Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de gé...
- Autores
- Alday Mondaca, Carolina Andrea; Lay Lisboa, Siu Lin; Mercado Guerra, Javier Leonardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
subalternidad
interseccionalidad
minorización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e70ac8523d568b1da3833102036923f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de géneroAlday Mondaca, Carolina AndreaLay Lisboa, Siu LinMercado Guerra, Javier LeonardoCiencias SocialessubalternidadinterseccionalidadminorizaciónLas personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121204902209/@@display-file/file/03_AldayPONmesa17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:00.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
spellingShingle |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género Alday Mondaca, Carolina Andrea Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización |
title_short |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_full |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_fullStr |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_full_unstemmed |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_sort |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo |
author |
Alday Mondaca, Carolina Andrea |
author_facet |
Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización |
topic |
Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121204902209/@@display-file/file/03_AldayPONmesa17.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260686105739264 |
score |
13.13397 |