Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª
- Autores
- Ferro, Daniel Adalberto; Pellegrini, Andrea; Chamorro, Adriana Mabel; Bezus, Rodolfo; Golik, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El suelo es un recurso natural que debiera preservarse por lo que se desarrollaron indicadores con el objetivo de evaluar su condición estática y dinámica. Uno de ellos es el balance simplificado de nutrientes que permite diagnosticar la fertilidad química, dependiendo tanto de la especie cultivada como de la tecnología utilizada. En Argentina, la secuencia trigo/soja 2da se ha expandido vertiginosamente acarreando las consecuencias típicas de una rotación de cultivos muy limitada en relación a la biodiversidad temporo-espacial y alternancia de ciclos biológicos. Por ello, la colza surge como alternativa como cultivo antecesor a la soja. El objetivo del ensayo fue evaluar el balance de nutrientes de N, P, K y S de las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción o niveles tecnológicos.Se realizaron dos ensayos en las campañas 2011/12 y 2012/13 sobre un suelo Argiudol típico del partido de La Plata. Las dos secuencias evaluadas de produjeron bajo un nivel tecnológico medio (NTM) y uno alto (NTA) correspondientes a los implementados por los productores de la zona que usualmente logran rendimientos medios y altos respectivamente Se observaron interacciones, no pudiendo analizar la totalidad de los factores por separado. Sin embargo, los balances de nutrientes, a excepción de una interacción en P, fueron negativos. Se determinó que la inclusión de la colza disminuyó la extracción de N y que el NTA produjo un balance más negativo para N y K. Se concluyó que la sustitución de trigo por colza como antecesor a soja 2da no implicó un mayor impacto negativo en el balance de nutrientes, siendo favorable para N. Además, el uso de un NTA puede provocar un balance más negativo para aquellos nutrientes que no se fertilizan, excepto N en leguminosas debido a la fijación biológica. La campaña 2011/12, produjo una mayor extracción de nutrientes. Las condiciones climáticas tuvieron una relevante importancia en el impacto sobre los balances de nutrientes como condicionantes de la producción de materia seca, rendimiento en grano y consecuente extracción de nutrientes.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Análisis del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77147
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be09cf35b6a49426c91f814ffe18b6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77147 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ªFerro, Daniel AdalbertoPellegrini, AndreaChamorro, Adriana MabelBezus, RodolfoGolik, Silvina InésCiencias AgrariasCultivos AgrícolasAnálisis del SueloEl suelo es un recurso natural que debiera preservarse por lo que se desarrollaron indicadores con el objetivo de evaluar su condición estática y dinámica. Uno de ellos es el balance simplificado de nutrientes que permite diagnosticar la fertilidad química, dependiendo tanto de la especie cultivada como de la tecnología utilizada. En Argentina, la secuencia trigo/soja 2da se ha expandido vertiginosamente acarreando las consecuencias típicas de una rotación de cultivos muy limitada en relación a la biodiversidad temporo-espacial y alternancia de ciclos biológicos. Por ello, la colza surge como alternativa como cultivo antecesor a la soja. El objetivo del ensayo fue evaluar el balance de nutrientes de N, P, K y S de las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción o niveles tecnológicos.Se realizaron dos ensayos en las campañas 2011/12 y 2012/13 sobre un suelo Argiudol típico del partido de La Plata. Las dos secuencias evaluadas de produjeron bajo un nivel tecnológico medio (NTM) y uno alto (NTA) correspondientes a los implementados por los productores de la zona que usualmente logran rendimientos medios y altos respectivamente Se observaron interacciones, no pudiendo analizar la totalidad de los factores por separado. Sin embargo, los balances de nutrientes, a excepción de una interacción en P, fueron negativos. Se determinó que la inclusión de la colza disminuyó la extracción de N y que el NTA produjo un balance más negativo para N y K. Se concluyó que la sustitución de trigo por colza como antecesor a soja 2da no implicó un mayor impacto negativo en el balance de nutrientes, siendo favorable para N. Además, el uso de un NTA puede provocar un balance más negativo para aquellos nutrientes que no se fertilizan, excepto N en leguminosas debido a la fijación biológica. La campaña 2011/12, produjo una mayor extracción de nutrientes. Las condiciones climáticas tuvieron una relevante importancia en el impacto sobre los balances de nutrientes como condicionantes de la producción de materia seca, rendimiento en grano y consecuente extracción de nutrientes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:46.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
title |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
spellingShingle |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª Ferro, Daniel Adalberto Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Análisis del Suelo |
title_short |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
title_full |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
title_fullStr |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
title_full_unstemmed |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
title_sort |
Balance simplificado de nutrientes del suelo en las secuencias trigo/soja 2ª y colza/soja 2ª |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Daniel Adalberto Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Mabel Bezus, Rodolfo Golik, Silvina Inés |
author |
Ferro, Daniel Adalberto |
author_facet |
Ferro, Daniel Adalberto Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Mabel Bezus, Rodolfo Golik, Silvina Inés |
author_role |
author |
author2 |
Pellegrini, Andrea Chamorro, Adriana Mabel Bezus, Rodolfo Golik, Silvina Inés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Análisis del Suelo |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Análisis del Suelo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El suelo es un recurso natural que debiera preservarse por lo que se desarrollaron indicadores con el objetivo de evaluar su condición estática y dinámica. Uno de ellos es el balance simplificado de nutrientes que permite diagnosticar la fertilidad química, dependiendo tanto de la especie cultivada como de la tecnología utilizada. En Argentina, la secuencia trigo/soja 2da se ha expandido vertiginosamente acarreando las consecuencias típicas de una rotación de cultivos muy limitada en relación a la biodiversidad temporo-espacial y alternancia de ciclos biológicos. Por ello, la colza surge como alternativa como cultivo antecesor a la soja. El objetivo del ensayo fue evaluar el balance de nutrientes de N, P, K y S de las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción o niveles tecnológicos.Se realizaron dos ensayos en las campañas 2011/12 y 2012/13 sobre un suelo Argiudol típico del partido de La Plata. Las dos secuencias evaluadas de produjeron bajo un nivel tecnológico medio (NTM) y uno alto (NTA) correspondientes a los implementados por los productores de la zona que usualmente logran rendimientos medios y altos respectivamente Se observaron interacciones, no pudiendo analizar la totalidad de los factores por separado. Sin embargo, los balances de nutrientes, a excepción de una interacción en P, fueron negativos. Se determinó que la inclusión de la colza disminuyó la extracción de N y que el NTA produjo un balance más negativo para N y K. Se concluyó que la sustitución de trigo por colza como antecesor a soja 2da no implicó un mayor impacto negativo en el balance de nutrientes, siendo favorable para N. Además, el uso de un NTA puede provocar un balance más negativo para aquellos nutrientes que no se fertilizan, excepto N en leguminosas debido a la fijación biológica. La campaña 2011/12, produjo una mayor extracción de nutrientes. Las condiciones climáticas tuvieron una relevante importancia en el impacto sobre los balances de nutrientes como condicionantes de la producción de materia seca, rendimiento en grano y consecuente extracción de nutrientes. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El suelo es un recurso natural que debiera preservarse por lo que se desarrollaron indicadores con el objetivo de evaluar su condición estática y dinámica. Uno de ellos es el balance simplificado de nutrientes que permite diagnosticar la fertilidad química, dependiendo tanto de la especie cultivada como de la tecnología utilizada. En Argentina, la secuencia trigo/soja 2da se ha expandido vertiginosamente acarreando las consecuencias típicas de una rotación de cultivos muy limitada en relación a la biodiversidad temporo-espacial y alternancia de ciclos biológicos. Por ello, la colza surge como alternativa como cultivo antecesor a la soja. El objetivo del ensayo fue evaluar el balance de nutrientes de N, P, K y S de las secuencias de cultivo trigo/soja 2da y colza/soja 2da bajo dos modalidades de producción o niveles tecnológicos.Se realizaron dos ensayos en las campañas 2011/12 y 2012/13 sobre un suelo Argiudol típico del partido de La Plata. Las dos secuencias evaluadas de produjeron bajo un nivel tecnológico medio (NTM) y uno alto (NTA) correspondientes a los implementados por los productores de la zona que usualmente logran rendimientos medios y altos respectivamente Se observaron interacciones, no pudiendo analizar la totalidad de los factores por separado. Sin embargo, los balances de nutrientes, a excepción de una interacción en P, fueron negativos. Se determinó que la inclusión de la colza disminuyó la extracción de N y que el NTA produjo un balance más negativo para N y K. Se concluyó que la sustitución de trigo por colza como antecesor a soja 2da no implicó un mayor impacto negativo en el balance de nutrientes, siendo favorable para N. Además, el uso de un NTA puede provocar un balance más negativo para aquellos nutrientes que no se fertilizan, excepto N en leguminosas debido a la fijación biológica. La campaña 2011/12, produjo una mayor extracción de nutrientes. Las condiciones climáticas tuvieron una relevante importancia en el impacto sobre los balances de nutrientes como condicionantes de la producción de materia seca, rendimiento en grano y consecuente extracción de nutrientes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77147 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260331293835264 |
score |
13.13397 |