Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora

Autores
Aguado, LUIS IGNACIO; Ercoli, Marcos Darío; Cardozo, Sergio Antonio; Ortiz Tejerina, Agustina Mariana; Morales, Miriam Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen múltiples estudios que describen la musculatura masticatoria de las especies del Orden Carnivora, sin embargo, pocos plantean hipótesis ecomorfológicas y/o filogenéticas, especialmente con análisis cuantitativos y multivariados a gran escala. Para abordar esta problemática, se realizó una revisión bibliográfica de las descripciones y pesos musculares del aparato masticatorio en el Orden Carnivora, seleccionando 69 especies de once familias. Se eligieron seis caracteres y, usando cinco especies como grupo externo, se realizaron optimizaciones con el programa TNT. Con los pesos de los músculos temporalis, masseter y pterygoideus de 50especies de siete familias, corregidos por la media geométrica para eliminar el efecto del tamaño, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre el que se mapearon las especies y los gremios: herbívoros, insectívoros, omnívoros, mesocarnívoros, hipercarnívoros de presas grandes o pequeñas. Para analizar el efecto de la dieta sobre el peso muscular también se realizó un Análisis de Redundancia y para determinar la influencia de la filogenia se realizó un Ordenamiento Filogenético Canónico (CPO). En las optimizaciones se destaca que la mayoría de las especies de Carnivora poseen tres vientres, que se reducen a dos en Viverroidea y algunas especies de Arctoidea; mientras que sólo dos especies registraron 5 vientres. El PCA no mostró segregaciones dietarias, pero sí por grupos filogenéticos. Ninguno de los gremios tróficos explicó de forma significativa la variación de los pesos musculares, mientras que la filogenia sí. El modelo final del CPO explicó el 67,55% de la variación y retuvo 4 grupos. Dentro de las especies de Carnivora, la variación de la estructura muscular posee relación con su historia filogenética, pero parece no responder significativamente a su desempeño funcional. Futuros análisis con datos más detallados y mayor número de ejemplares por especie son necesarios para corroborar este patrón.
Fil: Aguado, LUIS IGNACIO. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Ortiz Tejerina, Agustina Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
V Jornadas Paraguayas de Mastozoología
Paraguay
Asociación Paraguaya de Mastozoología
Materia
CARNIVORA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
FILOGENIA
MORFOFUNCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210627

id CONICETDig_dfc84febbd6ba5eec70072280cc03120
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210627
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden CarnivoraAguado, LUIS IGNACIOErcoli, Marcos DaríoCardozo, Sergio AntonioOrtiz Tejerina, Agustina MarianaMorales, Miriam MarianaCARNIVORAMÚSCULOS MASTICATORIOSFILOGENIAMORFOFUNCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Existen múltiples estudios que describen la musculatura masticatoria de las especies del Orden Carnivora, sin embargo, pocos plantean hipótesis ecomorfológicas y/o filogenéticas, especialmente con análisis cuantitativos y multivariados a gran escala. Para abordar esta problemática, se realizó una revisión bibliográfica de las descripciones y pesos musculares del aparato masticatorio en el Orden Carnivora, seleccionando 69 especies de once familias. Se eligieron seis caracteres y, usando cinco especies como grupo externo, se realizaron optimizaciones con el programa TNT. Con los pesos de los músculos temporalis, masseter y pterygoideus de 50especies de siete familias, corregidos por la media geométrica para eliminar el efecto del tamaño, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre el que se mapearon las especies y los gremios: herbívoros, insectívoros, omnívoros, mesocarnívoros, hipercarnívoros de presas grandes o pequeñas. Para analizar el efecto de la dieta sobre el peso muscular también se realizó un Análisis de Redundancia y para determinar la influencia de la filogenia se realizó un Ordenamiento Filogenético Canónico (CPO). En las optimizaciones se destaca que la mayoría de las especies de Carnivora poseen tres vientres, que se reducen a dos en Viverroidea y algunas especies de Arctoidea; mientras que sólo dos especies registraron 5 vientres. El PCA no mostró segregaciones dietarias, pero sí por grupos filogenéticos. Ninguno de los gremios tróficos explicó de forma significativa la variación de los pesos musculares, mientras que la filogenia sí. El modelo final del CPO explicó el 67,55% de la variación y retuvo 4 grupos. Dentro de las especies de Carnivora, la variación de la estructura muscular posee relación con su historia filogenética, pero parece no responder significativamente a su desempeño funcional. Futuros análisis con datos más detallados y mayor número de ejemplares por especie son necesarios para corroborar este patrón.Fil: Aguado, LUIS IGNACIO. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; ArgentinaFil: Ortiz Tejerina, Agustina Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; ArgentinaFil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaV Jornadas Paraguayas de MastozoologíaParaguayAsociación Paraguaya de MastozoologíaAsociación Paraguaya de Mastozoología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210627Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora; V Jornadas Paraguayas de Mastozoología; Paraguay; 2021; 1-3978-99925-10-39-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asopyamasto.wixsite.com/asopyamasto/libro-de-res%C3%BAmenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:49.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
title Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
spellingShingle Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
Aguado, LUIS IGNACIO
CARNIVORA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
FILOGENIA
MORFOFUNCIONAL
title_short Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
title_full Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
title_fullStr Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
title_full_unstemmed Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
title_sort Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora
dc.creator.none.fl_str_mv Aguado, LUIS IGNACIO
Ercoli, Marcos Darío
Cardozo, Sergio Antonio
Ortiz Tejerina, Agustina Mariana
Morales, Miriam Mariana
author Aguado, LUIS IGNACIO
author_facet Aguado, LUIS IGNACIO
Ercoli, Marcos Darío
Cardozo, Sergio Antonio
Ortiz Tejerina, Agustina Mariana
Morales, Miriam Mariana
author_role author
author2 Ercoli, Marcos Darío
Cardozo, Sergio Antonio
Ortiz Tejerina, Agustina Mariana
Morales, Miriam Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARNIVORA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
FILOGENIA
MORFOFUNCIONAL
topic CARNIVORA
MÚSCULOS MASTICATORIOS
FILOGENIA
MORFOFUNCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Existen múltiples estudios que describen la musculatura masticatoria de las especies del Orden Carnivora, sin embargo, pocos plantean hipótesis ecomorfológicas y/o filogenéticas, especialmente con análisis cuantitativos y multivariados a gran escala. Para abordar esta problemática, se realizó una revisión bibliográfica de las descripciones y pesos musculares del aparato masticatorio en el Orden Carnivora, seleccionando 69 especies de once familias. Se eligieron seis caracteres y, usando cinco especies como grupo externo, se realizaron optimizaciones con el programa TNT. Con los pesos de los músculos temporalis, masseter y pterygoideus de 50especies de siete familias, corregidos por la media geométrica para eliminar el efecto del tamaño, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre el que se mapearon las especies y los gremios: herbívoros, insectívoros, omnívoros, mesocarnívoros, hipercarnívoros de presas grandes o pequeñas. Para analizar el efecto de la dieta sobre el peso muscular también se realizó un Análisis de Redundancia y para determinar la influencia de la filogenia se realizó un Ordenamiento Filogenético Canónico (CPO). En las optimizaciones se destaca que la mayoría de las especies de Carnivora poseen tres vientres, que se reducen a dos en Viverroidea y algunas especies de Arctoidea; mientras que sólo dos especies registraron 5 vientres. El PCA no mostró segregaciones dietarias, pero sí por grupos filogenéticos. Ninguno de los gremios tróficos explicó de forma significativa la variación de los pesos musculares, mientras que la filogenia sí. El modelo final del CPO explicó el 67,55% de la variación y retuvo 4 grupos. Dentro de las especies de Carnivora, la variación de la estructura muscular posee relación con su historia filogenética, pero parece no responder significativamente a su desempeño funcional. Futuros análisis con datos más detallados y mayor número de ejemplares por especie son necesarios para corroborar este patrón.
Fil: Aguado, LUIS IGNACIO. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Cardozo, Sergio Antonio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina
Fil: Ortiz Tejerina, Agustina Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología Minera; Argentina
Fil: Morales, Miriam Mariana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
V Jornadas Paraguayas de Mastozoología
Paraguay
Asociación Paraguaya de Mastozoología
description Existen múltiples estudios que describen la musculatura masticatoria de las especies del Orden Carnivora, sin embargo, pocos plantean hipótesis ecomorfológicas y/o filogenéticas, especialmente con análisis cuantitativos y multivariados a gran escala. Para abordar esta problemática, se realizó una revisión bibliográfica de las descripciones y pesos musculares del aparato masticatorio en el Orden Carnivora, seleccionando 69 especies de once familias. Se eligieron seis caracteres y, usando cinco especies como grupo externo, se realizaron optimizaciones con el programa TNT. Con los pesos de los músculos temporalis, masseter y pterygoideus de 50especies de siete familias, corregidos por la media geométrica para eliminar el efecto del tamaño, se realizó un Análisis de Componentes Principales (PCA) sobre el que se mapearon las especies y los gremios: herbívoros, insectívoros, omnívoros, mesocarnívoros, hipercarnívoros de presas grandes o pequeñas. Para analizar el efecto de la dieta sobre el peso muscular también se realizó un Análisis de Redundancia y para determinar la influencia de la filogenia se realizó un Ordenamiento Filogenético Canónico (CPO). En las optimizaciones se destaca que la mayoría de las especies de Carnivora poseen tres vientres, que se reducen a dos en Viverroidea y algunas especies de Arctoidea; mientras que sólo dos especies registraron 5 vientres. El PCA no mostró segregaciones dietarias, pero sí por grupos filogenéticos. Ninguno de los gremios tróficos explicó de forma significativa la variación de los pesos musculares, mientras que la filogenia sí. El modelo final del CPO explicó el 67,55% de la variación y retuvo 4 grupos. Dentro de las especies de Carnivora, la variación de la estructura muscular posee relación con su historia filogenética, pero parece no responder significativamente a su desempeño funcional. Futuros análisis con datos más detallados y mayor número de ejemplares por especie son necesarios para corroborar este patrón.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210627
Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora; V Jornadas Paraguayas de Mastozoología; Paraguay; 2021; 1-3
978-99925-10-39-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210627
identifier_str_mv Análisis morfofuncional y filogenético de la musculatura masticatoria en el orden Carnivora; V Jornadas Paraguayas de Mastozoología; Paraguay; 2021; 1-3
978-99925-10-39-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asopyamasto.wixsite.com/asopyamasto/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paraguaya de Mastozoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paraguaya de Mastozoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614133661564928
score 13.070432