a este en su rol de expendedor, y también como intérprete e interlocutor del consumidor. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En la actualidad la porcinocultura se presenta como una buena alternativa productiva, beneficiada por los períodos cortos de producción, los altos índices de conversión y la mejora genética, que ha facilitado la obtención de carne magras de alta calidad. Cuando se habla de calidad de carne, es importante hacer referencia a las conceptualizaciones existentes alrededor de ella. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la calidad de la carne se define en función de su composición, particularmente de la relación carne - grasa, y de factores organolépticos como el olor, firmeza, jugosidad, ternura y sabor. La calidad se halla diferenciada claramente en función a la fase de producción, industrialización o comercialización en la que se encuentre el producto, y el productor, procesador y consumidor, varían su modo de percibir la misma, según su grado de apreciación particular. Hoy en día las dinámicas oferentes minoristas de carne, surgen como respuesta directa a las representaciones del consumo, generando mercados heterogéneos con múltiples combinaciones. Es en este sentido es que se fija como objetivo del presente trabajo caracterizar el mercado minorista de la carne de cerdo en la localidad de La Plata, rescatando a su vez la percepción del consumo a partir de la visión del oferente del producto, entendiendo a este en su rol de expendedor, y también como intérprete e interlocutor del consumidor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46406-5-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616049455005696 |
score |
13.070432 |