Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?

Autores
Zappettini, María Cecilia; Sfich, Vivian Mariel; Tarquini, María Soledad; Zilio, Cecilia Karina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la didáctica de la Geografía, hay numerosos aportes interesantes en los últimos veinte años dedicados a la enseñanza de una Geografía renovada tanto desde el punto de vista epistemológico como didáctico. En esta línea Gurevich (1994, 1998, 2005, 2007, 2014); Fernández Caso (2007, 2014); Blanco (2007); Villa (2008, 2009, 2012); Zenobi, (2008, 2009, 2012) entre otros, se han referido y analizado qué nuevos temas y/o problemáticas introducir en la enseñanza de la disciplina como también cómo abordarlos desde el punto de vista metodológico y didáctico; y en otras oportunidades, relatando experiencias áulicas o de formación docente. Esta reformulación sobre qué posicionamiento ideológico enseñar Geografía epistemológica y didácticamente se visibilizó en la reforma de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires -2007- 2012-, aún vigentes, e implicó un cambio radical en ambos sentidos. (Resumen parcial)
Fil: Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
Materia
Geografía
Geografía
Enseñanza
Estrategias didácticas
Políticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15475

id MemAca_1cede286fc2ffe4762f5baaadbf12b11
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15475
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?Zappettini, María CeciliaSfich, Vivian MarielTarquini, María SoledadZilio, Cecilia KarinaGeografíaGeografíaEnseñanzaEstrategias didácticasPolíticas educativasDesde la didáctica de la Geografía, hay numerosos aportes interesantes en los últimos veinte años dedicados a la enseñanza de una Geografía renovada tanto desde el punto de vista epistemológico como didáctico. En esta línea Gurevich (1994, 1998, 2005, 2007, 2014); Fernández Caso (2007, 2014); Blanco (2007); Villa (2008, 2009, 2012); Zenobi, (2008, 2009, 2012) entre otros, se han referido y analizado qué nuevos temas y/o problemáticas introducir en la enseñanza de la disciplina como también cómo abordarlos desde el punto de vista metodológico y didáctico; y en otras oportunidades, relatando experiencias áulicas o de formación docente. Esta reformulación sobre qué posicionamiento ideológico enseñar Geografía epistemológica y didácticamente se visibilizó en la reforma de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires -2007- 2012-, aún vigentes, e implicó un cambio radical en ambos sentidos. (Resumen parcial)Fil: Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15475/ev.15475.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15475Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.444Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
title Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
spellingShingle Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
Zappettini, María Cecilia
Geografía
Geografía
Enseñanza
Estrategias didácticas
Políticas educativas
title_short Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
title_full Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
title_fullStr Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
title_full_unstemmed Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
title_sort Enseñar geografía ¿hay renovación en la metodología de la enseñanza de la geografía en las aulas de la educación secundaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Zappettini, María Cecilia
Sfich, Vivian Mariel
Tarquini, María Soledad
Zilio, Cecilia Karina
author Zappettini, María Cecilia
author_facet Zappettini, María Cecilia
Sfich, Vivian Mariel
Tarquini, María Soledad
Zilio, Cecilia Karina
author_role author
author2 Sfich, Vivian Mariel
Tarquini, María Soledad
Zilio, Cecilia Karina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía
Enseñanza
Estrategias didácticas
Políticas educativas
topic Geografía
Geografía
Enseñanza
Estrategias didácticas
Políticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la didáctica de la Geografía, hay numerosos aportes interesantes en los últimos veinte años dedicados a la enseñanza de una Geografía renovada tanto desde el punto de vista epistemológico como didáctico. En esta línea Gurevich (1994, 1998, 2005, 2007, 2014); Fernández Caso (2007, 2014); Blanco (2007); Villa (2008, 2009, 2012); Zenobi, (2008, 2009, 2012) entre otros, se han referido y analizado qué nuevos temas y/o problemáticas introducir en la enseñanza de la disciplina como también cómo abordarlos desde el punto de vista metodológico y didáctico; y en otras oportunidades, relatando experiencias áulicas o de formación docente. Esta reformulación sobre qué posicionamiento ideológico enseñar Geografía epistemológica y didácticamente se visibilizó en la reforma de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires -2007- 2012-, aún vigentes, e implicó un cambio radical en ambos sentidos. (Resumen parcial)
Fil: Zilio, Cecilia Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Zappettini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sfich, Vivian Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Tarquini, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde la didáctica de la Geografía, hay numerosos aportes interesantes en los últimos veinte años dedicados a la enseñanza de una Geografía renovada tanto desde el punto de vista epistemológico como didáctico. En esta línea Gurevich (1994, 1998, 2005, 2007, 2014); Fernández Caso (2007, 2014); Blanco (2007); Villa (2008, 2009, 2012); Zenobi, (2008, 2009, 2012) entre otros, se han referido y analizado qué nuevos temas y/o problemáticas introducir en la enseñanza de la disciplina como también cómo abordarlos desde el punto de vista metodológico y didáctico; y en otras oportunidades, relatando experiencias áulicas o de formación docente. Esta reformulación sobre qué posicionamiento ideológico enseñar Geografía epistemológica y didácticamente se visibilizó en la reforma de los Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires -2007- 2012-, aún vigentes, e implicó un cambio radical en ambos sentidos. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15475/ev.15475.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15475/ev.15475.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261452730138624
score 13.13397