Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria
- Autores
- Tarquini, María Soledad
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objetivo presentar un análisis sobre la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura en los nuevos Diseños Curriculares de la Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires y una indagación acerca de las propuestas de trabajo que posibilitan los libros de texto de Geografía para el desarrollo de prácticas de lectura y escritura. El mismo es el inicio de una investigación que pretende ser un aporte al proyecto de investigación “Prácticas de la enseñanza universitaria en los cursos de ingreso y en materias del primer año de las carreras de Geografía y Letras”, que tiene como finalidad analizar las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes a dichas carreras universitarias. Esta preocupación por las dificultades en la lectura y escritura que poseen los alumnos que ingresan a la Universidad no son ajenas al ámbito de la secundaria. En los diseños curriculares y en los libros de textos para la educación secundaria se proponen contenidos procedimentales y actividades que tienen como finalidad desarrollar y revalorizar la lectura y escritura. Esto permite afirmar que los alumnos poseen prácticas socioculturales de lectura y escritura, es decir, modos de leer y escribir propios del ámbito escolar. Por tal motivo aquí se pretende analizar cuales son esas prácticas y como se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. En este contexto se analiza en los Diseños Curriculares el estado de debate de la Lengua, como materia del nivel medio, reconsiderando el sujeto de aprendizaje en un contexto de sociabilización.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Escritura
enseñanza secundaria
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17697
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4966145fe8865e9a473d23b511529b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17697 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundariaTarquini, María SoledadGeografíaEscrituraenseñanza secundariaLecturaEl trabajo tiene como objetivo presentar un análisis sobre la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura en los nuevos Diseños Curriculares de la Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires y una indagación acerca de las propuestas de trabajo que posibilitan los libros de texto de Geografía para el desarrollo de prácticas de lectura y escritura. El mismo es el inicio de una investigación que pretende ser un aporte al proyecto de investigación “Prácticas de la enseñanza universitaria en los cursos de ingreso y en materias del primer año de las carreras de Geografía y Letras”, que tiene como finalidad analizar las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes a dichas carreras universitarias. Esta preocupación por las dificultades en la lectura y escritura que poseen los alumnos que ingresan a la Universidad no son ajenas al ámbito de la secundaria. En los diseños curriculares y en los libros de textos para la educación secundaria se proponen contenidos procedimentales y actividades que tienen como finalidad desarrollar y revalorizar la lectura y escritura. Esto permite afirmar que los alumnos poseen prácticas socioculturales de lectura y escritura, es decir, modos de leer y escribir propios del ámbito escolar. Por tal motivo aquí se pretende analizar cuales son esas prácticas y como se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. En este contexto se analiza en los Diseños Curriculares el estado de debate de la Lengua, como materia del nivel medio, reconsiderando el sujeto de aprendizaje en un contexto de sociabilización.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17697<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.836/ev.836.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
title |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
spellingShingle |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria Tarquini, María Soledad Geografía Escritura enseñanza secundaria Lectura |
title_short |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
title_full |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
title_fullStr |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
title_sort |
Las prácticas de lectura y escritura en Geografía como objeto de enseñanza para los alumnos de la educación secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarquini, María Soledad |
author |
Tarquini, María Soledad |
author_facet |
Tarquini, María Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Escritura enseñanza secundaria Lectura |
topic |
Geografía Escritura enseñanza secundaria Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objetivo presentar un análisis sobre la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura en los nuevos Diseños Curriculares de la Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires y una indagación acerca de las propuestas de trabajo que posibilitan los libros de texto de Geografía para el desarrollo de prácticas de lectura y escritura. El mismo es el inicio de una investigación que pretende ser un aporte al proyecto de investigación “Prácticas de la enseñanza universitaria en los cursos de ingreso y en materias del primer año de las carreras de Geografía y Letras”, que tiene como finalidad analizar las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes a dichas carreras universitarias. Esta preocupación por las dificultades en la lectura y escritura que poseen los alumnos que ingresan a la Universidad no son ajenas al ámbito de la secundaria. En los diseños curriculares y en los libros de textos para la educación secundaria se proponen contenidos procedimentales y actividades que tienen como finalidad desarrollar y revalorizar la lectura y escritura. Esto permite afirmar que los alumnos poseen prácticas socioculturales de lectura y escritura, es decir, modos de leer y escribir propios del ámbito escolar. Por tal motivo aquí se pretende analizar cuales son esas prácticas y como se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. En este contexto se analiza en los Diseños Curriculares el estado de debate de la Lengua, como materia del nivel medio, reconsiderando el sujeto de aprendizaje en un contexto de sociabilización. Departamento de Geografía |
description |
El trabajo tiene como objetivo presentar un análisis sobre la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura en los nuevos Diseños Curriculares de la Secundaria Básica de la Provincia de Buenos Aires y una indagación acerca de las propuestas de trabajo que posibilitan los libros de texto de Geografía para el desarrollo de prácticas de lectura y escritura. El mismo es el inicio de una investigación que pretende ser un aporte al proyecto de investigación “Prácticas de la enseñanza universitaria en los cursos de ingreso y en materias del primer año de las carreras de Geografía y Letras”, que tiene como finalidad analizar las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes a dichas carreras universitarias. Esta preocupación por las dificultades en la lectura y escritura que poseen los alumnos que ingresan a la Universidad no son ajenas al ámbito de la secundaria. En los diseños curriculares y en los libros de textos para la educación secundaria se proponen contenidos procedimentales y actividades que tienen como finalidad desarrollar y revalorizar la lectura y escritura. Esto permite afirmar que los alumnos poseen prácticas socioculturales de lectura y escritura, es decir, modos de leer y escribir propios del ámbito escolar. Por tal motivo aquí se pretende analizar cuales son esas prácticas y como se están desarrollando en la enseñanza de la Geografía. En este contexto se analiza en los Diseños Curriculares el estado de debate de la Lengua, como materia del nivel medio, reconsiderando el sujeto de aprendizaje en un contexto de sociabilización. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17697 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.836/ev.836.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094943756288 |
score |
13.13397 |