Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense

Autores
Presutti, Miriam Elisabet; Gusmerotti, Lucas Alberto; Abbona, Esteban Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las entradas de carbono (C) al suelo dependen del contenido en la biomasa aérea y subterránea que ingresa al suelo como residuos de cultivos y la tasa de humificación de esos residuos (proporción de residuos que finalmente se transforma en COS). La investigación respecto a la estimación de la producción de rastrojos ha sido más exhaustiva que la dedicada a la de raíces, lo cual puede ser parcialmente explicado por la dificultad que genera el estudio de raíces respecto a la evaluación de residuos aéreos. Para la estimación de la tasa de humificación de los residuos y la distinción entre aportes aéreos y subterráneos se han aplicado varios métodos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C en la capa superficial del suelo por los cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. En este análisis, se consideraron los datos consignados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) de superficie cosechada, producción y rendimiento de los cultivos de trigo, soja de primera y de segunda y maíz para todos los partidos de la provincia de Buenos Aires. El aporte de carbono al suelo por cada cultivo se estimó utilizando el modelo propuesto por Alvarez en 2006. Comparando ambos periodos se registraron aumentos en la mayor parte de la provincia, producto del aumento en los rendimientos y del incremento en la superficie dedicada al doble cultivo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
sustentabilidad
rastrojos
Materia orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167229

id SEDICI_0ce7df2332f3df113f45d09bb15ca1cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerensePresutti, Miriam ElisabetGusmerotti, Lucas AlbertoAbbona, Esteban AndrésCiencias AgrariassustentabilidadrastrojosMateria orgánicaLas entradas de carbono (C) al suelo dependen del contenido en la biomasa aérea y subterránea que ingresa al suelo como residuos de cultivos y la tasa de humificación de esos residuos (proporción de residuos que finalmente se transforma en COS). La investigación respecto a la estimación de la producción de rastrojos ha sido más exhaustiva que la dedicada a la de raíces, lo cual puede ser parcialmente explicado por la dificultad que genera el estudio de raíces respecto a la evaluación de residuos aéreos. Para la estimación de la tasa de humificación de los residuos y la distinción entre aportes aéreos y subterráneos se han aplicado varios métodos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C en la capa superficial del suelo por los cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. En este análisis, se consideraron los datos consignados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) de superficie cosechada, producción y rendimiento de los cultivos de trigo, soja de primera y de segunda y maíz para todos los partidos de la provincia de Buenos Aires. El aporte de carbono al suelo por cada cultivo se estimó utilizando el modelo propuesto por Alvarez en 2006. Comparando ambos periodos se registraron aumentos en la mayor parte de la provincia, producto del aumento en los rendimientos y del incremento en la superficie dedicada al doble cultivo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1288-1292http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:31.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
title Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
spellingShingle Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
Presutti, Miriam Elisabet
Ciencias Agrarias
sustentabilidad
rastrojos
Materia orgánica
title_short Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
title_full Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
title_fullStr Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
title_full_unstemmed Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
title_sort Aporte de carbono al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Presutti, Miriam Elisabet
Gusmerotti, Lucas Alberto
Abbona, Esteban Andrés
author Presutti, Miriam Elisabet
author_facet Presutti, Miriam Elisabet
Gusmerotti, Lucas Alberto
Abbona, Esteban Andrés
author_role author
author2 Gusmerotti, Lucas Alberto
Abbona, Esteban Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
sustentabilidad
rastrojos
Materia orgánica
topic Ciencias Agrarias
sustentabilidad
rastrojos
Materia orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Las entradas de carbono (C) al suelo dependen del contenido en la biomasa aérea y subterránea que ingresa al suelo como residuos de cultivos y la tasa de humificación de esos residuos (proporción de residuos que finalmente se transforma en COS). La investigación respecto a la estimación de la producción de rastrojos ha sido más exhaustiva que la dedicada a la de raíces, lo cual puede ser parcialmente explicado por la dificultad que genera el estudio de raíces respecto a la evaluación de residuos aéreos. Para la estimación de la tasa de humificación de los residuos y la distinción entre aportes aéreos y subterráneos se han aplicado varios métodos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C en la capa superficial del suelo por los cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. En este análisis, se consideraron los datos consignados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) de superficie cosechada, producción y rendimiento de los cultivos de trigo, soja de primera y de segunda y maíz para todos los partidos de la provincia de Buenos Aires. El aporte de carbono al suelo por cada cultivo se estimó utilizando el modelo propuesto por Alvarez en 2006. Comparando ambos periodos se registraron aumentos en la mayor parte de la provincia, producto del aumento en los rendimientos y del incremento en la superficie dedicada al doble cultivo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las entradas de carbono (C) al suelo dependen del contenido en la biomasa aérea y subterránea que ingresa al suelo como residuos de cultivos y la tasa de humificación de esos residuos (proporción de residuos que finalmente se transforma en COS). La investigación respecto a la estimación de la producción de rastrojos ha sido más exhaustiva que la dedicada a la de raíces, lo cual puede ser parcialmente explicado por la dificultad que genera el estudio de raíces respecto a la evaluación de residuos aéreos. Para la estimación de la tasa de humificación de los residuos y la distinción entre aportes aéreos y subterráneos se han aplicado varios métodos. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C en la capa superficial del suelo por los cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. En este análisis, se consideraron los datos consignados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) de superficie cosechada, producción y rendimiento de los cultivos de trigo, soja de primera y de segunda y maíz para todos los partidos de la provincia de Buenos Aires. El aporte de carbono al suelo por cada cultivo se estimó utilizando el modelo propuesto por Alvarez en 2006. Comparando ambos periodos se registraron aumentos en la mayor parte de la provincia, producto del aumento en los rendimientos y del incremento en la superficie dedicada al doble cultivo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1288-1292
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616312487149568
score 13.070432