En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias

Autores
Reher, David
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se informa sobre los resultados de la reunión internacional Inherited Characteristics of Human Populations in the Past (Menorca, 2005) que atrajo investigadores de diversas especialidades, desde la historia hasta la demografía o la genética, interesados por la contribución potencial de bases de datos históricas. Se presentaron distintos aspectos de esta cuestión en Canadá, Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Holanda y España. Se utilizaron bases de datos sobre trayectorias de individuos y familias por más de una generación. La diversidad de bases fue muy grande, abarcando desde las de los mormones en Utah o los quebecois en Montreal, hasta las más recientes como las relativas a España (Aranjuez), Bélgica (Sart) o Suecia (Scania). Hubo trabajos sobre salud de las poblaciones, estatura entre grupos de hermanos, nupcialidad y procesos reproductivos, utilizando técnicas estadísticas multivariadas (proportional hazards models). El principal problema fue la relativa incapacidad de identificar el origen preciso de características heredadas ya que, sin descartar explicaciones genéticobiológicas, determinados comportamientos resultarían de factores sociales y económicos, heredados por procesos de aprendizaje en la familia. Aunque estos resultados mixtos eran en principio desconcertantes, sobre todo para interesados en la genética de los comportamientos, lo que se desprendía de ellos era fiel a la realidad compleja de las poblaciones históricas. Se aportarán ejemplos de los trabajos, y en particular, del presentado por mi equipo de investigación en torno a los procesos reproductivos de la población de Aranjuez (España) entre 1871 y 1960.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Características de la población
Antropología biológica
Demografía histórica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5821

id SEDICI_4d197429bea832e5b02208671a0be6d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a mediasReher, DavidCiencias NaturalesAntropologíaCaracterísticas de la poblaciónAntropología biológicaDemografía históricaSe informa sobre los resultados de la reunión internacional Inherited Characteristics of Human Populations in the Past (Menorca, 2005) que atrajo investigadores de diversas especialidades, desde la historia hasta la demografía o la genética, interesados por la contribución potencial de bases de datos históricas. Se presentaron distintos aspectos de esta cuestión en Canadá, Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Holanda y España. Se utilizaron bases de datos sobre trayectorias de individuos y familias por más de una generación. La diversidad de bases fue muy grande, abarcando desde las de los mormones en Utah o los quebecois en Montreal, hasta las más recientes como las relativas a España (Aranjuez), Bélgica (Sart) o Suecia (Scania). Hubo trabajos sobre salud de las poblaciones, estatura entre grupos de hermanos, nupcialidad y procesos reproductivos, utilizando técnicas estadísticas multivariadas (proportional hazards models). El principal problema fue la relativa incapacidad de identificar el origen preciso de características heredadas ya que, sin descartar explicaciones genéticobiológicas, determinados comportamientos resultarían de factores sociales y económicos, heredados por procesos de aprendizaje en la familia. Aunque estos resultados mixtos eran en principio desconcertantes, sobre todo para interesados en la genética de los comportamientos, lo que se desprendía de ellos era fiel a la realidad compleja de las poblaciones históricas. Se aportarán ejemplos de los trabajos, y en particular, del presentado por mi equipo de investigación en torno a los procesos reproductivos de la población de Aranjuez (España) entre 1871 y 1960.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:36.028SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
title En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
spellingShingle En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
Reher, David
Ciencias Naturales
Antropología
Características de la población
Antropología biológica
Demografía histórica
title_short En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
title_full En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
title_fullStr En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
title_full_unstemmed En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
title_sort En busca de las características heredadas de las poblaciones del pasado : Crónica de un éxito a medias
dc.creator.none.fl_str_mv Reher, David
author Reher, David
author_facet Reher, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Características de la población
Antropología biológica
Demografía histórica
topic Ciencias Naturales
Antropología
Características de la población
Antropología biológica
Demografía histórica
dc.description.none.fl_txt_mv Se informa sobre los resultados de la reunión internacional Inherited Characteristics of Human Populations in the Past (Menorca, 2005) que atrajo investigadores de diversas especialidades, desde la historia hasta la demografía o la genética, interesados por la contribución potencial de bases de datos históricas. Se presentaron distintos aspectos de esta cuestión en Canadá, Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Holanda y España. Se utilizaron bases de datos sobre trayectorias de individuos y familias por más de una generación. La diversidad de bases fue muy grande, abarcando desde las de los mormones en Utah o los quebecois en Montreal, hasta las más recientes como las relativas a España (Aranjuez), Bélgica (Sart) o Suecia (Scania). Hubo trabajos sobre salud de las poblaciones, estatura entre grupos de hermanos, nupcialidad y procesos reproductivos, utilizando técnicas estadísticas multivariadas (proportional hazards models). El principal problema fue la relativa incapacidad de identificar el origen preciso de características heredadas ya que, sin descartar explicaciones genéticobiológicas, determinados comportamientos resultarían de factores sociales y económicos, heredados por procesos de aprendizaje en la familia. Aunque estos resultados mixtos eran en principio desconcertantes, sobre todo para interesados en la genética de los comportamientos, lo que se desprendía de ellos era fiel a la realidad compleja de las poblaciones históricas. Se aportarán ejemplos de los trabajos, y en particular, del presentado por mi equipo de investigación en torno a los procesos reproductivos de la población de Aranjuez (España) entre 1871 y 1960.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description Se informa sobre los resultados de la reunión internacional Inherited Characteristics of Human Populations in the Past (Menorca, 2005) que atrajo investigadores de diversas especialidades, desde la historia hasta la demografía o la genética, interesados por la contribución potencial de bases de datos históricas. Se presentaron distintos aspectos de esta cuestión en Canadá, Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Holanda y España. Se utilizaron bases de datos sobre trayectorias de individuos y familias por más de una generación. La diversidad de bases fue muy grande, abarcando desde las de los mormones en Utah o los quebecois en Montreal, hasta las más recientes como las relativas a España (Aranjuez), Bélgica (Sart) o Suecia (Scania). Hubo trabajos sobre salud de las poblaciones, estatura entre grupos de hermanos, nupcialidad y procesos reproductivos, utilizando técnicas estadísticas multivariadas (proportional hazards models). El principal problema fue la relativa incapacidad de identificar el origen preciso de características heredadas ya que, sin descartar explicaciones genéticobiológicas, determinados comportamientos resultarían de factores sociales y económicos, heredados por procesos de aprendizaje en la familia. Aunque estos resultados mixtos eran en principio desconcertantes, sobre todo para interesados en la genética de los comportamientos, lo que se desprendía de ellos era fiel a la realidad compleja de las poblaciones históricas. Se aportarán ejemplos de los trabajos, y en particular, del presentado por mi equipo de investigación en torno a los procesos reproductivos de la población de Aranjuez (España) entre 1871 y 1960.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260053550170112
score 13.13397