Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina

Autores
Kozameh, Livia Febes; Benítez, Ana María
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desgastes dentarios atípicos y disarmónicos, asociados a patologías sugirieron la posibilidad que los mismos se hubieran producido por una actividad masticatoria excesiva y no alimentaria. La variedad de rastros registrados sugiere el uso de la boca con fines instrumentales, como recurso posiblemente constante. Los casos seleccionados son seis y sus rasgos predominantes se describen sucintamente. 1) Muestra dentaria de canoeros fueguinos. Fracturas cuspídeas pulimentadas únicamente en denticiones femeninas.2) Resto de cazador canoero del Beagle. Notables desgastes dentarios con distintas angulaciones a modo de zigzag. Raíces en función oclusal con procesos alveolares concomitantes. 3) Resto de cazador pedestre de Tierra del Fuego. Disminución del tamaño coronal de los dientes anteriores y primeros premolares, con pérdida completa de su morfología. Los bordes incisales exhiben tres planos de desgaste con diferentes direcciones. 4 y 5) Cazadores de Santa Cruz. En uno de ellos los desgastes coronales son convexos en todos sus dientes. Patologías alveolares. En el otro ejemplar el desgaste tornó cilíndricas las coronas de las piezas anteriores. 6) Resto femenino de Chubut. Pérdida prematura de los cuatro dientes anteriores con compromiso óseo y canino transpuesto.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Patagonia
aparato masticatorio
Restos humanos
usos instrumentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5890

id SEDICI_7fb0c46116e57ec2e0e3d2d190964b40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia ArgentinaKozameh, Livia FebesBenítez, Ana MaríaCiencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicaPatagoniaaparato masticatorioRestos humanosusos instrumentalesDesgastes dentarios atípicos y disarmónicos, asociados a patologías sugirieron la posibilidad que los mismos se hubieran producido por una actividad masticatoria excesiva y no alimentaria. La variedad de rastros registrados sugiere el uso de la boca con fines instrumentales, como recurso posiblemente constante. Los casos seleccionados son seis y sus rasgos predominantes se describen sucintamente. 1) Muestra dentaria de canoeros fueguinos. Fracturas cuspídeas pulimentadas únicamente en denticiones femeninas.2) Resto de cazador canoero del Beagle. Notables desgastes dentarios con distintas angulaciones a modo de zigzag. Raíces en función oclusal con procesos alveolares concomitantes. 3) Resto de cazador pedestre de Tierra del Fuego. Disminución del tamaño coronal de los dientes anteriores y primeros premolares, con pérdida completa de su morfología. Los bordes incisales exhiben tres planos de desgaste con diferentes direcciones. 4 y 5) Cazadores de Santa Cruz. En uno de ellos los desgastes coronales son convexos en todos sus dientes. Patologías alveolares. En el otro ejemplar el desgaste tornó cilíndricas las coronas de las piezas anteriores. 6) Resto femenino de Chubut. Pérdida prematura de los cuatro dientes anteriores con compromiso óseo y canino transpuesto.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T14:55:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 14:55:27.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
title Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
spellingShingle Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
Kozameh, Livia Febes
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Patagonia
aparato masticatorio
Restos humanos
usos instrumentales
title_short Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
title_full Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
title_fullStr Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
title_sort Diversos usos instrumentales del aparato masticatorio en restos humanos de la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kozameh, Livia Febes
Benítez, Ana María
author Kozameh, Livia Febes
author_facet Kozameh, Livia Febes
Benítez, Ana María
author_role author
author2 Benítez, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Patagonia
aparato masticatorio
Restos humanos
usos instrumentales
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Patagonia
aparato masticatorio
Restos humanos
usos instrumentales
dc.description.none.fl_txt_mv Desgastes dentarios atípicos y disarmónicos, asociados a patologías sugirieron la posibilidad que los mismos se hubieran producido por una actividad masticatoria excesiva y no alimentaria. La variedad de rastros registrados sugiere el uso de la boca con fines instrumentales, como recurso posiblemente constante. Los casos seleccionados son seis y sus rasgos predominantes se describen sucintamente. 1) Muestra dentaria de canoeros fueguinos. Fracturas cuspídeas pulimentadas únicamente en denticiones femeninas.2) Resto de cazador canoero del Beagle. Notables desgastes dentarios con distintas angulaciones a modo de zigzag. Raíces en función oclusal con procesos alveolares concomitantes. 3) Resto de cazador pedestre de Tierra del Fuego. Disminución del tamaño coronal de los dientes anteriores y primeros premolares, con pérdida completa de su morfología. Los bordes incisales exhiben tres planos de desgaste con diferentes direcciones. 4 y 5) Cazadores de Santa Cruz. En uno de ellos los desgastes coronales son convexos en todos sus dientes. Patologías alveolares. En el otro ejemplar el desgaste tornó cilíndricas las coronas de las piezas anteriores. 6) Resto femenino de Chubut. Pérdida prematura de los cuatro dientes anteriores con compromiso óseo y canino transpuesto.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Desgastes dentarios atípicos y disarmónicos, asociados a patologías sugirieron la posibilidad que los mismos se hubieran producido por una actividad masticatoria excesiva y no alimentaria. La variedad de rastros registrados sugiere el uso de la boca con fines instrumentales, como recurso posiblemente constante. Los casos seleccionados son seis y sus rasgos predominantes se describen sucintamente. 1) Muestra dentaria de canoeros fueguinos. Fracturas cuspídeas pulimentadas únicamente en denticiones femeninas.2) Resto de cazador canoero del Beagle. Notables desgastes dentarios con distintas angulaciones a modo de zigzag. Raíces en función oclusal con procesos alveolares concomitantes. 3) Resto de cazador pedestre de Tierra del Fuego. Disminución del tamaño coronal de los dientes anteriores y primeros premolares, con pérdida completa de su morfología. Los bordes incisales exhiben tres planos de desgaste con diferentes direcciones. 4 y 5) Cazadores de Santa Cruz. En uno de ellos los desgastes coronales son convexos en todos sus dientes. Patologías alveolares. En el otro ejemplar el desgaste tornó cilíndricas las coronas de las piezas anteriores. 6) Resto femenino de Chubut. Pérdida prematura de los cuatro dientes anteriores con compromiso óseo y canino transpuesto.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847427700041449472
score 12.589754