Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana

Autores
Barrientos, Gustavo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar la metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de una muestra de esqueletos humanos provenientes de diversos sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana, asignables a distintos momentos del Holoceno. Para cada diente, se realizó una evaluación del grado de sensibilidad para el registro de hipoplasias y del grado de representatividad a nivel muestral. Debido a que los dientes con mayor frecuencia relativa de hipoplasias fueron, al mismo tiempo, los de más baja representación en la muestra (i.e. C1), se analizaron todas las clases de dientes presentes. Se calcularon prevalencias por sexo, edad y período. Se introdujo una nueva medida de la experiencia individual de stress, denominada Número Mínimo de Eventos de Detención del Crecimiento Dental (NMEDCD). La edad etiológica de las líneas de hipoplasia sólo fue calculada en el C1, empleando los datos longitudinales proporcionados por Dean et al. (1993). No se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre los porcentajes de prevalencia correspondientes a cada período, ni entre los correspondientes a las distintas categorías de sexo y edad. Las edades etiológicas medias de las submuestras discriminadas por período tampoco mostraron diferencias significativas. Los datos disponibles para esta muestra acerca de los procesos de atrición y desgaste, indican que hasta los 40 años, límite de edad que incluye aproximadamente el 75% de la muestra total analizada, los efectos de tales procesos probablemente influyeron en forma mínima sobre la preservación y las posibilidades de registro y análisis de las hipoplasias.
The aim of this paper is to present the methodology used in the analysis of linear enamel hypoplasias in human skeletal samples belonging to different periods of the Holocene and from various archaeological sites in the southeastern of La Pampa, Argentina. An evaluation of the degree of sensitivity (relative frequency of linear enamel hypoplasias) and representation for each tooth was performed. Since the most sensitive teeth for the record of linear enamel hypoplasias were, at the same time, the least represented in the sample (e.g. C1), all the present classes of teeth were analyzed. The sex, age and period prevalences were calculated. A new index of individual stress experience, called Minimum Number of Dental Enamel Growth Arrest Events (MNDGAE), was introduced. The etiological age of each hypoplasia was only calculated in C1, using the longitudinal data proposed by Dean et al. (1993). No statistically significant differences were found either between the prevalence percentages corresponding to the three periods or between those corresponding to the different sex and age categories. Despite the differences in the etiological age ranges, the average of etiological ages in the sub-samples corresponding to each period did not show significant differences. Taking into account the existing data about dental wear and attrition, it can be argued that, in this sample, such processes affected only in a very limited way the degree of preservation of linear enamel hypoplasias in individuals younger than 40 years old at the time of death.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
características de la población
Odontología
Región Pampeana (Argentina)
antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6005

id SEDICI_ee6ad527cabeb5c37024a19933719a50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región PampeanaBarrientos, GustavoAntropologíacaracterísticas de la poblaciónOdontologíaRegión Pampeana (Argentina)antropología biológicaEl objetivo de este trabajo es presentar la metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de una muestra de esqueletos humanos provenientes de diversos sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana, asignables a distintos momentos del Holoceno. Para cada diente, se realizó una evaluación del grado de sensibilidad para el registro de hipoplasias y del grado de representatividad a nivel muestral. Debido a que los dientes con mayor frecuencia relativa de hipoplasias fueron, al mismo tiempo, los de más baja representación en la muestra (i.e. C1), se analizaron todas las clases de dientes presentes. Se calcularon prevalencias por sexo, edad y período. Se introdujo una nueva medida de la experiencia individual de stress, denominada Número Mínimo de Eventos de Detención del Crecimiento Dental (NMEDCD). La edad etiológica de las líneas de hipoplasia sólo fue calculada en el C1, empleando los datos longitudinales proporcionados por Dean et al. (1993). No se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre los porcentajes de prevalencia correspondientes a cada período, ni entre los correspondientes a las distintas categorías de sexo y edad. Las edades etiológicas medias de las submuestras discriminadas por período tampoco mostraron diferencias significativas. Los datos disponibles para esta muestra acerca de los procesos de atrición y desgaste, indican que hasta los 40 años, límite de edad que incluye aproximadamente el 75% de la muestra total analizada, los efectos de tales procesos probablemente influyeron en forma mínima sobre la preservación y las posibilidades de registro y análisis de las hipoplasias.The aim of this paper is to present the methodology used in the analysis of linear enamel hypoplasias in human skeletal samples belonging to different periods of the Holocene and from various archaeological sites in the southeastern of La Pampa, Argentina. An evaluation of the degree of sensitivity (relative frequency of linear enamel hypoplasias) and representation for each tooth was performed. Since the most sensitive teeth for the record of linear enamel hypoplasias were, at the same time, the least represented in the sample (e.g. C1), all the present classes of teeth were analyzed. The sex, age and period prevalences were calculated. A new index of individual stress experience, called Minimum Number of Dental Enamel Growth Arrest Events (MNDGAE), was introduced. The etiological age of each hypoplasia was only calculated in C1, using the longitudinal data proposed by Dean et al. (1993). No statistically significant differences were found either between the prevalence percentages corresponding to the three periods or between those corresponding to the different sex and age categories. Despite the differences in the etiological age ranges, the average of etiological ages in the sub-samples corresponding to each period did not show significant differences. Taking into account the existing data about dental wear and attrition, it can be argued that, in this sample, such processes affected only in a very limited way the degree of preservation of linear enamel hypoplasias in individuals younger than 40 years old at the time of death.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf307-322http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/307/154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:21.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
title Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
spellingShingle Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
Barrientos, Gustavo
Antropología
características de la población
Odontología
Región Pampeana (Argentina)
antropología biológica
title_short Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
title_full Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
title_fullStr Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
title_full_unstemmed Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
title_sort Metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de poblaciones prehispánicas del sudeste de la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Barrientos, Gustavo
author Barrientos, Gustavo
author_facet Barrientos, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
características de la población
Odontología
Región Pampeana (Argentina)
antropología biológica
topic Antropología
características de la población
Odontología
Región Pampeana (Argentina)
antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar la metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de una muestra de esqueletos humanos provenientes de diversos sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana, asignables a distintos momentos del Holoceno. Para cada diente, se realizó una evaluación del grado de sensibilidad para el registro de hipoplasias y del grado de representatividad a nivel muestral. Debido a que los dientes con mayor frecuencia relativa de hipoplasias fueron, al mismo tiempo, los de más baja representación en la muestra (i.e. C1), se analizaron todas las clases de dientes presentes. Se calcularon prevalencias por sexo, edad y período. Se introdujo una nueva medida de la experiencia individual de stress, denominada Número Mínimo de Eventos de Detención del Crecimiento Dental (NMEDCD). La edad etiológica de las líneas de hipoplasia sólo fue calculada en el C1, empleando los datos longitudinales proporcionados por Dean et al. (1993). No se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre los porcentajes de prevalencia correspondientes a cada período, ni entre los correspondientes a las distintas categorías de sexo y edad. Las edades etiológicas medias de las submuestras discriminadas por período tampoco mostraron diferencias significativas. Los datos disponibles para esta muestra acerca de los procesos de atrición y desgaste, indican que hasta los 40 años, límite de edad que incluye aproximadamente el 75% de la muestra total analizada, los efectos de tales procesos probablemente influyeron en forma mínima sobre la preservación y las posibilidades de registro y análisis de las hipoplasias.
The aim of this paper is to present the methodology used in the analysis of linear enamel hypoplasias in human skeletal samples belonging to different periods of the Holocene and from various archaeological sites in the southeastern of La Pampa, Argentina. An evaluation of the degree of sensitivity (relative frequency of linear enamel hypoplasias) and representation for each tooth was performed. Since the most sensitive teeth for the record of linear enamel hypoplasias were, at the same time, the least represented in the sample (e.g. C1), all the present classes of teeth were analyzed. The sex, age and period prevalences were calculated. A new index of individual stress experience, called Minimum Number of Dental Enamel Growth Arrest Events (MNDGAE), was introduced. The etiological age of each hypoplasia was only calculated in C1, using the longitudinal data proposed by Dean et al. (1993). No statistically significant differences were found either between the prevalence percentages corresponding to the three periods or between those corresponding to the different sex and age categories. Despite the differences in the etiological age ranges, the average of etiological ages in the sub-samples corresponding to each period did not show significant differences. Taking into account the existing data about dental wear and attrition, it can be argued that, in this sample, such processes affected only in a very limited way the degree of preservation of linear enamel hypoplasias in individuals younger than 40 years old at the time of death.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description El objetivo de este trabajo es presentar la metodología de análisis de hipoplasias del esmalte dental aplicada al estudio de una muestra de esqueletos humanos provenientes de diversos sitios arqueológicos del Sudeste de la Región Pampeana, asignables a distintos momentos del Holoceno. Para cada diente, se realizó una evaluación del grado de sensibilidad para el registro de hipoplasias y del grado de representatividad a nivel muestral. Debido a que los dientes con mayor frecuencia relativa de hipoplasias fueron, al mismo tiempo, los de más baja representación en la muestra (i.e. C1), se analizaron todas las clases de dientes presentes. Se calcularon prevalencias por sexo, edad y período. Se introdujo una nueva medida de la experiencia individual de stress, denominada Número Mínimo de Eventos de Detención del Crecimiento Dental (NMEDCD). La edad etiológica de las líneas de hipoplasia sólo fue calculada en el C1, empleando los datos longitudinales proporcionados por Dean et al. (1993). No se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre los porcentajes de prevalencia correspondientes a cada período, ni entre los correspondientes a las distintas categorías de sexo y edad. Las edades etiológicas medias de las submuestras discriminadas por período tampoco mostraron diferencias significativas. Los datos disponibles para esta muestra acerca de los procesos de atrición y desgaste, indican que hasta los 40 años, límite de edad que incluye aproximadamente el 75% de la muestra total analizada, los efectos de tales procesos probablemente influyeron en forma mínima sobre la preservación y las posibilidades de registro y análisis de las hipoplasias.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/307/154
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
307-322
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063841327185920
score 13.22299