Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual

Autores
Kozameh, Livia Febes
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tipo de dieta y la frecuencia de la ingesta producen, en los aparatos masticatorios de las poblaciones humanas, marcadas diferencias intra e interpoblacionales. En este caso las variaciones son analizadas entre individuos pertenecientes a una misma población urbana. El propósito de este estudio es examinar el comportamiento de esas variaciones entre individuos adultos, maduros y seniles, varones y mujeres y las posibles relaciones existentes entre las patologías cariosas y ausencia de piezas con edades y sexos. Los datos se obtuvieron en muestra de 106 pacientes odontológicos que acuden a distintos servicios de la ciudad de Rosario. La información recogida tuvo en cuenta los hábitos alimenticios y la composición de la ingesta básica. Se registraron las piezas perdidas y afectadas por caries. Los resultados que se presentan, segregados en tres grupos de edades y en ambos sexos, exponen la distribución y prevalencia de las frecuencias cariosas en esta población. Los mismos revelan diferencias significativas particularmente entre sexos, también resultaron significativas cuando se cruzaron sexos, edades y maxilares.
The relationship between diet and ingestion frequency produces remarkable differences in masticatory apparatus between human beings. Variation are, in this case, analyzed among residents of the same urban group. The purpose of this paper is to examine the behaviour of those variations among young, adult and old people from both sexes. The possible relationship between caries and the lack of teeth, related with age and sex, was also considered. Samples consist of 106 patients from different odontoligic consulting rooms in the city of Rosario. Information was taken from food habits and basic diet. The carious pathologies and the lack of teeth were also registered. Significant differences between sexes, age and jaw bones were spotted. The results, divided in three age/sex groups, showed the existence and distribution of carious frequencies in the population. Furthermore, there were meaningful differences in cross sexes, ages, and jaws.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
antropología biológica
Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5613

id SEDICI_befd4b8df3c160ea0bd62d9af5f72d7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5613
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actualKozameh, Livia FebesAntropologíaantropología biológicaOdontologíaEl tipo de dieta y la frecuencia de la ingesta producen, en los aparatos masticatorios de las poblaciones humanas, marcadas diferencias intra e interpoblacionales. En este caso las variaciones son analizadas entre individuos pertenecientes a una misma población urbana. El propósito de este estudio es examinar el comportamiento de esas variaciones entre individuos adultos, maduros y seniles, varones y mujeres y las posibles relaciones existentes entre las patologías cariosas y ausencia de piezas con edades y sexos. Los datos se obtuvieron en muestra de 106 pacientes odontológicos que acuden a distintos servicios de la ciudad de Rosario. La información recogida tuvo en cuenta los hábitos alimenticios y la composición de la ingesta básica. Se registraron las piezas perdidas y afectadas por caries. Los resultados que se presentan, segregados en tres grupos de edades y en ambos sexos, exponen la distribución y prevalencia de las frecuencias cariosas en esta población. Los mismos revelan diferencias significativas particularmente entre sexos, también resultaron significativas cuando se cruzaron sexos, edades y maxilares.The relationship between diet and ingestion frequency produces remarkable differences in masticatory apparatus between human beings. Variation are, in this case, analyzed among residents of the same urban group. The purpose of this paper is to examine the behaviour of those variations among young, adult and old people from both sexes. The possible relationship between caries and the lack of teeth, related with age and sex, was also considered. Samples consist of 106 patients from different odontoligic consulting rooms in the city of Rosario. Information was taken from food habits and basic diet. The carious pathologies and the lack of teeth were also registered. Significant differences between sexes, age and jaw bones were spotted. The results, divided in three age/sex groups, showed the existence and distribution of carious frequencies in the population. Furthermore, there were meaningful differences in cross sexes, ages, and jaws.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf259-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/169/65info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
title Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
spellingShingle Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
Kozameh, Livia Febes
Antropología
antropología biológica
Odontología
title_short Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
title_full Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
title_fullStr Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
title_full_unstemmed Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
title_sort Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
dc.creator.none.fl_str_mv Kozameh, Livia Febes
author Kozameh, Livia Febes
author_facet Kozameh, Livia Febes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
antropología biológica
Odontología
topic Antropología
antropología biológica
Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv El tipo de dieta y la frecuencia de la ingesta producen, en los aparatos masticatorios de las poblaciones humanas, marcadas diferencias intra e interpoblacionales. En este caso las variaciones son analizadas entre individuos pertenecientes a una misma población urbana. El propósito de este estudio es examinar el comportamiento de esas variaciones entre individuos adultos, maduros y seniles, varones y mujeres y las posibles relaciones existentes entre las patologías cariosas y ausencia de piezas con edades y sexos. Los datos se obtuvieron en muestra de 106 pacientes odontológicos que acuden a distintos servicios de la ciudad de Rosario. La información recogida tuvo en cuenta los hábitos alimenticios y la composición de la ingesta básica. Se registraron las piezas perdidas y afectadas por caries. Los resultados que se presentan, segregados en tres grupos de edades y en ambos sexos, exponen la distribución y prevalencia de las frecuencias cariosas en esta población. Los mismos revelan diferencias significativas particularmente entre sexos, también resultaron significativas cuando se cruzaron sexos, edades y maxilares.
The relationship between diet and ingestion frequency produces remarkable differences in masticatory apparatus between human beings. Variation are, in this case, analyzed among residents of the same urban group. The purpose of this paper is to examine the behaviour of those variations among young, adult and old people from both sexes. The possible relationship between caries and the lack of teeth, related with age and sex, was also considered. Samples consist of 106 patients from different odontoligic consulting rooms in the city of Rosario. Information was taken from food habits and basic diet. The carious pathologies and the lack of teeth were also registered. Significant differences between sexes, age and jaw bones were spotted. The results, divided in three age/sex groups, showed the existence and distribution of carious frequencies in the population. Furthermore, there were meaningful differences in cross sexes, ages, and jaws.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description El tipo de dieta y la frecuencia de la ingesta producen, en los aparatos masticatorios de las poblaciones humanas, marcadas diferencias intra e interpoblacionales. En este caso las variaciones son analizadas entre individuos pertenecientes a una misma población urbana. El propósito de este estudio es examinar el comportamiento de esas variaciones entre individuos adultos, maduros y seniles, varones y mujeres y las posibles relaciones existentes entre las patologías cariosas y ausencia de piezas con edades y sexos. Los datos se obtuvieron en muestra de 106 pacientes odontológicos que acuden a distintos servicios de la ciudad de Rosario. La información recogida tuvo en cuenta los hábitos alimenticios y la composición de la ingesta básica. Se registraron las piezas perdidas y afectadas por caries. Los resultados que se presentan, segregados en tres grupos de edades y en ambos sexos, exponen la distribución y prevalencia de las frecuencias cariosas en esta población. Los mismos revelan diferencias significativas particularmente entre sexos, también resultaron significativas cuando se cruzaron sexos, edades y maxilares.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5613
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/169/65
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
259-278
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751164493824
score 13.070432