Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación
- Autores
- Nin, María Cristina; Acosta, Melina Ivana; Pérez, Gustavo Gastón; Dupuy, Héctor Manuel; Margueliche, Juan Cruz Ramón; Patronelli, Hilario
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza de la Geografía de África es relevante, tanto en el nivel secundario como universitario, debido a que aporta múltiples dimensiones para comprender la conformación territorial y cultural de un espacio complejo que cobra interés en el marco de la geopolítica global. Las raíces socioculturales americanas tienen un alto componente africano. Es por ello que, en América Latina, hay una vasta producción sobre estudios africanos desde diversas perspectivas y disciplinas, que conforman un significativo bagaje académico cultural. Sin embargo, una hipótesis que aquí se plantea es que, en nuestro país, Geografía de África, presenta una escasa visibilización en el curriculum de la educación secundaria. Es así que investigar para producir conocimientos sobre la realidad africana pasada y presente se constituye en un reto para las universidades argentinas formadoras de profesoras/es de nivel medio. El propósito de este capítulo es revisar los contenidos de Geografía africana en la formación docente superior y establecer relaciones con los saberes que se proponen enseñar en la educación secundaria. Por último, se realiza una agenda de posibles temas y problemas de Geografía de África para incorporar en ambos niveles educativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Geografía
Enseñanza de la geografía
África
Enseñanza secundaria
Enseñanza universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83c1f58cfe0f3ba7ebe31e30bb8df365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigaciónNin, María CristinaAcosta, Melina IvanaPérez, Gustavo GastónDupuy, Héctor ManuelMargueliche, Juan Cruz RamónPatronelli, HilarioHistoriaGeografíaEnseñanza de la geografíaÁfricaEnseñanza secundariaEnseñanza universitariaLa enseñanza de la Geografía de África es relevante, tanto en el nivel secundario como universitario, debido a que aporta múltiples dimensiones para comprender la conformación territorial y cultural de un espacio complejo que cobra interés en el marco de la geopolítica global. Las raíces socioculturales americanas tienen un alto componente africano. Es por ello que, en América Latina, hay una vasta producción sobre estudios africanos desde diversas perspectivas y disciplinas, que conforman un significativo bagaje académico cultural. Sin embargo, una hipótesis que aquí se plantea es que, en nuestro país, Geografía de África, presenta una escasa visibilización en el curriculum de la educación secundaria. Es así que investigar para producir conocimientos sobre la realidad africana pasada y presente se constituye en un reto para las universidades argentinas formadoras de profesoras/es de nivel medio. El propósito de este capítulo es revisar los contenidos de Geografía africana en la formación docente superior y establecer relaciones con los saberes que se proponen enseñar en la educación secundaria. Por último, se realiza una agenda de posibles temas y problemas de Geografía de África para incorporar en ambos niveles educativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:28.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
title |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
spellingShingle |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación Nin, María Cristina Historia Geografía Enseñanza de la geografía África Enseñanza secundaria Enseñanza universitaria |
title_short |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
title_full |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
title_fullStr |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
title_full_unstemmed |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
title_sort |
Enseñar geografía de África en educación secundaria y universitaria : Relación dialéctica con la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nin, María Cristina Acosta, Melina Ivana Pérez, Gustavo Gastón Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
author |
Nin, María Cristina |
author_facet |
Nin, María Cristina Acosta, Melina Ivana Pérez, Gustavo Gastón Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, Melina Ivana Pérez, Gustavo Gastón Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Geografía Enseñanza de la geografía África Enseñanza secundaria Enseñanza universitaria |
topic |
Historia Geografía Enseñanza de la geografía África Enseñanza secundaria Enseñanza universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza de la Geografía de África es relevante, tanto en el nivel secundario como universitario, debido a que aporta múltiples dimensiones para comprender la conformación territorial y cultural de un espacio complejo que cobra interés en el marco de la geopolítica global. Las raíces socioculturales americanas tienen un alto componente africano. Es por ello que, en América Latina, hay una vasta producción sobre estudios africanos desde diversas perspectivas y disciplinas, que conforman un significativo bagaje académico cultural. Sin embargo, una hipótesis que aquí se plantea es que, en nuestro país, Geografía de África, presenta una escasa visibilización en el curriculum de la educación secundaria. Es así que investigar para producir conocimientos sobre la realidad africana pasada y presente se constituye en un reto para las universidades argentinas formadoras de profesoras/es de nivel medio. El propósito de este capítulo es revisar los contenidos de Geografía africana en la formación docente superior y establecer relaciones con los saberes que se proponen enseñar en la educación secundaria. Por último, se realiza una agenda de posibles temas y problemas de Geografía de África para incorporar en ambos niveles educativos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La enseñanza de la Geografía de África es relevante, tanto en el nivel secundario como universitario, debido a que aporta múltiples dimensiones para comprender la conformación territorial y cultural de un espacio complejo que cobra interés en el marco de la geopolítica global. Las raíces socioculturales americanas tienen un alto componente africano. Es por ello que, en América Latina, hay una vasta producción sobre estudios africanos desde diversas perspectivas y disciplinas, que conforman un significativo bagaje académico cultural. Sin embargo, una hipótesis que aquí se plantea es que, en nuestro país, Geografía de África, presenta una escasa visibilización en el curriculum de la educación secundaria. Es así que investigar para producir conocimientos sobre la realidad africana pasada y presente se constituye en un reto para las universidades argentinas formadoras de profesoras/es de nivel medio. El propósito de este capítulo es revisar los contenidos de Geografía africana en la formación docente superior y establecer relaciones con los saberes que se proponen enseñar en la educación secundaria. Por último, se realiza una agenda de posibles temas y problemas de Geografía de África para incorporar en ambos niveles educativos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-156 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347030388736 |
score |
13.070432 |