La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos
- Autores
- Beremblum, Fabián; Coscia, Vanesa
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo trata de un primer acercamiento al modo en que los principales medios gráficos nacionales construyeron el resurgimiento de los reclamos gremiales que se produjeron en la Argentina sobre fines de 2004 y comienzos del 2005. Resulta importante el análisis dado que se considera que los medios de comunicación cooperan de manera trascendente en la construcción de los sentidos de los fenómenos presentes en una sociedad en un momento determinado. Los diarios nacionales mediante el establecimiento de su agenda temática y la manera en la que presentan las noticias son actores privilegiados de este proceso. Por ello, se tuvo en cuenta los diferentes mecanismos de presentación de las noticias: los géneros utilizados, los cintillos, los criterios de noticiabilidad y las secciones en las que los acontecimientos fueron situados. La hipótesis principal es que la presentación que los medios analizados hacen de los conflictos gremiales manifiesta una disputa por establecer prácticas articulatorias que remiten directamente a la lucha por la construcción del orden hegemónico. Se trata del intento por definir cuáles son los pensamientos, percepciones y prácticas legítimas y aceptadas por la sociedad frente a los reclamos laborales. Para dar cuenta de este fenómeno se eligieron los diarios La Nación, Clarín y Página 12
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
medios gráficos
Argentina
medios de comunicación
conflictos gremiales
reclamos laborales
La Nación
Clarín
Página 12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29903
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e1390f99634cc91b9a931b8e5e563ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29903 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casosBeremblum, FabiánCoscia, VanesaPeriodismoComunicaciónmedios gráficosArgentinamedios de comunicaciónconflictos gremialesreclamos laboralesLa NaciónClarínPágina 12El artículo trata de un primer acercamiento al modo en que los principales medios gráficos nacionales construyeron el resurgimiento de los reclamos gremiales que se produjeron en la Argentina sobre fines de 2004 y comienzos del 2005. Resulta importante el análisis dado que se considera que los medios de comunicación cooperan de manera trascendente en la construcción de los sentidos de los fenómenos presentes en una sociedad en un momento determinado. Los diarios nacionales mediante el establecimiento de su agenda temática y la manera en la que presentan las noticias son actores privilegiados de este proceso. Por ello, se tuvo en cuenta los diferentes mecanismos de presentación de las noticias: los géneros utilizados, los cintillos, los criterios de noticiabilidad y las secciones en las que los acontecimientos fueron situados. La hipótesis principal es que la presentación que los medios analizados hacen de los conflictos gremiales manifiesta una disputa por establecer prácticas articulatorias que remiten directamente a la lucha por la construcción del orden hegemónico. Se trata del intento por definir cuáles son los pensamientos, percepciones y prácticas legítimas y aceptadas por la sociedad frente a los reclamos laborales. Para dar cuenta de este fenómeno se eligieron los diarios La Nación, Clarín y Página 12Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29903spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/152info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:27.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
title |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
spellingShingle |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos Beremblum, Fabián Periodismo Comunicación medios gráficos Argentina medios de comunicación conflictos gremiales reclamos laborales La Nación Clarín Página 12 |
title_short |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
title_full |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
title_fullStr |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
title_full_unstemmed |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
title_sort |
La protesta sindical y sus representaciones en los medios: una mirada sobre tres casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beremblum, Fabián Coscia, Vanesa |
author |
Beremblum, Fabián |
author_facet |
Beremblum, Fabián Coscia, Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Coscia, Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación medios gráficos Argentina medios de comunicación conflictos gremiales reclamos laborales La Nación Clarín Página 12 |
topic |
Periodismo Comunicación medios gráficos Argentina medios de comunicación conflictos gremiales reclamos laborales La Nación Clarín Página 12 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo trata de un primer acercamiento al modo en que los principales medios gráficos nacionales construyeron el resurgimiento de los reclamos gremiales que se produjeron en la Argentina sobre fines de 2004 y comienzos del 2005. Resulta importante el análisis dado que se considera que los medios de comunicación cooperan de manera trascendente en la construcción de los sentidos de los fenómenos presentes en una sociedad en un momento determinado. Los diarios nacionales mediante el establecimiento de su agenda temática y la manera en la que presentan las noticias son actores privilegiados de este proceso. Por ello, se tuvo en cuenta los diferentes mecanismos de presentación de las noticias: los géneros utilizados, los cintillos, los criterios de noticiabilidad y las secciones en las que los acontecimientos fueron situados. La hipótesis principal es que la presentación que los medios analizados hacen de los conflictos gremiales manifiesta una disputa por establecer prácticas articulatorias que remiten directamente a la lucha por la construcción del orden hegemónico. Se trata del intento por definir cuáles son los pensamientos, percepciones y prácticas legítimas y aceptadas por la sociedad frente a los reclamos laborales. Para dar cuenta de este fenómeno se eligieron los diarios La Nación, Clarín y Página 12 Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El artículo trata de un primer acercamiento al modo en que los principales medios gráficos nacionales construyeron el resurgimiento de los reclamos gremiales que se produjeron en la Argentina sobre fines de 2004 y comienzos del 2005. Resulta importante el análisis dado que se considera que los medios de comunicación cooperan de manera trascendente en la construcción de los sentidos de los fenómenos presentes en una sociedad en un momento determinado. Los diarios nacionales mediante el establecimiento de su agenda temática y la manera en la que presentan las noticias son actores privilegiados de este proceso. Por ello, se tuvo en cuenta los diferentes mecanismos de presentación de las noticias: los géneros utilizados, los cintillos, los criterios de noticiabilidad y las secciones en las que los acontecimientos fueron situados. La hipótesis principal es que la presentación que los medios analizados hacen de los conflictos gremiales manifiesta una disputa por establecer prácticas articulatorias que remiten directamente a la lucha por la construcción del orden hegemónico. Se trata del intento por definir cuáles son los pensamientos, percepciones y prácticas legítimas y aceptadas por la sociedad frente a los reclamos laborales. Para dar cuenta de este fenómeno se eligieron los diarios La Nación, Clarín y Página 12 |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29903 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/152 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615836007923712 |
score |
13.070432 |