Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne

Autores
Lagadari, Mariana; Fabre, Romina María; Jenko, Carolina; Markiewicz, Guillermo Andrés; Rodríguez, Viviana Rita
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dado el impulso que está experimentando la producción y el consumo de carne porcina resulta de suma trascendencia elaborar estrategias que favorezcan una mejora en su calidad. En este contexto se plantea como objetivo general implementar la biología molecular como herramienta de selección a través de la búsqueda de relaciones entre marcadores moleculares y caracteres relacionados a los atributos de la carne. De esta manera es posible la detección directa de mutaciones en genes con efectos perjudiciales sobre la calidad de carne como las descriptas para los genes de Halotano, Rendement Napole y Calpastatina. En este trabajo se evalúo la condición genética de cerdos de pequeños y medianos establecimientos del noreste entrerriano mediante el uso de PCR-RFLP. Los resultados evidencian una alta incidencia de los alelos perjudiciales encontrándose mayormente representados en genotipos heterocigotas. A través de la eliminación de individuos portadores de los alelos desfavorables del plantel reproductivo, el uso de esta herramienta permite brindar al mercado carnes jugosas, de buen color y con buena textura para satisfacer la demanda de carne fresca de los consumidores.
Fil: Lagadari, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Fabre, Romina María. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Jenko, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Markiewicz, Guillermo Andrés. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Rodríguez, Viviana Rita. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Materia
MARCADORES MOLECULARES
CALIDAD DE CARNE PORCINA
HALOTANO
RENDEMENT NAPOLE
CALPASTATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159658

id CONICETDig_21cb5c12ef4ecf632b35e8134106ebb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carneLagadari, MarianaFabre, Romina MaríaJenko, CarolinaMarkiewicz, Guillermo AndrésRodríguez, Viviana RitaMARCADORES MOLECULARESCALIDAD DE CARNE PORCINAHALOTANORENDEMENT NAPOLECALPASTATINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dado el impulso que está experimentando la producción y el consumo de carne porcina resulta de suma trascendencia elaborar estrategias que favorezcan una mejora en su calidad. En este contexto se plantea como objetivo general implementar la biología molecular como herramienta de selección a través de la búsqueda de relaciones entre marcadores moleculares y caracteres relacionados a los atributos de la carne. De esta manera es posible la detección directa de mutaciones en genes con efectos perjudiciales sobre la calidad de carne como las descriptas para los genes de Halotano, Rendement Napole y Calpastatina. En este trabajo se evalúo la condición genética de cerdos de pequeños y medianos establecimientos del noreste entrerriano mediante el uso de PCR-RFLP. Los resultados evidencian una alta incidencia de los alelos perjudiciales encontrándose mayormente representados en genotipos heterocigotas. A través de la eliminación de individuos portadores de los alelos desfavorables del plantel reproductivo, el uso de esta herramienta permite brindar al mercado carnes jugosas, de buen color y con buena textura para satisfacer la demanda de carne fresca de los consumidores.Fil: Lagadari, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Fabre, Romina María. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Jenko, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Markiewicz, Guillermo Andrés. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Rodríguez, Viviana Rita. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159658Lagadari, Mariana; Fabre, Romina María; Jenko, Carolina; Markiewicz, Guillermo Andrés; Rodríguez, Viviana Rita; Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Ciencia, Docencia y Tecnología; 9; 9; 9-2019; 110-1212250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:39.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
title Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
spellingShingle Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
Lagadari, Mariana
MARCADORES MOLECULARES
CALIDAD DE CARNE PORCINA
HALOTANO
RENDEMENT NAPOLE
CALPASTATINA
title_short Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
title_full Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
title_fullStr Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
title_full_unstemmed Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
title_sort Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Lagadari, Mariana
Fabre, Romina María
Jenko, Carolina
Markiewicz, Guillermo Andrés
Rodríguez, Viviana Rita
author Lagadari, Mariana
author_facet Lagadari, Mariana
Fabre, Romina María
Jenko, Carolina
Markiewicz, Guillermo Andrés
Rodríguez, Viviana Rita
author_role author
author2 Fabre, Romina María
Jenko, Carolina
Markiewicz, Guillermo Andrés
Rodríguez, Viviana Rita
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MARCADORES MOLECULARES
CALIDAD DE CARNE PORCINA
HALOTANO
RENDEMENT NAPOLE
CALPASTATINA
topic MARCADORES MOLECULARES
CALIDAD DE CARNE PORCINA
HALOTANO
RENDEMENT NAPOLE
CALPASTATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dado el impulso que está experimentando la producción y el consumo de carne porcina resulta de suma trascendencia elaborar estrategias que favorezcan una mejora en su calidad. En este contexto se plantea como objetivo general implementar la biología molecular como herramienta de selección a través de la búsqueda de relaciones entre marcadores moleculares y caracteres relacionados a los atributos de la carne. De esta manera es posible la detección directa de mutaciones en genes con efectos perjudiciales sobre la calidad de carne como las descriptas para los genes de Halotano, Rendement Napole y Calpastatina. En este trabajo se evalúo la condición genética de cerdos de pequeños y medianos establecimientos del noreste entrerriano mediante el uso de PCR-RFLP. Los resultados evidencian una alta incidencia de los alelos perjudiciales encontrándose mayormente representados en genotipos heterocigotas. A través de la eliminación de individuos portadores de los alelos desfavorables del plantel reproductivo, el uso de esta herramienta permite brindar al mercado carnes jugosas, de buen color y con buena textura para satisfacer la demanda de carne fresca de los consumidores.
Fil: Lagadari, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Fabre, Romina María. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Jenko, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Markiewicz, Guillermo Andrés. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Rodríguez, Viviana Rita. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
description Dado el impulso que está experimentando la producción y el consumo de carne porcina resulta de suma trascendencia elaborar estrategias que favorezcan una mejora en su calidad. En este contexto se plantea como objetivo general implementar la biología molecular como herramienta de selección a través de la búsqueda de relaciones entre marcadores moleculares y caracteres relacionados a los atributos de la carne. De esta manera es posible la detección directa de mutaciones en genes con efectos perjudiciales sobre la calidad de carne como las descriptas para los genes de Halotano, Rendement Napole y Calpastatina. En este trabajo se evalúo la condición genética de cerdos de pequeños y medianos establecimientos del noreste entrerriano mediante el uso de PCR-RFLP. Los resultados evidencian una alta incidencia de los alelos perjudiciales encontrándose mayormente representados en genotipos heterocigotas. A través de la eliminación de individuos portadores de los alelos desfavorables del plantel reproductivo, el uso de esta herramienta permite brindar al mercado carnes jugosas, de buen color y con buena textura para satisfacer la demanda de carne fresca de los consumidores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159658
Lagadari, Mariana; Fabre, Romina María; Jenko, Carolina; Markiewicz, Guillermo Andrés; Rodríguez, Viviana Rita; Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Ciencia, Docencia y Tecnología; 9; 9; 9-2019; 110-121
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159658
identifier_str_mv Lagadari, Mariana; Fabre, Romina María; Jenko, Carolina; Markiewicz, Guillermo Andrés; Rodríguez, Viviana Rita; Caracterización genotípica de cerdos para mejora de la calidad de carne; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Ciencia, Docencia y Tecnología; 9; 9; 9-2019; 110-121
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781497375195136
score 12.982451