El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>

Autores
Mercado Aleman, Silvia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amado Suárez, Adriana
Descripción
En agosto de 2008, hubo una votación en Bolivia. Se decidía la continuidad, o no, de las principales autoridades; presidente, vicepresidente y ocho prefectos, prácticamente, jugaban a las pulseadas para definir qué fuerza lograba el apoyo en las urnas. ¿Por cuál ventana ver este suceso? Miles de lectores, televidentes, radioyentes, internautas, eligieron distintos medios para enterarse de lo que pasaba en Bolivia. En Argentina, la consulta además cobraba otra relevancia: en Buenos Aires, una parte de la comunidad boliviana iba a participar de una votación simbólica. ¿Dónde pararse para observar este acontecimiento? ¿Qué lentes ponerse para leer estas noticias?... Articulando estas preguntas se decidió perfilar el objetivo: analizar el tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia, mediante la comparación de las coberturas de Clarín, La Nación y Página/12.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Medios de Comunicación
Periodismo
tratamiento periodístico; referéndum revocatorio en Bolivia; Clarín; La Nación; Página /12
Argentina
Bolivia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1968

id SEDICI_d4f762c2301752d0ada5c3bda3a31d9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>Mercado Aleman, SilviaMedios de ComunicaciónPeriodismotratamiento periodístico; referéndum revocatorio en Bolivia; Clarín; La Nación; Página /12ArgentinaBoliviaEn agosto de 2008, hubo una votación en Bolivia. Se decidía la continuidad, o no, de las principales autoridades; presidente, vicepresidente y ocho prefectos, prácticamente, jugaban a las pulseadas para definir qué fuerza lograba el apoyo en las urnas. ¿Por cuál ventana ver este suceso? Miles de lectores, televidentes, radioyentes, internautas, eligieron distintos medios para enterarse de lo que pasaba en Bolivia. En Argentina, la consulta además cobraba otra relevancia: en Buenos Aires, una parte de la comunidad boliviana iba a participar de una votación simbólica. ¿Dónde pararse para observar este acontecimiento? ¿Qué lentes ponerse para leer estas noticias?... Articulando estas preguntas se decidió perfilar el objetivo: analizar el tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia, mediante la comparación de las coberturas de <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>.Magister en Periodismo y Medios de ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAmado Suárez, Adriana2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1968https://doi.org/10.35537/10915/1968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
title El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
spellingShingle El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
Mercado Aleman, Silvia
Medios de Comunicación
Periodismo
tratamiento periodístico; referéndum revocatorio en Bolivia; Clarín; La Nación; Página /12
Argentina
Bolivia
title_short El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
title_full El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
title_fullStr El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
title_full_unstemmed El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
title_sort El tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia: una comparación entre <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado Aleman, Silvia
author Mercado Aleman, Silvia
author_facet Mercado Aleman, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amado Suárez, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de Comunicación
Periodismo
tratamiento periodístico; referéndum revocatorio en Bolivia; Clarín; La Nación; Página /12
Argentina
Bolivia
topic Medios de Comunicación
Periodismo
tratamiento periodístico; referéndum revocatorio en Bolivia; Clarín; La Nación; Página /12
Argentina
Bolivia
dc.description.none.fl_txt_mv En agosto de 2008, hubo una votación en Bolivia. Se decidía la continuidad, o no, de las principales autoridades; presidente, vicepresidente y ocho prefectos, prácticamente, jugaban a las pulseadas para definir qué fuerza lograba el apoyo en las urnas. ¿Por cuál ventana ver este suceso? Miles de lectores, televidentes, radioyentes, internautas, eligieron distintos medios para enterarse de lo que pasaba en Bolivia. En Argentina, la consulta además cobraba otra relevancia: en Buenos Aires, una parte de la comunidad boliviana iba a participar de una votación simbólica. ¿Dónde pararse para observar este acontecimiento? ¿Qué lentes ponerse para leer estas noticias?... Articulando estas preguntas se decidió perfilar el objetivo: analizar el tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia, mediante la comparación de las coberturas de <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En agosto de 2008, hubo una votación en Bolivia. Se decidía la continuidad, o no, de las principales autoridades; presidente, vicepresidente y ocho prefectos, prácticamente, jugaban a las pulseadas para definir qué fuerza lograba el apoyo en las urnas. ¿Por cuál ventana ver este suceso? Miles de lectores, televidentes, radioyentes, internautas, eligieron distintos medios para enterarse de lo que pasaba en Bolivia. En Argentina, la consulta además cobraba otra relevancia: en Buenos Aires, una parte de la comunidad boliviana iba a participar de una votación simbólica. ¿Dónde pararse para observar este acontecimiento? ¿Qué lentes ponerse para leer estas noticias?... Articulando estas preguntas se decidió perfilar el objetivo: analizar el tratamiento periodístico que recibió el referéndum revocatorio en Bolivia, mediante la comparación de las coberturas de <i>Clarín</i>, <i>La Nación</i> y <i>Página/12</i>.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1968
https://doi.org/10.35537/10915/1968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1968
https://doi.org/10.35537/10915/1968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738775568384
score 13.070432