Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense
- Autores
- Presutti, Miriam Elisabet; Gusmerotti, Lucas Alberto; Abbona, Esteban Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La materia orgánica del suelo (MOS) es un indicador de la sustentabilidad de los agroecosistemas; donde las entradas de carbono (C) están dadas por los rastrojos, raíces y exudados radiculares, fotosíntesis mediante, mientras que las salidas son las pérdidas por mineralización y erosión. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C humificado al suelo aplicando un modelo de partición de C en la planta tanto a nivel provincial como municipal en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. Para cada cultivo se estimó la cantidad de rastrojos y raíces, a partir de los rendimientos (kg/ha) promedios trienales de cada partido, para cada cultivo individualmente y de los índices de cosecha (IC). Considerando un contenido del 45% de C en todas las partes de la planta y mediante coeficientes de humificación se obtuvo el C humificado que aporta cada cultivo. Finalmente ponderando los valores por las superficies ocupadas por cada uno se obtuvo un valor para cada partido en ambos periodos. Estos datos fueron mapeados utilizando el software libre QGIS.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
sustentabilidad
rastrojos
Materia orgánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64b6ec71cbbeef9ebb7d8805d243004b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerensePresutti, Miriam ElisabetGusmerotti, Lucas AlbertoAbbona, Esteban AndrésCiencias AgrariassustentabilidadrastrojosMateria orgánicaLa materia orgánica del suelo (MOS) es un indicador de la sustentabilidad de los agroecosistemas; donde las entradas de carbono (C) están dadas por los rastrojos, raíces y exudados radiculares, fotosíntesis mediante, mientras que las salidas son las pérdidas por mineralización y erosión. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C humificado al suelo aplicando un modelo de partición de C en la planta tanto a nivel provincial como municipal en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. Para cada cultivo se estimó la cantidad de rastrojos y raíces, a partir de los rendimientos (kg/ha) promedios trienales de cada partido, para cada cultivo individualmente y de los índices de cosecha (IC). Considerando un contenido del 45% de C en todas las partes de la planta y mediante coeficientes de humificación se obtuvo el C humificado que aporta cada cultivo. Finalmente ponderando los valores por las superficies ocupadas por cada uno se obtuvo un valor para cada partido en ambos periodos. Estos datos fueron mapeados utilizando el software libre QGIS.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1282-1287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:31.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
title |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
spellingShingle |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense Presutti, Miriam Elisabet Ciencias Agrarias sustentabilidad rastrojos Materia orgánica |
title_short |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
title_full |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
title_fullStr |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
title_full_unstemmed |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
title_sort |
Estimación del aporte de carbono humificado al suelo en la agricultura extensiva bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Presutti, Miriam Elisabet Gusmerotti, Lucas Alberto Abbona, Esteban Andrés |
author |
Presutti, Miriam Elisabet |
author_facet |
Presutti, Miriam Elisabet Gusmerotti, Lucas Alberto Abbona, Esteban Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Gusmerotti, Lucas Alberto Abbona, Esteban Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias sustentabilidad rastrojos Materia orgánica |
topic |
Ciencias Agrarias sustentabilidad rastrojos Materia orgánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La materia orgánica del suelo (MOS) es un indicador de la sustentabilidad de los agroecosistemas; donde las entradas de carbono (C) están dadas por los rastrojos, raíces y exudados radiculares, fotosíntesis mediante, mientras que las salidas son las pérdidas por mineralización y erosión. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C humificado al suelo aplicando un modelo de partición de C en la planta tanto a nivel provincial como municipal en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. Para cada cultivo se estimó la cantidad de rastrojos y raíces, a partir de los rendimientos (kg/ha) promedios trienales de cada partido, para cada cultivo individualmente y de los índices de cosecha (IC). Considerando un contenido del 45% de C en todas las partes de la planta y mediante coeficientes de humificación se obtuvo el C humificado que aporta cada cultivo. Finalmente ponderando los valores por las superficies ocupadas por cada uno se obtuvo un valor para cada partido en ambos periodos. Estos datos fueron mapeados utilizando el software libre QGIS. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La materia orgánica del suelo (MOS) es un indicador de la sustentabilidad de los agroecosistemas; donde las entradas de carbono (C) están dadas por los rastrojos, raíces y exudados radiculares, fotosíntesis mediante, mientras que las salidas son las pérdidas por mineralización y erosión. El objetivo de este trabajo fue estimar el aporte anual de C humificado al suelo aplicando un modelo de partición de C en la planta tanto a nivel provincial como municipal en la provincia de Buenos Aires. Para evaluar la evolución en el tiempo se analizaron dos períodos de tres campañas cada uno, separados por dos décadas. Para cada cultivo se estimó la cantidad de rastrojos y raíces, a partir de los rendimientos (kg/ha) promedios trienales de cada partido, para cada cultivo individualmente y de los índices de cosecha (IC). Considerando un contenido del 45% de C en todas las partes de la planta y mediante coeficientes de humificación se obtuvo el C humificado que aporta cada cultivo. Finalmente ponderando los valores por las superficies ocupadas por cada uno se obtuvo un valor para cada partido en ambos periodos. Estos datos fueron mapeados utilizando el software libre QGIS. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1282-1287 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616312486100992 |
score |
13.070432 |