Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas

Autores
Campitelli, Paola Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceppi, Silvia Beatriz
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010.
La utilización de compost y/o vermicompuestos de calidad como enmiendas es una alternativa apropiada para recuperar suelos agrícolas. La calidad de la enmiendas es usualmente definida en función de su estabilidad y madurez. Sin embargo, el concepto de calidad es más amplio. La mayoría de los parámetros que determinan la calidad de los compost o vermicompuestos no son aplicables a todos los materiales y procesos de estabilización-maduración (compostaje y/o vermicompostaje). Este trabajo de investigación aborda el estudio de la calidad de los, compost y vermicompuestos desde una perspectiva que abarca los aspectos químicos, físicos, físico químicos, bioquímicos y biológicos de las mismas. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología a partir de la cual se pudiera determinar la calidad de diferentes enmiendas orgánicas obtenidas a través de distintas tecnologías (compostaje, vermicompostaje) y de diferentes materiales originales y analizar el efecto del uso que enmiendas de diferentes calidades producen sobre las propiedades biológicas y bioquímicas de un suelo y sobre la productividad de un cultivo hortícola y. A partir de la utilización de técnicas estadísticas quemométricas tales como el Analisis de Componentes Principales (ACP), Analisis discriminante (AD), fue posible determinar que los parámetros más representativos y de más sencilla y fácil determinación y adopción en la categorización de enmiendas orgánicas son: Carbono Orgánico Total, Índice de Germinación, pH, Nitrógeno Total y Carbono Soluble en Agua. El AD, permitió clasificar a las enmiendas orgánicas analizadas en categorías de calidad: A (buena calidad), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (calidad regular) y C (mala calidad), posibilitando a partir de la utilización de la matriz de datos y los parámetros seleccionados la clasificación de calidad de compost y vermicompuestos de origen desconocido. La tecnología utilizada y el material de partida influyen en la calidad de la enmienda. La calidad agronómica influye en las características químicas y físico-químicas de los Ácidos Húmicos de las enmiendas. Las condiciones de estabilidad y madurez de las enmiendas aplicadas influyen en las condiciones biológicas y bioquímicas del suelo (desarrollo de la cantidad y actividad microbiana) y el desarrollo del cultivo.
High quality compost and/or vermicompost utilization is an appropriate strategy in agricultural soil reclamation. The organic amendments quality is frequently defined as a function of their stability and maturity; however, the quality concept has a broader scope. A large amount of the parameters used as compost and/or vermicompost quality index are not useful for any raw materials and stabilization-maturation technologies (composting and/or vermicomposting) used to obtain the final product. This research analyzes the compost and/or vermicompost quality issue concept through the study of chemical, physical, physicochemical, biochemical and biological characteristics. The main objective of this research was to develop a new methodology in order to determine the quality of organic amendments obtained with different raw materials and technologies (composting and/or vermicomposting). Moreover, to analyze the effect of the different quality amendment used, impacts on the biological and biochemical soil properties and in a vegetable yield. The chemometrics techniques used, such as Principal Components Analysis (PCA) and Linear Discriminat Analisys (LDA), allowed to obtain the following representative parameters for the organic amendments categorization: total organic carbon, germination index, pH, total nitrogen and water soluble carbon; which are simple and low cost analysis. Through the use of LDA, it was possible to classify all the organic amendments analyzed in different quality categories: A (high quality), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (medium quality) and C (low quality). This new methodology makes possible, using a data matrix and the chosen parameters, to classify organic amendments, unknowing their origin, into different qualities categories. The raw materials and the technologies used influence in the amendments quality. The amendment qualities have an effect on the chemical and physicochemical Humic Acids properties. The stability and maturity state of the employed amendment plays an important role into the biological and biochemical soil conditions (microbial amount and activity) and in the crop development.
Materia
Compost
Enmiendas orgánicas
Enmiendas del suelo
Calidad
Materia orgánica del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4726

id RDUUNC_1e4490ce4862fba042d90dec9fea7190
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4726
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolasCampitelli, Paola AndreaCompostEnmiendas orgánicasEnmiendas del sueloCalidadMateria orgánica del sueloTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010.La utilización de compost y/o vermicompuestos de calidad como enmiendas es una alternativa apropiada para recuperar suelos agrícolas. La calidad de la enmiendas es usualmente definida en función de su estabilidad y madurez. Sin embargo, el concepto de calidad es más amplio. La mayoría de los parámetros que determinan la calidad de los compost o vermicompuestos no son aplicables a todos los materiales y procesos de estabilización-maduración (compostaje y/o vermicompostaje). Este trabajo de investigación aborda el estudio de la calidad de los, compost y vermicompuestos desde una perspectiva que abarca los aspectos químicos, físicos, físico químicos, bioquímicos y biológicos de las mismas. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología a partir de la cual se pudiera determinar la calidad de diferentes enmiendas orgánicas obtenidas a través de distintas tecnologías (compostaje, vermicompostaje) y de diferentes materiales originales y analizar el efecto del uso que enmiendas de diferentes calidades producen sobre las propiedades biológicas y bioquímicas de un suelo y sobre la productividad de un cultivo hortícola y. A partir de la utilización de técnicas estadísticas quemométricas tales como el Analisis de Componentes Principales (ACP), Analisis discriminante (AD), fue posible determinar que los parámetros más representativos y de más sencilla y fácil determinación y adopción en la categorización de enmiendas orgánicas son: Carbono Orgánico Total, Índice de Germinación, pH, Nitrógeno Total y Carbono Soluble en Agua. El AD, permitió clasificar a las enmiendas orgánicas analizadas en categorías de calidad: A (buena calidad), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (calidad regular) y C (mala calidad), posibilitando a partir de la utilización de la matriz de datos y los parámetros seleccionados la clasificación de calidad de compost y vermicompuestos de origen desconocido. La tecnología utilizada y el material de partida influyen en la calidad de la enmienda. La calidad agronómica influye en las características químicas y físico-químicas de los Ácidos Húmicos de las enmiendas. Las condiciones de estabilidad y madurez de las enmiendas aplicadas influyen en las condiciones biológicas y bioquímicas del suelo (desarrollo de la cantidad y actividad microbiana) y el desarrollo del cultivo.High quality compost and/or vermicompost utilization is an appropriate strategy in agricultural soil reclamation. The organic amendments quality is frequently defined as a function of their stability and maturity; however, the quality concept has a broader scope. A large amount of the parameters used as compost and/or vermicompost quality index are not useful for any raw materials and stabilization-maturation technologies (composting and/or vermicomposting) used to obtain the final product. This research analyzes the compost and/or vermicompost quality issue concept through the study of chemical, physical, physicochemical, biochemical and biological characteristics. The main objective of this research was to develop a new methodology in order to determine the quality of organic amendments obtained with different raw materials and technologies (composting and/or vermicomposting). Moreover, to analyze the effect of the different quality amendment used, impacts on the biological and biochemical soil properties and in a vegetable yield. The chemometrics techniques used, such as Principal Components Analysis (PCA) and Linear Discriminat Analisys (LDA), allowed to obtain the following representative parameters for the organic amendments categorization: total organic carbon, germination index, pH, total nitrogen and water soluble carbon; which are simple and low cost analysis. Through the use of LDA, it was possible to classify all the organic amendments analyzed in different quality categories: A (high quality), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (medium quality) and C (low quality). This new methodology makes possible, using a data matrix and the chosen parameters, to classify organic amendments, unknowing their origin, into different qualities categories. The raw materials and the technologies used influence in the amendments quality. The amendment qualities have an effect on the chemical and physicochemical Humic Acids properties. The stability and maturity state of the employed amendment plays an important role into the biological and biochemical soil conditions (microbial amount and activity) and in the crop development.Ceppi, Silvia Beatriz2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.069Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
title Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
spellingShingle Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
Campitelli, Paola Andrea
Compost
Enmiendas orgánicas
Enmiendas del suelo
Calidad
Materia orgánica del suelo
title_short Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
title_full Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
title_fullStr Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
title_full_unstemmed Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
title_sort Calidad de compost y vermicompuestos para su uso como enmiendas orgánicas en suelos agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Campitelli, Paola Andrea
author Campitelli, Paola Andrea
author_facet Campitelli, Paola Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceppi, Silvia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Compost
Enmiendas orgánicas
Enmiendas del suelo
Calidad
Materia orgánica del suelo
topic Compost
Enmiendas orgánicas
Enmiendas del suelo
Calidad
Materia orgánica del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010.
La utilización de compost y/o vermicompuestos de calidad como enmiendas es una alternativa apropiada para recuperar suelos agrícolas. La calidad de la enmiendas es usualmente definida en función de su estabilidad y madurez. Sin embargo, el concepto de calidad es más amplio. La mayoría de los parámetros que determinan la calidad de los compost o vermicompuestos no son aplicables a todos los materiales y procesos de estabilización-maduración (compostaje y/o vermicompostaje). Este trabajo de investigación aborda el estudio de la calidad de los, compost y vermicompuestos desde una perspectiva que abarca los aspectos químicos, físicos, físico químicos, bioquímicos y biológicos de las mismas. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar una metodología a partir de la cual se pudiera determinar la calidad de diferentes enmiendas orgánicas obtenidas a través de distintas tecnologías (compostaje, vermicompostaje) y de diferentes materiales originales y analizar el efecto del uso que enmiendas de diferentes calidades producen sobre las propiedades biológicas y bioquímicas de un suelo y sobre la productividad de un cultivo hortícola y. A partir de la utilización de técnicas estadísticas quemométricas tales como el Analisis de Componentes Principales (ACP), Analisis discriminante (AD), fue posible determinar que los parámetros más representativos y de más sencilla y fácil determinación y adopción en la categorización de enmiendas orgánicas son: Carbono Orgánico Total, Índice de Germinación, pH, Nitrógeno Total y Carbono Soluble en Agua. El AD, permitió clasificar a las enmiendas orgánicas analizadas en categorías de calidad: A (buena calidad), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (calidad regular) y C (mala calidad), posibilitando a partir de la utilización de la matriz de datos y los parámetros seleccionados la clasificación de calidad de compost y vermicompuestos de origen desconocido. La tecnología utilizada y el material de partida influyen en la calidad de la enmienda. La calidad agronómica influye en las características químicas y físico-químicas de los Ácidos Húmicos de las enmiendas. Las condiciones de estabilidad y madurez de las enmiendas aplicadas influyen en las condiciones biológicas y bioquímicas del suelo (desarrollo de la cantidad y actividad microbiana) y el desarrollo del cultivo.
High quality compost and/or vermicompost utilization is an appropriate strategy in agricultural soil reclamation. The organic amendments quality is frequently defined as a function of their stability and maturity; however, the quality concept has a broader scope. A large amount of the parameters used as compost and/or vermicompost quality index are not useful for any raw materials and stabilization-maturation technologies (composting and/or vermicomposting) used to obtain the final product. This research analyzes the compost and/or vermicompost quality issue concept through the study of chemical, physical, physicochemical, biochemical and biological characteristics. The main objective of this research was to develop a new methodology in order to determine the quality of organic amendments obtained with different raw materials and technologies (composting and/or vermicomposting). Moreover, to analyze the effect of the different quality amendment used, impacts on the biological and biochemical soil properties and in a vegetable yield. The chemometrics techniques used, such as Principal Components Analysis (PCA) and Linear Discriminat Analisys (LDA), allowed to obtain the following representative parameters for the organic amendments categorization: total organic carbon, germination index, pH, total nitrogen and water soluble carbon; which are simple and low cost analysis. Through the use of LDA, it was possible to classify all the organic amendments analyzed in different quality categories: A (high quality), B (B 1 , B 2 , B 3 ) (medium quality) and C (low quality). This new methodology makes possible, using a data matrix and the chosen parameters, to classify organic amendments, unknowing their origin, into different qualities categories. The raw materials and the technologies used influence in the amendments quality. The amendment qualities have an effect on the chemical and physicochemical Humic Acids properties. The stability and maturity state of the employed amendment plays an important role into the biological and biochemical soil conditions (microbial amount and activity) and in the crop development.
description Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4726
url http://hdl.handle.net/11086/4726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903996596224
score 13.070432