Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)

Autores
Ungaro Korn, Sara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alconada, Margarita
Pellegrini, Andrea
Descripción
Los sistemas productivos intensivos conforme se realizan en el denominado Cinturón Hortícola Metropolitano, donde se emplaza el presente estudio, tienen a la degradación edáfica como uno de los factores de mayor responsabilidad en la pérdida de sustentabilidad social, económica, productiva y ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en invernadero tipo capilla perteneciente a la Estación Experimental Gorina, localidad: Joaquín Gorina, Partido de La Plata. Bs. As. Argentina. El diseño experimental fue bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos: Testigo (T), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, estiércol de cama de pollo sin compostar en dosis aproximada equivalente a 30-40 tn.ha-1 uso frecuente en la región de estudio; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2 y T4, compost en doble dosis del T3. Las enmiendas fueron agregadas 8/2015. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. Se analizaron del suelo: Humedad gravimétrica, Nitrógeno total, Materia orgánica, Estabilidad Estructural y Conductividad Hidráulica. En planta las variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales. Se midió el rendimiento del cultivo separando por calidad y peso de fruto. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. El Tratamiento con compost en doble dosis fue significativamente mayor que el Testigo en el contenido de Nt y Materia orgánica, en el estrato superficial. Asimismo, el T4 presentó mayor estabilidad estructural y conductividad hidráulica subsuperficialmente. No se observaron diferencias en el rendimiento ni en las variables de crecimiento del tomate, aunque en casi todos las variable de desarrollo presentaron como tendencia TIngeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Lycopersicum esculentum Mill.; cultivos protegidos; enmiendas orgánicas; compost; estiércol; degradación del suelo
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64137

id SEDICI_821b7b6d257b5157fc60c5dc36f3e9f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64137
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)Ungaro Korn, SaraCiencias AgrariasLycopersicum esculentum Mill.; cultivos protegidos; enmiendas orgánicas; compost; estiércol; degradación del sueloCultivos AgrícolasHortalizasSueloLos sistemas productivos intensivos conforme se realizan en el denominado Cinturón Hortícola Metropolitano, donde se emplaza el presente estudio, tienen a la degradación edáfica como uno de los factores de mayor responsabilidad en la pérdida de sustentabilidad social, económica, productiva y ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en invernadero tipo capilla perteneciente a la Estación Experimental Gorina, localidad: Joaquín Gorina, Partido de La Plata. Bs. As. Argentina. El diseño experimental fue bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos: Testigo (T), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, estiércol de cama de pollo sin compostar en dosis aproximada equivalente a 30-40 tn.ha-1 uso frecuente en la región de estudio; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2 y T4, compost en doble dosis del T3. Las enmiendas fueron agregadas 8/2015. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. Se analizaron del suelo: Humedad gravimétrica, Nitrógeno total, Materia orgánica, Estabilidad Estructural y Conductividad Hidráulica. En planta las variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales. Se midió el rendimiento del cultivo separando por calidad y peso de fruto. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. El Tratamiento con compost en doble dosis fue significativamente mayor que el Testigo en el contenido de Nt y Materia orgánica, en el estrato superficial. Asimismo, el T4 presentó mayor estabilidad estructural y conductividad hidráulica subsuperficialmente. No se observaron diferencias en el rendimiento ni en las variables de crecimiento del tomate, aunque en casi todos las variable de desarrollo presentaron como tendencia T<T1<T2<T3<T4. La cama de pollo fresca no mejoró la estabilidad estructural ni la conductividad hidráulica ni condujo a mejoras en el rendimiento del tomate.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAlconada, MargaritaPellegrini, Andrea2017-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64137spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:39.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
title Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
spellingShingle Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
Ungaro Korn, Sara
Ciencias Agrarias
Lycopersicum esculentum Mill.; cultivos protegidos; enmiendas orgánicas; compost; estiércol; degradación del suelo
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Suelo
title_short Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
title_full Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
title_fullStr Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
title_full_unstemmed Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
title_sort Evaluación de enmiendas orgánicas en el suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)
dc.creator.none.fl_str_mv Ungaro Korn, Sara
author Ungaro Korn, Sara
author_facet Ungaro Korn, Sara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alconada, Margarita
Pellegrini, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Lycopersicum esculentum Mill.; cultivos protegidos; enmiendas orgánicas; compost; estiércol; degradación del suelo
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Suelo
topic Ciencias Agrarias
Lycopersicum esculentum Mill.; cultivos protegidos; enmiendas orgánicas; compost; estiércol; degradación del suelo
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas productivos intensivos conforme se realizan en el denominado Cinturón Hortícola Metropolitano, donde se emplaza el presente estudio, tienen a la degradación edáfica como uno de los factores de mayor responsabilidad en la pérdida de sustentabilidad social, económica, productiva y ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en invernadero tipo capilla perteneciente a la Estación Experimental Gorina, localidad: Joaquín Gorina, Partido de La Plata. Bs. As. Argentina. El diseño experimental fue bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos: Testigo (T), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, estiércol de cama de pollo sin compostar en dosis aproximada equivalente a 30-40 tn.ha-1 uso frecuente en la región de estudio; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2 y T4, compost en doble dosis del T3. Las enmiendas fueron agregadas 8/2015. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. Se analizaron del suelo: Humedad gravimétrica, Nitrógeno total, Materia orgánica, Estabilidad Estructural y Conductividad Hidráulica. En planta las variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales. Se midió el rendimiento del cultivo separando por calidad y peso de fruto. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. El Tratamiento con compost en doble dosis fue significativamente mayor que el Testigo en el contenido de Nt y Materia orgánica, en el estrato superficial. Asimismo, el T4 presentó mayor estabilidad estructural y conductividad hidráulica subsuperficialmente. No se observaron diferencias en el rendimiento ni en las variables de crecimiento del tomate, aunque en casi todos las variable de desarrollo presentaron como tendencia T<T1<T2<T3<T4. La cama de pollo fresca no mejoró la estabilidad estructural ni la conductividad hidráulica ni condujo a mejoras en el rendimiento del tomate.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los sistemas productivos intensivos conforme se realizan en el denominado Cinturón Hortícola Metropolitano, donde se emplaza el presente estudio, tienen a la degradación edáfica como uno de los factores de mayor responsabilidad en la pérdida de sustentabilidad social, económica, productiva y ambiental. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas del suelo y en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en invernadero tipo capilla perteneciente a la Estación Experimental Gorina, localidad: Joaquín Gorina, Partido de La Plata. Bs. As. Argentina. El diseño experimental fue bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos: Testigo (T), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, estiércol de cama de pollo sin compostar en dosis aproximada equivalente a 30-40 tn.ha-1 uso frecuente en la región de estudio; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2 y T4, compost en doble dosis del T3. Las enmiendas fueron agregadas 8/2015. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. Se analizaron del suelo: Humedad gravimétrica, Nitrógeno total, Materia orgánica, Estabilidad Estructural y Conductividad Hidráulica. En planta las variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales. Se midió el rendimiento del cultivo separando por calidad y peso de fruto. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. El Tratamiento con compost en doble dosis fue significativamente mayor que el Testigo en el contenido de Nt y Materia orgánica, en el estrato superficial. Asimismo, el T4 presentó mayor estabilidad estructural y conductividad hidráulica subsuperficialmente. No se observaron diferencias en el rendimiento ni en las variables de crecimiento del tomate, aunque en casi todos las variable de desarrollo presentaron como tendencia T<T1<T2<T3<T4. La cama de pollo fresca no mejoró la estabilidad estructural ni la conductividad hidráulica ni condujo a mejoras en el rendimiento del tomate.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64137
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615958820290560
score 13.070432