Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)...

Autores
Rauch, Rubén Jesús
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, María Cándida
Descripción
Fil: Rauch, Rubén Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El compost resulta de la mezcla y posterior descomposición de materiales biodegradables de origen animal y vegetal, es un producto final que contiene alta energía química y una alta carga microbiana que quedan disponibles al entorno de la rizósfera de los vegetales. Dicho proceso incluye la participación activa de microorganismos en condiciones ambientales definidas. Este método nos permite aprovechar los grandes volúmenes de desechos orgánicos procedentes de diferentes actividades como ser agrícola, ganadera, avícola, e industrial; por ejemplo: residuos de cosecha prácticamente de todos los cultivos (arroz, trigo, caña de azúcar, girasol, etc.), estiércoles y deyecciones de todo tipo de animales, desechos urbanos y agroindustriales, entre otros (Moreno et al., 2015). El proceso se ve afectado por numerosos factores que alteran al mismo; se pueden dividir en dos grupos: los que dependen de la formulación de la mezcla a compostar, tales como el balance de nutrientes, pH, tamaño de partícula, la porosidad y la humedad; y los que dependen de la gestión de procesos, tales como concentración de oxígeno, temperatura y contenido de agua.
Materia
Compost
Estiércoles
Cultivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58411

id RIUNNE_4e08d37097a2d191bd4ddcea2c28ec28
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58411
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)Rauch, Rubén JesúsCompostEstiércolesCultivosFil: Rauch, Rubén Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El compost resulta de la mezcla y posterior descomposición de materiales biodegradables de origen animal y vegetal, es un producto final que contiene alta energía química y una alta carga microbiana que quedan disponibles al entorno de la rizósfera de los vegetales. Dicho proceso incluye la participación activa de microorganismos en condiciones ambientales definidas. Este método nos permite aprovechar los grandes volúmenes de desechos orgánicos procedentes de diferentes actividades como ser agrícola, ganadera, avícola, e industrial; por ejemplo: residuos de cosecha prácticamente de todos los cultivos (arroz, trigo, caña de azúcar, girasol, etc.), estiércoles y deyecciones de todo tipo de animales, desechos urbanos y agroindustriales, entre otros (Moreno et al., 2015). El proceso se ve afectado por numerosos factores que alteran al mismo; se pueden dividir en dos grupos: los que dependen de la formulación de la mezcla a compostar, tales como el balance de nutrientes, pH, tamaño de partícula, la porosidad y la humedad; y los que dependen de la gestión de procesos, tales como concentración de oxígeno, temperatura y contenido de agua.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasIglesias, María Cándida2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf37 p.application/pdfRauch, Rubén Jesús, 2017. Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58411spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58411instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:57.001Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
title Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
spellingShingle Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
Rauch, Rubén Jesús
Compost
Estiércoles
Cultivos
title_short Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
title_full Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
title_fullStr Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
title_full_unstemmed Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
title_sort Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum)
dc.creator.none.fl_str_mv Rauch, Rubén Jesús
author Rauch, Rubén Jesús
author_facet Rauch, Rubén Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, María Cándida
dc.subject.none.fl_str_mv Compost
Estiércoles
Cultivos
topic Compost
Estiércoles
Cultivos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rauch, Rubén Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El compost resulta de la mezcla y posterior descomposición de materiales biodegradables de origen animal y vegetal, es un producto final que contiene alta energía química y una alta carga microbiana que quedan disponibles al entorno de la rizósfera de los vegetales. Dicho proceso incluye la participación activa de microorganismos en condiciones ambientales definidas. Este método nos permite aprovechar los grandes volúmenes de desechos orgánicos procedentes de diferentes actividades como ser agrícola, ganadera, avícola, e industrial; por ejemplo: residuos de cosecha prácticamente de todos los cultivos (arroz, trigo, caña de azúcar, girasol, etc.), estiércoles y deyecciones de todo tipo de animales, desechos urbanos y agroindustriales, entre otros (Moreno et al., 2015). El proceso se ve afectado por numerosos factores que alteran al mismo; se pueden dividir en dos grupos: los que dependen de la formulación de la mezcla a compostar, tales como el balance de nutrientes, pH, tamaño de partícula, la porosidad y la humedad; y los que dependen de la gestión de procesos, tales como concentración de oxígeno, temperatura y contenido de agua.
description Fil: Rauch, Rubén Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rauch, Rubén Jesús, 2017. Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58411
identifier_str_mv Rauch, Rubén Jesús, 2017. Utilización de compost provenientes de diferentes estiércoles. Su efecto sobre los cultivos de albahaca (Ocimum basilicum), lechuga (Lactuca sativa) y algodón (Gossypium hirsutum). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787797097119744
score 12.982451