Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito.
- Autores
- Gauto, Valeria Romina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varela, Leonardo
- Descripción
- Fil: Gauto, Valeria Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Esta tesis tiene como punto de partida el siguiente problema: ¿Qué representaciones construyen los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 sobre el delito callejero? Al respecto nuestra hipótesis es que los medios gráficos construyen representaciones sobre el delito callejero en correspondencia a los intereses que defienden. Este trabajo de investigación se fundamenta en el análisis crítico de los discursos construidos por tres medios gráficos en torno a este tema. Para el abordaje del tema investigado se desarrollan cuatro capítulos que se estructuran del siguiente modo: En el capítulo I: se desarrolla la instauración del modelo neoliberal en el país, realizando un recorrido histórico desde la Dictadura Militar de 1976 hasta el segundo gobierno de Cristina Fernández. En el capítulo II: se describen los procesos de concentración económica que estructuran el funcionamiento de las industrias culturales. Y el poder simbólico sobre el cual los medios masivos de comunicación construyen representaciones sobre la realidad. En el capítulo III: se explica cómo se relaciona la desigualdad económica y la pobreza, trata acerca de cómo la desigual distribución de la riqueza tiene múltiples consecuencias entre ellas la discriminación social de sujetos provenientes de sectores populares. En el capítulo IV: se realizan análisis críticos sobre discursos construidos en tres medios gráficos Clarín, La Nación y Página/12 sobre hechos delictivos: saqueos en Córdoba, el linchamiento de David Moreira e intentos de linchamientos, ocurridos entre diciembre de 2013 y abril de 2014. Palabras claves: neoliberalismo- medios de comunicación- discriminación social- discursos. - Materia
-
Delito callejero
Clarín
La Nación
Página 12
Neoliberalismo
Medios de comunicación
Discriminación social
Discursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/912
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_2ebb87955df943db8fac1e2a9bae0084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/912 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito.Gauto, Valeria RominaDelito callejeroClarínLa NaciónPágina 12NeoliberalismoMedios de comunicaciónDiscriminación socialDiscursosFil: Gauto, Valeria Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Esta tesis tiene como punto de partida el siguiente problema: ¿Qué representaciones construyen los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 sobre el delito callejero? Al respecto nuestra hipótesis es que los medios gráficos construyen representaciones sobre el delito callejero en correspondencia a los intereses que defienden. Este trabajo de investigación se fundamenta en el análisis crítico de los discursos construidos por tres medios gráficos en torno a este tema. Para el abordaje del tema investigado se desarrollan cuatro capítulos que se estructuran del siguiente modo: En el capítulo I: se desarrolla la instauración del modelo neoliberal en el país, realizando un recorrido histórico desde la Dictadura Militar de 1976 hasta el segundo gobierno de Cristina Fernández. En el capítulo II: se describen los procesos de concentración económica que estructuran el funcionamiento de las industrias culturales. Y el poder simbólico sobre el cual los medios masivos de comunicación construyen representaciones sobre la realidad. En el capítulo III: se explica cómo se relaciona la desigualdad económica y la pobreza, trata acerca de cómo la desigual distribución de la riqueza tiene múltiples consecuencias entre ellas la discriminación social de sujetos provenientes de sectores populares. En el capítulo IV: se realizan análisis críticos sobre discursos construidos en tres medios gráficos Clarín, La Nación y Página/12 sobre hechos delictivos: saqueos en Córdoba, el linchamiento de David Moreira e intentos de linchamientos, ocurridos entre diciembre de 2013 y abril de 2014. Palabras claves: neoliberalismo- medios de comunicación- discriminación social- discursos.Universidad Nacional de LujánVarela, Leonardo2021-10-16T11:20:37Z2021-10-16T11:20:37Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/912spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:31Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/912instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.218REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
title |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
spellingShingle |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. Gauto, Valeria Romina Delito callejero Clarín La Nación Página 12 Neoliberalismo Medios de comunicación Discriminación social Discursos |
title_short |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
title_full |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
title_fullStr |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
title_full_unstemmed |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
title_sort |
Detrás de lo que leemos. Relatos sobre el delito. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauto, Valeria Romina |
author |
Gauto, Valeria Romina |
author_facet |
Gauto, Valeria Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varela, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito callejero Clarín La Nación Página 12 Neoliberalismo Medios de comunicación Discriminación social Discursos |
topic |
Delito callejero Clarín La Nación Página 12 Neoliberalismo Medios de comunicación Discriminación social Discursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gauto, Valeria Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Esta tesis tiene como punto de partida el siguiente problema: ¿Qué representaciones construyen los medios gráficos, Clarín, La Nación y Página/12 sobre el delito callejero? Al respecto nuestra hipótesis es que los medios gráficos construyen representaciones sobre el delito callejero en correspondencia a los intereses que defienden. Este trabajo de investigación se fundamenta en el análisis crítico de los discursos construidos por tres medios gráficos en torno a este tema. Para el abordaje del tema investigado se desarrollan cuatro capítulos que se estructuran del siguiente modo: En el capítulo I: se desarrolla la instauración del modelo neoliberal en el país, realizando un recorrido histórico desde la Dictadura Militar de 1976 hasta el segundo gobierno de Cristina Fernández. En el capítulo II: se describen los procesos de concentración económica que estructuran el funcionamiento de las industrias culturales. Y el poder simbólico sobre el cual los medios masivos de comunicación construyen representaciones sobre la realidad. En el capítulo III: se explica cómo se relaciona la desigualdad económica y la pobreza, trata acerca de cómo la desigual distribución de la riqueza tiene múltiples consecuencias entre ellas la discriminación social de sujetos provenientes de sectores populares. En el capítulo IV: se realizan análisis críticos sobre discursos construidos en tres medios gráficos Clarín, La Nación y Página/12 sobre hechos delictivos: saqueos en Córdoba, el linchamiento de David Moreira e intentos de linchamientos, ocurridos entre diciembre de 2013 y abril de 2014. Palabras claves: neoliberalismo- medios de comunicación- discriminación social- discursos. |
description |
Fil: Gauto, Valeria Romina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-10-16T11:20:37Z 2021-10-16T11:20:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/912 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621807836987392 |
score |
12.559606 |