Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ

Autores
Ferro, Daniel Adalberto; Pellegrini, Andrea Edith; Chamorro, Adriana Mabel; Bezus, Rodolfo; Golik, Silvina Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer el efecto de diferentes secuencias de cultivos y el impacto de distintos niveles tecnológicos de producción en el balance de carbono es clave para prevenir el deterioro del suelo en los sistemas agrícolas. El objetivo del trabajo fue evaluar el balance de carbono del suelo bajo las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción. El ensayo se realizó sobre un Argiudol típico de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. Se analizaron dos campañas sucesivas 2011/2012 y 2012/2013, con un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron dos secuencias variando el cultivo antecesor a la soja. Se midieron los rendimientos y rastrojos de colza/soja 2da y trigo/soja 2da, (oleaginosa versus cereal). Se contrastaron prácticas usadas generalmente en la zona, nivel tecnológico medio (NTM) con una producción de nivel tecnológico alto (NTA). El balance de carbono de las dos secuencias en las dos campañas analizadas fue positivo. Hubo interacción entre año y secuencia, siendo el nivel de tecnología utilizado indiferente. Se observó que el aporte de carbono del cultivo antecesor produjo el valor positivo de carbono, ya que la soja de segunda tuvo balances negativos al ser analizada sola. El trigo en las dos campañas y la colza para 2012/2013 aportaron entre 3.000 y 4.000 kg C/ha año. La inclusión de colza por trigo como antecesor a soja de segunda, no implicó un impacto negativo en el balance de carbono, aunque sus valores resultaron más aleatorios. El uso de alta tecnología no fue visualizado en los resultados encontrados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
rastrojo
Materia orgánica
nivel tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166337

id SEDICI_836fb944027dd4d49e9e61f0a1e7b36c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃFerro, Daniel AdalbertoPellegrini, Andrea EdithChamorro, Adriana MabelBezus, RodolfoGolik, Silvina InésCiencias AgrariasrastrojoMateria orgánicanivel tecnológicoConocer el efecto de diferentes secuencias de cultivos y el impacto de distintos niveles tecnológicos de producción en el balance de carbono es clave para prevenir el deterioro del suelo en los sistemas agrícolas. El objetivo del trabajo fue evaluar el balance de carbono del suelo bajo las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción. El ensayo se realizó sobre un Argiudol típico de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. Se analizaron dos campañas sucesivas 2011/2012 y 2012/2013, con un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron dos secuencias variando el cultivo antecesor a la soja. Se midieron los rendimientos y rastrojos de colza/soja 2da y trigo/soja 2da, (oleaginosa versus cereal). Se contrastaron prácticas usadas generalmente en la zona, nivel tecnológico medio (NTM) con una producción de nivel tecnológico alto (NTA). El balance de carbono de las dos secuencias en las dos campañas analizadas fue positivo. Hubo interacción entre año y secuencia, siendo el nivel de tecnología utilizado indiferente. Se observó que el aporte de carbono del cultivo antecesor produjo el valor positivo de carbono, ya que la soja de segunda tuvo balances negativos al ser analizada sola. El trigo en las dos campañas y la colza para 2012/2013 aportaron entre 3.000 y 4.000 kg C/ha año. La inclusión de colza por trigo como antecesor a soja de segunda, no implicó un impacto negativo en el balance de carbono, aunque sus valores resultaron más aleatorios. El uso de alta tecnología no fue visualizado en los resultados encontrados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1022-1027http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:10.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
title Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
spellingShingle Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
Ferro, Daniel Adalberto
Ciencias Agrarias
rastrojo
Materia orgánica
nivel tecnológico
title_short Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
title_full Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
title_fullStr Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
title_full_unstemmed Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
title_sort Balance de carbono del suelo en una secuencias de cultivos trigo/soja 2ᵈᵃ y colza/soja 2ᵈᵃ
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Daniel Adalberto
Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author Ferro, Daniel Adalberto
author_facet Ferro, Daniel Adalberto
Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author_role author
author2 Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
rastrojo
Materia orgánica
nivel tecnológico
topic Ciencias Agrarias
rastrojo
Materia orgánica
nivel tecnológico
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer el efecto de diferentes secuencias de cultivos y el impacto de distintos niveles tecnológicos de producción en el balance de carbono es clave para prevenir el deterioro del suelo en los sistemas agrícolas. El objetivo del trabajo fue evaluar el balance de carbono del suelo bajo las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción. El ensayo se realizó sobre un Argiudol típico de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. Se analizaron dos campañas sucesivas 2011/2012 y 2012/2013, con un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron dos secuencias variando el cultivo antecesor a la soja. Se midieron los rendimientos y rastrojos de colza/soja 2da y trigo/soja 2da, (oleaginosa versus cereal). Se contrastaron prácticas usadas generalmente en la zona, nivel tecnológico medio (NTM) con una producción de nivel tecnológico alto (NTA). El balance de carbono de las dos secuencias en las dos campañas analizadas fue positivo. Hubo interacción entre año y secuencia, siendo el nivel de tecnología utilizado indiferente. Se observó que el aporte de carbono del cultivo antecesor produjo el valor positivo de carbono, ya que la soja de segunda tuvo balances negativos al ser analizada sola. El trigo en las dos campañas y la colza para 2012/2013 aportaron entre 3.000 y 4.000 kg C/ha año. La inclusión de colza por trigo como antecesor a soja de segunda, no implicó un impacto negativo en el balance de carbono, aunque sus valores resultaron más aleatorios. El uso de alta tecnología no fue visualizado en los resultados encontrados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Conocer el efecto de diferentes secuencias de cultivos y el impacto de distintos niveles tecnológicos de producción en el balance de carbono es clave para prevenir el deterioro del suelo en los sistemas agrícolas. El objetivo del trabajo fue evaluar el balance de carbono del suelo bajo las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción. El ensayo se realizó sobre un Argiudol típico de la localidad de Los Hornos, partido de La Plata. Se analizaron dos campañas sucesivas 2011/2012 y 2012/2013, con un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron dos secuencias variando el cultivo antecesor a la soja. Se midieron los rendimientos y rastrojos de colza/soja 2da y trigo/soja 2da, (oleaginosa versus cereal). Se contrastaron prácticas usadas generalmente en la zona, nivel tecnológico medio (NTM) con una producción de nivel tecnológico alto (NTA). El balance de carbono de las dos secuencias en las dos campañas analizadas fue positivo. Hubo interacción entre año y secuencia, siendo el nivel de tecnología utilizado indiferente. Se observó que el aporte de carbono del cultivo antecesor produjo el valor positivo de carbono, ya que la soja de segunda tuvo balances negativos al ser analizada sola. El trigo en las dos campañas y la colza para 2012/2013 aportaron entre 3.000 y 4.000 kg C/ha año. La inclusión de colza por trigo como antecesor a soja de segunda, no implicó un impacto negativo en el balance de carbono, aunque sus valores resultaron más aleatorios. El uso de alta tecnología no fue visualizado en los resultados encontrados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46870-0-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1022-1027
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616309382316032
score 13.070432