Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador

Autores
Cornero, Silvia; Neves, Walter; Prous, Andre
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la frecuencia de caries en la dentición permanente del grupo Santana do Riacho I, un sitio paleo-indio de actividad funeraria, fechado entre 12 y 8 mil años AP. Como resultado se obtuvo una prevalencia del 10,5 % (8/76) de piezas cariadas sobre el total de elementos dentales observados. De las diferentes frecuencias de caries resultantes de sistemas dietéticos propios de economías cazadoras-recolectoras y mixtas, horticultoras y agricultoras propuestas por Turner II (1979) y Larsen (1987), los resultados obtenidos señalan un consumo muy alto de carbohidratos por parte de la población de Santana do Riacho, sugiriendo una preponderancia de la recolección sobre la caza.
In the present paper the frequency of dental caries in the skeletal population of Santana do Riacho I (Serra do Cipó, central Brazil), a funerary Paleo-indian site dated between 12 and 8 K.y.a, was analyzed. The results showed that 10,5% (8/76) of the dental pieces were affected by caries. When this frequency of prevalence was compared with the figures available in the literature for different kinds of subsistence strategies (Turner II, 1979; Larsen, 1987), it indicated that the Paleo-indian population of Santana do Riacho I had a high consumption of carbohydrates. This suggests that gathering was of paramount importance for this group.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Brasil
Odontología
características de la población
antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6004

id SEDICI_7fa576f46b8fd3d08c564efaf3998101
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazadorCornero, SilviaNeves, WalterProus, AndreAntropologíaBrasilOdontologíacaracterísticas de la poblaciónantropología biológicaEn este trabajo se analiza la frecuencia de caries en la dentición permanente del grupo Santana do Riacho I, un sitio paleo-indio de actividad funeraria, fechado entre 12 y 8 mil años AP. Como resultado se obtuvo una prevalencia del 10,5 % (8/76) de piezas cariadas sobre el total de elementos dentales observados. De las diferentes frecuencias de caries resultantes de sistemas dietéticos propios de economías cazadoras-recolectoras y mixtas, horticultoras y agricultoras propuestas por Turner II (1979) y Larsen (1987), los resultados obtenidos señalan un consumo muy alto de carbohidratos por parte de la población de Santana do Riacho, sugiriendo una preponderancia de la recolección sobre la caza.In the present paper the frequency of dental caries in the skeletal population of Santana do Riacho I (Serra do Cipó, central Brazil), a funerary Paleo-indian site dated between 12 and 8 K.y.a, was analyzed. The results showed that 10,5% (8/76) of the dental pieces were affected by caries. When this frequency of prevalence was compared with the figures available in the literature for different kinds of subsistence strategies (Turner II, 1979; Larsen, 1987), it indicated that the Paleo-indian population of Santana do Riacho I had a high consumption of carbohydrates. This suggests that gathering was of paramount importance for this group.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf301-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/306/153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:47.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
title Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
spellingShingle Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
Cornero, Silvia
Antropología
Brasil
Odontología
características de la población
antropología biológica
title_short Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
title_full Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
title_fullStr Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
title_full_unstemmed Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
title_sort Prevalencia de caries en una muestra de la población de Santana do Riacho I, o el mito del paleoindio cazador
dc.creator.none.fl_str_mv Cornero, Silvia
Neves, Walter
Prous, Andre
author Cornero, Silvia
author_facet Cornero, Silvia
Neves, Walter
Prous, Andre
author_role author
author2 Neves, Walter
Prous, Andre
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Brasil
Odontología
características de la población
antropología biológica
topic Antropología
Brasil
Odontología
características de la población
antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la frecuencia de caries en la dentición permanente del grupo Santana do Riacho I, un sitio paleo-indio de actividad funeraria, fechado entre 12 y 8 mil años AP. Como resultado se obtuvo una prevalencia del 10,5 % (8/76) de piezas cariadas sobre el total de elementos dentales observados. De las diferentes frecuencias de caries resultantes de sistemas dietéticos propios de economías cazadoras-recolectoras y mixtas, horticultoras y agricultoras propuestas por Turner II (1979) y Larsen (1987), los resultados obtenidos señalan un consumo muy alto de carbohidratos por parte de la población de Santana do Riacho, sugiriendo una preponderancia de la recolección sobre la caza.
In the present paper the frequency of dental caries in the skeletal population of Santana do Riacho I (Serra do Cipó, central Brazil), a funerary Paleo-indian site dated between 12 and 8 K.y.a, was analyzed. The results showed that 10,5% (8/76) of the dental pieces were affected by caries. When this frequency of prevalence was compared with the figures available in the literature for different kinds of subsistence strategies (Turner II, 1979; Larsen, 1987), it indicated that the Paleo-indian population of Santana do Riacho I had a high consumption of carbohydrates. This suggests that gathering was of paramount importance for this group.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description En este trabajo se analiza la frecuencia de caries en la dentición permanente del grupo Santana do Riacho I, un sitio paleo-indio de actividad funeraria, fechado entre 12 y 8 mil años AP. Como resultado se obtuvo una prevalencia del 10,5 % (8/76) de piezas cariadas sobre el total de elementos dentales observados. De las diferentes frecuencias de caries resultantes de sistemas dietéticos propios de economías cazadoras-recolectoras y mixtas, horticultoras y agricultoras propuestas por Turner II (1979) y Larsen (1987), los resultados obtenidos señalan un consumo muy alto de carbohidratos por parte de la población de Santana do Riacho, sugiriendo una preponderancia de la recolección sobre la caza.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/306/153
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
301-306
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615752281227264
score 13.069144